• En
  • عربي
  • Fr
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
No Result
View All Result
inicio Eventos

Competencia y cooperación yihadista en África occidental

8 abril 2020
in Eventos
Jihadist Competition and Cooperation in West Africa
2.563
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

European Eye on Radicalization

 

El Centro Internacional para la Lucha contra el Terrorismo (ICCT – por sus siglas en inglés) con sede en La Haya es uno de los principales centros de investigación en Europa sobre terrorismo y extremismo. En los últimos cinco años, ICCT ha realizado una amplia investigación sobre estos fenómenos en África occidental. En 2019, hubo un  aumento masivo de muertes causadas por terrorismo en el Sahel, un total de 4,000. El 26 de marzo, ICCT organizó un seminario web sobre este tema, «Al-Qaeda y el Estado Islámico: ¿competencia o cooperación en el Sahel occidental?» El panel, presidido por Alexander von Rosenback, gerente de operaciones de ICCT y miembro senior, contó con Colin Clarke, investigador senior en el Centro Soufan y miembro asociado en ICCT, y Julie Coleman, investigadora senior en ICCT.

GRUPOS DE AL-QAEDA EN EL SAHEL

Clarke señaló que gran parte de su investigación sobre África occidental proviene de su reciente libro, After the Caliphate (Después del Califato), que fue revisado en European Eye on Radicalization  poco después de su lanzamiento durante el verano. Clarke sostiene que términos como «cooperación» y «nexo» se usan demasiado libremente en relación con los grupos terroristas, con poca distinción entre contactos transaccionales únicos y colaboración estratégica sostenida. También existe el problema, argumenta Clarke, de que con el Estado Islámico (ISIS) habiendo perdido su base territorial, ya no tiene sentido tratar al grupo, o a Al-Qaeda, «como si fueran entidades monolíticas [cuando] claramente no lo son»; las «dinámicas locales» son clave.

Clarke se centra en Jamaat Nasr al-Islam wal-Muslimeen (JNIM), la fusión de Qaeda en el Sahel que opera en Malí, Níger y Burkina Faso. Estos estados son débiles, sus ejércitos son depredadores hasta cierto punto, creando quejas de las que JNIM puede alimentarse, y los Estados Unidos que se retiran en el área están abriendo vacíos de seguridad, dice Clarke. Al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), aunque se considera que ha disminuido, proporciona un apoyo logístico y financiero crucial a JNIM en los diversos estados de la región del Sahel y lo ayuda a coordinar sus operaciones.

Clarke se dirigió a un artículo en The Washington Post  a fines de febrero, que atrajo mucha atención en la comunidad analítica, al pretender informar que Estados Unidos creía que ISIS y Al-Qaeda estaban «trabajando juntos» en el Sahel. Si bien reconoce que JNIM y el Estado Islámico en el Gran Sahara (ISGS) tienen tensiones, Clarke cree que este informe es esencialmente correcto, en contraste con otros analistas que creen que el «no conflicto» entre ISIS y Al-Qaeda en las áreas de operación es el alcance máximo de la «cooperación».

En términos de cooperación, Clarke señala que la razón principal por la que los grupos terroristas lo evitan es porque esa colaboración abierta a menudo invita a la acción antiterrorista de Occidente y otros estados. La literatura sobre cooperación terrorista explica por qué los grupos lo hacen en absoluto, explica Clarke, y tiene que ver con los recursos, la lucha contra las amenazas existenciales y el aprendizaje, entre otras cosas. Clarke recomienda el  Nexus de la Jihad Global de Assaf Moghadam como una buena guía para navegar por los diversos tipos de cooperación, desde fusiones y alianzas estratégicas hasta relaciones más cercanas.

Con la aniquilación del liderazgo de ISIS que rompió con Al-Qaeda, Clarke sugiere que esto potencialmente abre un camino para que los dos grupos se reconecten y con el movimiento yihadista bajo presión, esto agrega un incentivo para tal reconciliación. Advierte que esto no debe verse como una conclusión única para todos; desde Afganistán hasta Irak y Malí, se verá diferente según las condiciones locales.

EL ESTADO ISLÁMICO EN EL SAHEL

La Sra. Coleman se centró en ISGS. El levantamiento de la sucursal de ISIS en el Sahel, establecida en 2015 y formalmente otorgando un bay’a (juramento de lealtad) a ISIS «central» (ISIS-C) en 2016, se produce en el contexto de un aumento «exponencial» en la violencia yihadista en el área, dice Coleman. La violencia se extendió desde el norte de Malí hasta el centro del país, al este hasta Níger y al sur hasta Burkina Faso e incluso al Golfo de Guinea.

ISIS-C tardó diecisiete meses en reconocer la bay’a de ISGS, mucho más tiempo que de otros wilayats (provincias, es decir, sucursales de todo el mundo), lo que sugiere posibles problemas en la estructura del comando. Pero esto no ha impedido que ISGS se convierta en un grupo muy poderoso, señala Coleman. El surgimiento de ISGS como una fuerza pública importante fue en octubre de 2017, cuando su ataque en Tongo Tongo mató no solo a tropas nigerinas sino a cuatro Fuerzas Especiales de EE. UU. A fines de 2019, ISGS estaba lanzando ataques sofisticados y enormemente letales en Malí, Níger y Burkina Faso.

