• En
  • عربي
  • Fr
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Artículos
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
  • Vídeos
  • Recursos
    • Bibliografías
    • Revistas
  • Contáctenos
  • Español
    • English
    • العربية
    • Français
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Artículos
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
  • Vídeos
  • Recursos
    • Bibliografías
    • Revistas
  • Contáctenos
  • Español
    • English
    • العربية
    • Français
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
No Result
View All Result
inicio Leyendo sobre la radicalizacion

The ISIS Reader

Haroro Ingram, Craig Whiteside, and Charlie Winter; Hurst Publishers; 2020; 288 pages

16 julio 2020
in Leyendo sobre la radicalizacion
The ISIS Reader: Milestone Texts of the Islamic State Movement
1.651
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Francesco Bergoglio Errico

Introducción

Este libro destaca quince textos oficiales de los líderes más influyentes del Movimiento del Estado Islámico (MEI), desde el texto de Abu Musab al-Zarqawi publicado en 1994 hasta el último discurso de Abu Bakr al-Baghdadi’ antes de su muerte a finales de 2019. Los textos han sido transcriptos, analizados y contextualizados en su mayoría. El libro es extremadamente rico en detalles al recapitular eventos. También, la estrategia, doctrina y método -establecidos inicialmente por al-Zarqawi- han sido readaptados y recontextualizados repetidamente por sucesivos líderes del MEI.

Al observar el ciclo de vida del movimiento un claro patrón aparece. En el periodo inicial, el grupo se enfoca en establecerse. Luego se enfoca en mantenerse. Finalmente, se mueve hacia la expansión, donde regresa a la fase uno: establecerse.

El libro hace un gran trabajo al documentar la resiliencia que el MEI ha demostrado durante tiempos difíciles. Ha sido capaz de resistir múltiples retos y enemigos mientras permaneció fiel a su método de violencia brutal, el cual parece ajustado para lograr metas específicas. Para derrotar al MEI, se debe comenzar comprendiendo verdaderamente los conceptos que los autores transmiten en el libro.

El nacimiento del Movimiento del Estado Islámico (MEI), un nuevo brote de salafismo yihadista

La primera parte del libro aborda la estrategia y doctrina del MEI dirigida por al-Zarqawi y cómo fue creado el grupo. Los autores mencionan que muchos académicos creen que el MEI fue fundado en 2013-2014. Sin embargo, de hecho fue fundado a finales de los años noventa en un campo en Afganistán donde al-Zarqawi acogió a combatientes y familias desterradas del Levante (áreas que incluyen Líbano, Siria, Palestina, Jordania). En 2002 las fuerzas de los Estados Unidos expulsaron a estos combatientes de Afganistán y al-Zarqawi los condujo a la región kurda de Irak. Allí, fueron recibidos por un grupo de salafistas yihadistas y al-Zarqawi trabajó para establecer una red por toda la parte árabe sunita de Irak y Siria. En Irak, al-Zarqawi continuó sus esfuerzos incluso tras la invasión de Irak liderada por Estados Unidos. En el verano de 2003, su grupo conocido como Tawhid wal-Jihad en ese momento, lanzó sus primeros ataques que tenían por objetivo a la ONU, la embajada de Jordania en Bagdad y la mezquita del Imán Alí en Nayaf.

La meta revolucionaria inicial del grupo de al-Zarqawi fue reemplazar al Gobierno nacional con un Estado de influencia salafista manejado de acuerdo con la Sunnah del profeta Mahoma. El MEI no solamente tuvo que enfrentarse a las tropas estadounidenses, sino que también tuvo que luchar contra los baazistas que estaban tratando de reorganizarse, grupos islamistas rivales y un incipiente Gobierno iraquí. Los autores mencionan que en este momento el MEI tenía cinco metas principales:

  • Frustrar y debilitar al Gobierno y sus fuerzas de seguridad;
  • Reclutar combatientes de grupos yihadistas rivales;
  • Fomentar el sentimiento de alienación entre los sunitas;
  • Provocar una reacción de las milicias chiitas;
  • Convencer a los Estados Unidos de retirarse de Irak.

