• En
  • عربي
  • Fr
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
No Result
View All Result
inicio Artículos Artículos de opinión

Oportunas medidas de Alemania contra la Hermandad Musulmana

27 septiembre 2022
in Artículos de opinión, editoriales de EER
Germany’s Well-Timed Crackdown on the Muslim Brotherhood
1.460
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

European Eye on Radicalization

 

Cuando miembros de la Hermandad Musulmana comenzaron a llegar a Europa en las décadas de 1950 y 1960, generalmente no tenían la intención de quedarse; habían huido de países como Egipto y Siria, donde los regímenes republicanos radicales habían reprimido a la Hermandad, pero tenían la intención de regresar algún día. Eventualmente, se dieron cuenta de que la Hermandad no podría volver a casa y comenzaron a vivir en Europa, y esto significó involucrarse en la política. Por varias razones, algunas totalmente contingentes, como la presencia de Said Ramadan (1926-1995), yerno del fundador de la Hermandad, Hasan al-Banna (1906-1949) y otras razones más estructurales como el poder económico, la Hermandad se sintió especialmente atraída por Alemania, y el Estado alemán ha debatido durante las últimas décadas sobre cómo conceptualizar y, en última instancia, combatir a los islamistas en su territorio

Como EER ha explicado anteriormente, el gobierno de Alemania ha pasado por prácticamente cuatro etapas en la forma en que maneja a la Hermandad Musulmana:

  1. 1950-2001: Falta de entendimiento, y donde hubo entendimiento, indiferencia del Estado sobre lo que era la Hermandad y cuáles eran sus intenciones dentro de Alemania.
  2. 2001-2011: Los ataques del 11 de septiembre forzaron un serio ajuste de la política alemana hacia la Hermandad, especialmente una vez que quedó claro que el líder de Al-Qaeda, Osama bin Laden, había sido influenciado ideológicamente por la Hermandad y que las redes de la Hermandad en Alemania tenían alarmantes conexiones con los conspiradores del 11 de septiembre.
  3. 2011-2014: Con la “primavera árabe”, y el ascenso de la Hermandad y los gobiernos vinculados a la Hermandad en Egipto, Túnez, Libia y otros lugares, Alemania llegó a creer que tendría que adaptarse a la Hermandad. Esta política se evaporó rápidamente cuando los gobiernos derivados de la Hermandad Musulmana colapsaron en 2013-14 y el surgimiento del “califato” del Estado Islámico (EI), con la ola de terrorismo en Europa, una vez más les recordó a los alemanes que el programa de la Hermandad Musulmana era erosionar la sociedad, la cohesión y la difusión de ideas extremistas, lo cual fue un facilitador de grupos extremistas como el EI y Al-Qaeda.
  4. 2014-presente: Alemania se ha inclinado hacia un enfoque más integral que ya no se centra simplemente en la actividad ilegal, sino que busca restringir el espacio para la Hermandad y su mensaje.

Un problema persistente, y no solo en Alemania, es identificar a la Hermandad Musulmana, ya que su misma estructura en Europa está diseñada para disfrazar su existencia, sin importar su ideología y actividades. En sociedades legalistas como la europea, esto crea inmensas dificultades para las autoridades, ya que buscan mapear redes, vínculos financieros, promotores de discursos de odio y todo lo demás.

Otro problema para Alemania (y otros países), destacado recientemente en una pregunta presentada al parlamento de la Unión Europea, es si el Estado puede liderar una campaña contra la Hermandad si esta recibe dinero y otro tipo de apoyo desde el exterior, lo que infla falsamente su aparente popularidad y fuerza, permitiéndole captar instituciones, en particular medios de comunicación y departamentos de universidades. En aquella pregunta se mencionó específicamente a Catar como fuente de fondos para la Hermandad; también podrían haber mencionado a Turquía, que bajo su presidente -Recep Tayyip Erdogan- ha sido un patrocinador muy activo de la Hermandad, incluido en su formato armado en Siria y Libia.

A pesar de los desafíos, Alemania parece ir en la dirección correcta. Las señales de este cambio llegaron a principios de este año, cuando la inteligencia alemana señaló en público sus preocupaciones sobre la Hermandad. Asimismo, la reciente decisión del Consejo Central de Musulmanes en Alemania (Zentralrat der Muslime in Deutschland o ZMD) de expulsar a la “Comunidad Musulmana Alemana” (DMG), una de las fachadas de la Hermandad, refleja el cambio de humor en Alemania.

Berlín sigue claramente el modelo establecido por Austria y Francia en términos de tratar con el islamismo “no violento”; esos países han encontrado formas sofisticadas de identificar la estructura de la Hermandad, así como medios más contundentes y altamente efectivos para cortar el financiamiento extranjero y el potencial extremista de la Hermandad. Por ejemplo, Francia ha cerrado varias mezquitas que apoyan la ideología de la Hermandad Musulmana y ha promulgado políticas para vetar a los imanes. Se puede agregar que un Estado con una postura antiislamista mucho menos agresiva como es  Suecia, recientemente también ha tomado medidas para limitar el espacio de operación de la Hermandad.

Alemania entonces, se está moviendo dentro de un consenso en Europa al enfrentarse a la Hermandad Musulmana, que por razones de política interna es muy importante para la sostenibilidad de la política. Otro aspecto fortuito en este momento es que la propia Hermandad se está desmoronando, lo que significa que incluso una medida aparentemente mínima puede tener un impacto serio en el deterioro de los esfuerzos de la Hermandad Musulmana para difundir su ideología extremista.

Related Posts

The Role of Humanitarian Aid in Combating Extremism and Preserving Human Rights
Artículos de opinión

El rol de la ayuda humanitaria en la lucha contra el extremismo y la protección de los derechos humanos  

28 febrero 2023
Follow the Money (If You Can): Ennahda Accused of Corruption and Money Laundering
Artículos de opinión

Siga el dinero (si puede): Ennahda acusada de corrupción y lavado de dinero

11 febrero 2022
Debunking Dominant Fallacies About Recent Developments in Tunisia
Artículos de opinión

Desmintiendo las falacias sobre los recientes sucesos en Túnez

20 agosto 2021
The Iraqi Paradox
Artículos de opinión

La paradoja iraquí

19 agosto 2021
Tunisia After July 25
Artículos de opinión

Túnez después del 25 de julio

17 agosto 2021
Jihadi Competition in Post-NATO Afghanistan: the Taliban and the Islamic State
Artículos de opinión

Competencia yihadista en Afganistán post-OTAN: Los Talibanes y el Estado Islámico

16 agosto 2021

Lo último de Twitter

Popular

Is Al-Qaeda Capable of Global Terrorism Any More?

Is Al-Qaeda Capable of Global Terrorism Any More?

23 febrero 2023
The History and Structure of Islamic Organizations in the United States

Historia y Estructura de las Organizaciones Islámicas en los Estados Unidos de Norteamérica

19 agosto 2019
Islamist Extremism and Jihadism in Latin America: A Longstanding and Underestimated Phenomenon (Part 1)

Islamist Extremism and Jihadism in Latin America: A Longstanding and Underestimated Phenomenon (Part 1)

14 abril 2022
The Challenges of Combatting Extremist Financing in Germany

The Challenges of Combatting Extremist Financing in Germany

6 enero 2023

Taliban: Structure, Strategy, Agenda, and the International Terrorism Threat

7 octubre 2022
The Role of Online Communities in the Expansion of Far-Right Extremism

The Role of Online Communities in the Expansion of Far-Right Extremism

3 noviembre 2022

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
  • En
  • عربي
  • Fr

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.