ISGS ha utilizado drones para hacer un reconocimiento antes de sus ataques, pero Coleman dice que esta similitud con ISIS-C no indica necesariamente el intercambio de material o incluso directamente la orientación de ISIS-C. Es más, afirma, es un producto de la creciente disponibilidad de esta tecnología y el ciclo de retroalimentación positiva de sus incursiones; cuantas más armas adquieran, más ataques pueden llevar a cabo para capturar más armas.

Cuando JNIM tiene unos 2.000 miembros, ISGS es aproximadamente diez veces más pequeño, según Coleman, y la forma en que inflige tantas bajas es cooptando a las personas, mediante sobornos e intimidación, para que ayuden en sus ataques, pero estas personas no son miembros «verdaderos». Este es un marcado contraste con las decenas de miles de efectivos pacificadores internacionales en el área y las vastas sumas de dinero enviadas para combatir lo que es una fuerza insurgente muy pequeña.

Coleman reitera la distinción de Clarke entre «coordinación estratégica» y «cooperación táctica u operativa». Cuando se trata de ISGS y JNIM, es de conocimiento público que hasta 2017 hubo comunicación entre los altos dirigentes de los dos grupos, y hay informes de contactos en un nivel inferior. Los dos grupos están de acuerdo con el objetivo de expulsar a las fuerzas occidentales, y recurren a grupos similares y (literalmente) relacionados, étnicos y tribales. Sin embargo, Coleman dice que la visión adecuada debería ser que ISGS y JNIM «trabajen en paralelo», es decir, «mitigar conflictos y [no] enfrentarse entre sí», pero que se debería evitar la palabra «cooperación». «No parece que haya ninguna cooperación táctica» en el sentido de redadas conjuntas o algo parecido, dice Coleman. ISGS y JNIM realizan ataques «independientemente». Cuando se mapean sus ataques, hay una superposición mínima en el centro de Malí, mientras que JNIM se adhiere en gran medida al oeste de Malí y al norte de Burkina Faso (los puntos rojos en la Figura 2), y el ISGS se adhiere al este de Malí, al este de Burkina Faso y al oeste de Níger (los puntos azules en la Figura 2).

ISGS, como en su sucursal madre, buscó el centro de atención y lo recibió en los medios. Pero los grupos afiliados a Al Qaeda, que operan en las sombras, se han reconstruido silenciosamente a medida que el ISGS atrae el fuego de los estados locales e internacionales, dice Coleman, y JNIM son más mortales que el ISGS en general.

En el futuro, dice Coleman, el gobierno de Mali en particular ha mostrado su disposición a negociar con grupos insurgentes, pero solo aquellos afiliados a Al-Qaeda; ISGS permanece fuera de los límites. Si bien esta vía política tiene mérito, y todo el enfoque no puede ser securitizado, JNIM insiste en que las fuerzas francesas y otras fuerzas extranjeras se vayan antes de negociar con los gobiernos locales, una demanda extrema, ya que estos estados tendrían conflictos en mantener su posición para negociar sin apoyo internacional.

CONCLUSIÓN

La frágil y fluida situación de seguridad en África occidental ha demostrado ser un imán para los grupos yihadistas y, de hecho, para los grupos del crimen organizado. A diferencia de la zona del Levant, la competencia entre Al-Qaeda y el Estado Islámico hasta ahora está demostrando ser más peligrosa para los gobiernos locales que para cualquiera de los grupos yihadistas. La evolución de esta dinámica a lo largo del tiempo podría determinar el futuro de la región.

Related Posts

The Muslim Brotherhood in Germany: An Interview with Hans-Jakob Schindler
entrevistas

La Hermandad Musulmana en Alemania: entrevista con Hans-Jakob Schindler

11 octubre 2022
EER Webinar: Tunisia in Transition: Impacts Local and Beyond
Eventos

Webinar de EER: «Túnez en transición: Impactos locales y más allá»

10 septiembre 2021
EER Webinar: Radicalization Trends in 2021
Eventos

Webinar de EER: Tendencias de radicalización en 2021

1 marzo 2021
EER Webinar: Political Islam and Radicalization in Austria
Eventos

Seminario web de EER: Islam político y radicalización en Austria

18 noviembre 2020
EER Webinar: Hezbollah’s Role in a Changed Middle East
Eventos

EER Webinar: Hezbollah en un Medio Oriente transformado

5 noviembre 2020
Assessing Hezbollah in a Changed Middle East
Eventos

Evaluación de Hezbollah en un Medio Oriente transformado

30 octubre 2020

Lo último de Twitter

Popular

Is Al-Qaeda Capable of Global Terrorism Any More?

Is Al-Qaeda Capable of Global Terrorism Any More?

23 febrero 2023
The History and Structure of Islamic Organizations in the United States

Historia y Estructura de las Organizaciones Islámicas en los Estados Unidos de Norteamérica

19 agosto 2019
The Challenges of Combatting Extremist Financing in Germany

The Challenges of Combatting Extremist Financing in Germany

6 enero 2023
The Role of Online Communities in the Expansion of Far-Right Extremism

The Role of Online Communities in the Expansion of Far-Right Extremism

3 noviembre 2022
Islamist Extremism and Jihadism in Latin America: A Longstanding and Underestimated Phenomenon (Part 1)

Islamist Extremism and Jihadism in Latin America: A Longstanding and Underestimated Phenomenon (Part 1)

14 abril 2022

Taliban: Structure, Strategy, Agenda, and the International Terrorism Threat

7 octubre 2022

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
  • En
  • عربي
  • Fr

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.