Para lograr estos objetivos, las fuerzas de al-Zarqawi se enfocaron en ataques de alta visibilidad contra objetivos simbólicos con ataques suicidas guiados con precisión y operaciones especiales que atrajeron la atención de los medios y ganaron popularidad entre aquellos que se resistían a la ocupación estadounidense.

En 1994 al-Zarqawi elevó su perfil al criticar abiertamente al régimen secular de Jordania. En una carta titulada “Destitución de un cautivo: Oh mi pueblo, ¿Por qué los estoy llamando a la salvación y ustedes me están llamando al infierno?”, él critica el sistema democrático y las leyes hechas por el hombre. Escribe así:

“Claramente, ustedes están exigiendo democracia, una religión moderna y hereje. Ustedes asesinan personas, permiten el alcohol, el adulterio y la corrupción, todo en el nombre de la democracia. En nombre de esta democracia hereje ustedes lanzan a la gente tras las rejas en masas. Estas personas han sido acusadas de muchas cosas incluyendo ‘discurso ofensivo’. A cualquiera que se oponga a sus actos inmorales, ustedes lo castigan por tener un ‘discurso ofensivo’ contra el régimen y sus malvados seguidores. ¿Cuál es la definición de ‘discurso ofensivo’ en virtud de sus leyes? […] ¿Están diciendo que las leyes y normas de Allah, las que fueron reveladas en el Corán, son consideradas ‘discurso ofensivo’ en virtud de sus leyes hechas por el hombre?”

La doctrina de al-Zarqawi -considerada como un nuevo brote de salafismo yihadista- se conoció como “Zarqawismo”, siendo más pura ideológicamente que la ley pragmática de equilibrio de Abu Muhammad al-Maqdisi. En 2004, el Zarqawismo endureció su postura ideológica y estratégica todavía más, lo que quedó evidenciado en una carta enviada por al-Zarqawi al liderazgo de Al-Qaeda. En la carta, al-Zarqawi dio una evaluación estratégica de Irak donde presentó una clara campaña para impulsar un levantamiento sunita fusionando actividades políticas, militares y de información. Su intención era desatar una guerra sunita-chiita al llevar a cabo violencia extrema contra los chiitas, con la esperanza de que ellos contratacaran, incitando así a la población sunita.

El grupo de al-Zarqawi lanzó dos batallas en Faluya en abril-mayo de 2004 y luego en octubre, lo que llevó a un auge de reclutamiento y a una afluencia de combatientes extranjeros. Al-Qaeda aceptó a Tawhid wal-Jihad como afiliado en Irak, permitiendo al grupo ganar importancia internacional y el nombre del grupo fue cambiado a Al-Qaeda en Irak (AQI). Después de esto, una ola de operaciones suicidas sin precedentes fue desatada.

El nacimiento del Estado Islámico en Irak (EII)

La segunda parte del libro examina los retos que el Movimiento del Estado Islámico experimentó durante el levantamiento Sahwa en Irak, dominado por los sunitas. El movimiento Sahwa fue declarado en septiembre de 2006 por Abu Risha al-Rishawi, el líder de un pequeño grupo de tribus. Él creó la fuerza para contrarrestar a las células del Estado Islámico en todo Irak. Con apoyo de los Estados Unidos, las fuerzas tribales Sahwa derrotaron a una unidad de comando de 100 combatientes del Estado Islámico altamente entrenados y fuertemente equipados en Ramadi. Esto marcó un punto de inflexión en el cual el grupo pasó de ser un ejército expansivo de guerrilla que controlaba ciudades a ser una fuerza en retirada que escapó al desierto con el fin de reagruparse.

Antes del lanzamiento del movimiento Sahwa, al-Zarqawi murió el 7 de junio de 2006. El 12 de octubre de 2006 el grupo anunció la Alianza al-Mutayyabin, en la cual muchos grupos insurgentes y tribus se unieron, especialmente las pertenecientes al Consejo Mujahidin Shura. La intención era canalizar la importancia de Al-Qaeda, promover la unión de grupos salafistas yihadistas más pequeños y cambiar la lealtad de los grupos tribales a un nuevo Estado Islámico. Tres días después el grupo fue renombrado como Estado Islámico en Irak (EII).

La estrategia y la doctrina del nuevo Estado Islámico durante este periodo se asemejan de forma cercana a la doctrina del Zarqawismo. En 2007, Abu Hamzah al-Muhajir dio un discurso titulado “Consejo para los líderes y soldados del Estado Islámico”. El discurso era sorprendentemente similar a los textos doctrinales atribuidos a los yihadistas tales como Abd al-Aziz al-Muqrin, así como también parecidos a los de Carlos Marighella y Ernesto Guevara. A lo largo de este texto, Abu Hamzah toma prestadas y se basa en muchas normas simétricas y asimétricas de guerra establecidas desde hace mucho tiempo, demostrando conocimiento de textos revolucionarios principales. De manera interesante, también subraya la necesidad de una gestión de imagen.

Sin embargo, el manifiesto más importante e influyente para la estrategia y doctrina del grupo llegó el 18 de diciembre de 2009. El memorándum de Faluya o Khoutah Istratigya li Ta’aziz al-Moqif al-Siyasi al-Dawlat al-Islamiyah fi al-Iraq (“Plan estratégico para mejorar la posición política del Estado Islámico en Irak”) llegó durante un periodo oscuro cuando el grupo fue considerablemente derrotado por el movimiento Sahwa. Fue dividido en cinco capítulos, donde cada capítulo aborda un tema distinto. El contenido de los capítulos se enfoca en algunos puntos fundamentales:

  • La unificación política de todos los grupos salafistas yihadistas en Irak bajo la bandera del EII para luchar contra las fuerzas de ocupación;
  • Dispersar a las células clandestinas en todo Irak, con el objetivo definitivo de obtener hegemonía política sobre los sunitas iraquíes;
  • Expandir el control y la dominación del EII al ganar la lealtad de los líderes tribales y permitirles jugar un rol en la construcción de un Estado Islámico en Irak;
  • Preparar a otros líderes potenciales que podrían tomar el lugar del emir si este fuera asesinado;
  • El Estado Islámico podría trabajar con las minorías en Irak y ofrecerles protección a cambio de una alianza. Esto fue apoyado legalmente por las aduanas islámicas de impuestos y protección de ciudadanos no islámicos o ahl al-dhimmi.

El ascenso del Estado Islámico

En mayo de 2010, Abu Bakr al-Baghdadi tomó las riendas del EII. Los textos oficiales y los mensajes de video durante este tiempo se enfocan en la estructura del califato, cómo promocionarlo, el rol de las mujeres y el rol de los medios. En enero de 2012, bajo el liderazgo de Abu Muhammad al-Jawlani, Jabhat al-Nusra (JN) -un afiliado de Al-Qaeda- fue enviado a Siria para unirse a la guerra allí. Después de casi un año, al-Baghdadi dio un discurso titulado “Den buenas nuevas a los creyentes – La declaración del Estado Islámico en Irak y al-Sham”, en el que anunció que JN estaba operando como una extensión del EII en Siria. Él unificó a los dos grupos bajo el nuevo nombre del grupo al-Dawla al-Islamiyya fi al ‘Iraq wa al-Sham (Daesh es la abreviación para el grupo en árabe), que se tradujo al inglés para convertirse en Islamic State in Iraq and al-Sham (ISIS).

El discurso enfureció al líder de Al-Qaeda, Ayman al-Zawahiri, quien no deseaba renunciar al control de JN e intentó restaurar el nombre y afiliación de JN a su grupo. La disputa continuó y una guerra de propaganda golpe por golpe ocurrió entre los dos grupos lo que llevó a la violencia y la separación. El 2 de febrero de 2014, AQ se separó formalmente del EI. Por consiguiente, el 29 de junio, el portavoz del EI Abu Muhammad al-Adnani anunció que su grupo ahora se llamaría Estado Islámico (EI) y que un califato había sido establecido, teniendo a al-Baghdadi como su califa (gobernante). El mismo día, el EI publicó un poderoso y simbólico video en el cual al-Adnani y Abu Omar al-Shishani -el comandante del EI en Siria- demolió la frontera Sykes-Picot entre Irak y Siria, ilustrando que las fronteras coloniales impuestas ya no existen.

El 1 de julio de 2014, al-Baghdadi publicó un mensaje de audio titulado “Un mensaje al muyahidín y a la umma musulmana en el mes del Ramadán”. En el mensaje, anunció una nueva era en la cual el “mundo ha sido dividido en dos campos y dos trincheras: el campo del islam y la fe, y el campo de kufr (infieles) y la hipocresía.” Él declara: “Musulmanes de todas partes […] ustedes tienen un Estado y un Califato así que corran a su Estado”. También dice que en el Estado “los árabes y los no árabes, los hombres blancos y negros, los orientales y los occidentales son todos hermanos” y pueden vivir juntos bajo la bandera del islam, llamando a todos los musulmanes a volver al Estado Islámico, especificando que es obligatorio. Expandió su llamado a los académicos, jueces, doctores, ingenieros y a la gente con experiencia militar, administrativa y de servicio.    

El 4 de julio, fue publicado un mensaje de video titulado “Cobertura exclusiva del viernes de jutba y oración en la Gran Mezquita de Mosul”, donde al-Baghdadi apareció ante el público por primera vez. En los siguientes meses, el EI consolidó y expandió sus conquistas territoriales en todo Siria e Irak. Mientras tanto, comenzó a recibir promesas de lealtad de musulmanes radicales alrededor del mundo. Para contrarrestar esta amenaza, los Estados Unidos formaron una coalición con naciones principalmente occidentales y regionales en septiembre de 2014: La Coalición global contra Daesh. A finales de 2015, el impulso del grupo se había estancado y a mediados de 2016 marcó su decadencia.  

La decadencia del Estado Islámico

El 21 de mayo de 2016, Abu Muhammad al-Adnani al-Shami emitió un discurso titulado “Que viven por la prueba” donde admite que el movimiento estaba en el abismo del descenso. Sin embargo, enfatiza que haber perdido territorio no significa que el EI estaba acabado. Escribe así:

“Ciertamente, la victoria es la derrota del oponente. ¿O ustedes, Estados Unidos, consideran que la derrota es la pérdida de una ciudad o la pérdida de tierras? […] La verdadera derrota es la pérdida de la fuerza de voluntad y el deseo de pelear.”

La victoria -de acuerdo con al-Adnani- significaba permanecer comprometido a su método o manhaj en árabe. Mientras que los éxitos del EI tuvieron orígenes divinos -explicó él- las pérdidas fueron el modo de Allah de probar a los combatientes o mujahidin en árabe. La definición occidental de éxito y fracaso es drásticamente distinta de la que tiene el EI, mencionó.

Luego continúa describiendo los esfuerzos globales para eliminar al EI como una guerra contra el islam. El uso de la violencia no solamente es defensa, pero puede ser interpretado como la propia responsabilidad del EI de proteger (R2P) el mandato. De acuerdo con los autores, al-Adnani usaría R2P y el principio de reciprocidad para justificar los ataques a los civiles en Occidente. Designó a musulmanes que vivían en Occidente para asumir la tarea, posicionándolos como agentes tras las líneas enemigas. Esto marcó un definido contraste con los discursos anteriores donde se llamó a los combatientes a viajar al territorio del EI. Ahora -ya que el califato territorial había llegado a su fin- sus miembros deben cambiar su enfoque y sus tácticas, llevando a cabo ataques terroristas internacionalmente.

Para 2018, el EI había perdido el 98% de su territorio tras cuatro años de intensa e implacable presión de la coalición anti-Daesh. El 21 de agosto de 2018, al-Baghdadi hizo un discurso titulado “Y dar buenas nuevas a aquellos que son pacientes”. El ánimo del discurso fue sombrío y oscuro, y al-Baghdadi hace un llamado a los combatientes del EI para permanecer pacientes, comprometidos y unificados durante este periodo de “purificación”. Enfatizó que solamente durante periodos de sufrimiento los verdaderos creyentes son separados de los que fingen, de modo que las semillas de resurgimiento puedan ser sembradas nuevamente. Sólo el firme compromiso con los objetivos del movimiento garantizará su supervivencia y eventual éxito, explicó al-Baghdadi.

El 29 de abril de 2019, al-Baghdadi hizo su segunda y final aparición en video. En el discurso titulado “En la hospitalidad del emir al-Mu’minin”, tranquiliza a sus seguidores y contrarresta las críticas desde dentro del grupo y desde ámbito yihadista global, afirmando que él permaneció como el líder de una insurgencia de guerrilla global. Los autores del libro explican que al-Baghdadi se estaba retratando a sí mismo como un líder comprometido que era muy consciente de los tonos estratégicos, organizacionales y contextuales de la campaña. Seis meses después fue asesinado y su muerte marcó un periodo devastador para el EI.     

Conclusión

El sucesor de al-Baghdadi, Abu Ibrahim al-Hashimi al-Quraishi, tomó las riendas durante un periodo de profunda decadencia. Desafortunadamente, este libro no aborda cómo se pasa la antorcha o lo que sucede después. No obstante, los autores han hecho un trabajo impecable al proporcionar al lector un profundo conocimiento del Movimiento del Estado Islámico. Al analizar 15 textos críticos del movimiento, los autores han arrojado luz sobre las principales características del movimiento incluyendo su estrategia, doctrina y metodología. Los autores explicaron todo usando fuentes primarias, proporcionando al lector muchos puntos de reflexión en términos de análisis estratégico e histórico del MEI.

Related Posts

What Cults Can Teach Us About Deradicalization
Leyendo sobre la radicalizacion

Lo que los cultos pueden enseñarnos sobre desradicalización

17 junio 2020
The Closed Circle: Joining and Leaving the Muslim Brotherhood in the West
Leyendo sobre la radicalizacion

The Closed Circle: Unirse y salir de la Hermandad Musulmana en Occidente

20 mayo 2020
Review of the TV Show Caliphate
Leyendo sobre la radicalizacion

Reseña de la serie de televisión “Califato”

8 mayo 2020
You Sons are at Your Service: Tunisia’s Missionaries of Jihad
Leyendo sobre la radicalizacion

Tus hijos están a tu servicio: Los misioneros de tunecinos de la yihad

22 abril 2020
Leyendo sobre la radicalizacion

Londonistán: La relación secreta del Reino Unido con el extremismo islamista

8 abril 2020
Mapping Two Centuries of Islamic Fundamentalism and Violence
Leyendo sobre la radicalizacion

Esquematizando dos siglos de fundamentalismo islámico y violencia

12 marzo 2020

Lo último de Twitter

Popular

Muslim No-Go-Zones in the West – A Myth or a Reality?

24 julio 2018
Islamist Currents in the Maldives and the Islamic State

Tendencias islamistas en las Maldivas y el Estado Islámico

10 febrero 2020
Terrorism in Switzerland: No Western Country is Immune to Jihadist Threat

Terrorism in Switzerland: No Western Country is Immune to Jihadist Threat

23 diciembre 2020
Death and Consequences for Al-Qaeda’s Leadership

Muerte y consecuencias para el liderazgo de Al-Qaeda

16 noviembre 2020
Islamic State’s Khorasan Province: A Potent Force in Afghan Jihad

Islamic State’s Khorasan Province: A Potent Force in Afghan Jihad

14 diciembre 2020
Counter-Radicalization and Female Empowerment Nexus: Can Female Empowerment Reduce the Appeal of Radical Ideologies?

Counter-Radicalization and Female Empowerment Nexus: Can Female Empowerment Reduce the Appeal of Radical Ideologies?

30 noviembre 2020

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Artículos
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
  • Vídeos
  • Recursos
    • Bibliografías
    • Revistas
  • Contáctenos
  • Español
    • English
    • العربية
    • Français
  • En
  • عربي
  • Fr

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.