European Eye on Radicalization
European Eye on Radicalization está muy complacida de haber podido entrevistar al Dr. Hans-Jakob Schindler, actualmente director senior del Proyecto Contra el Extremismo (CEP, por su sigla en inglés) y anteriormente coordinador del equipo de seguimiento de sanciones de las Naciones Unidas para grupos terroristas yihadistas como el Estado Islámico, Al-Qaeda y los Talibanes. La entrevista de EER se centró en la Hermandad Musulmana.
Pregunta 1: ¿Las redes de la Hermandad en Alemania siguen siendo demográficamente similares a las de décadas pasadas o han cambiado su composición?
HJS: No he realizado una investigación demográfica sobre las redes de la Hermandad Musulmana (HM) en Alemania y, por lo tanto, no podré elaborar mucho sobre este punto. Sin embargo, en 2020, mi organización, el Proyecto Contra el Extremismo (CEP), llevó a cabo una investigación sobre las redes de la HM en una serie de países de Europa Central y Oriental (leer aquí, aquí y aquí). Esta investigación demostró que, si bien estas redes han ido creciendo desde el final de la Guerra Fría, su tamaño, su influencia política en los respectivos países, así como su influencia dentro de la comunidad en general, se ha reducido en los últimos años, y otras redes islamistas extremistas menos estructuradas han ido ocupando su lugar.
En lo que respecta a Alemania, la influencia de las redes de la HM sigue siendo un factor relevante. Sin embargo, existe un debate en curso y muy vivo acerca de qué redes pueden considerarse parte de la Hermandad Musulmana. Esto da como resultado una imagen diversa, en lo que se refiere al tamaño y número de miembros de la HM en Alemania. Una referencia aproximada proviene de los informes públicos anuales de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV, por su sigla en alemán).
La BfV, la agencia de inteligencia nacional federal alemana, tiene la tarea de monitorear las actividades de los grupos y redes extremistas y terroristas en Alemania, y determina que la “Deutsche Muslimische Gemeinschaft e.V.” (DMG) es la red principal de la HM en Alemania. En su reciente informe , la BfV contabiliza alrededor de 400 miembros activos de DMG y un entorno general de miembros y simpatizantes de unas 1.450 personas.
Por otro lado, las Oficinas para la Protección de la Constitución en los Estados federales de Alemania (LfVs, por su sigla en alemán) también monitorean las actividades de las redes de la HM en Alemania y si se combinan estos números, surge una estimación ligeramente diferente. Por ejemplo, si se combinan los informes de solo tres LfV, el número de miembros activos de DMG es superior a 400, ya que LfV Berlín cuenta con 150 miembros de la HM solo para Berlín, mientras que LfV en Baviera cuenta con 140, y el LfV en Renania del Norte-Westfalia cuenta con 350 en ese Estado federal (incluidos miembros y simpatizantes de Hamas, la rama palestina de la HM).
Si bien esta diversidad de datos hace que sea un desafío llegar a una estimación general precisa sobre el tamaño exacto y la influencia de las redes de la HM en Alemania, lo que surge claramente de los diversos conjuntos de datos oficiales es que las redes de la HM siguen siendo un factor importante dentro de la comunidad islamista extremista en Alemania.
Pregunta 2: ¿Qué tipo de amenaza representa la red de la Hermandad Musulmana en Alemania, ideológicamente, para la estabilidad y seguridad del Estado y la sociedad alemana? ¿Y hasta qué punto el grupo es responsable de la radicalización de la gente en Alemania?
HJS: Las redes de la HM están caracterizadas por las autoridades de seguridad alemanas como pertenecientes a la vertiente “islamista extremista legalista”. Esto denota una diferencia entre redes que promueven y utilizan la violencia por un lado, como por ejemplo Al-Qaeda y el Estado Islámico (EI), y por otro lado redes como la HM, que trabajando activamente para socavar las libertades básicas y la estructura democrática de Alemania, no propaga abiertamente ni utiliza la violencia con este fin.
Sin embargo, mientras que en un país como Alemania las redes de la HM no propagan la violencia, es importante señalar que se trata de una decisión táctica, no estratégica. Cuando se observa a nivel global, la relación de las redes de la HM con la violencia es variada, con algunas redes de la HM justificando e incluso ejerciendo la violencia.
Por lo tanto, aunque las autoridades de seguridad alemanas están de acuerdo en que no existe una amenaza de violencia que emane directamente de las redes de la HM dentro de Alemania, las actividades de estas redes socavan los pilares básicos del orden libre y democrático (freiheitlich demokratische Grundordung o FDGO) en Alemania. Esta es la razón por la cual BfV y LfV en Alemania monitorean continuamente las actividades de las redes de la HM en Alemania.
La situación es más compleja si las redes de Hamas son vistas como parte de las redes de la HM, por ejemplo como lo está haciendo la LfV de Renania del Norte-Westfalia (ver arriba). Hamas está incluido en la lista de grupos terroristas de la Unión Europea (UE), que solo comprende un puñado de grupos, lo que indica el riesgo elevado que la UE asigna a esta organización. Dado que Hamas también mantiene redes en Alemania, se puede argumentar que existe al menos una amenaza indirecta de violencia que emana de esta conexión.
Pregunta 3: ¿La Hermandad ha sido vinculada en Alemania al terrorismo por grupos como Al-Qaeda?
HJS: No tengo conocimiento de una conexión directa entre las redes de la HM en Alemania y Al-Qaeda en un sentido estructural. Sin embargo, un grupo separado de la HM, la Yihad Islámica Egipcia (EIJ, por su sigla en inglés), fue miembro fundador de Al-Qaeda. El emir de la EIJ, Ayman al-Zawahiri, fue uno de los firmantes de la “Declaración para la Yihad contra judíos y cruzados” de Osama bin Laden en 1998, considerado uno de los documentos fundacionales de Al-Qaeda. Al-Zawahiri fue, por supuesto, el sucesor de Bin Laden como líder de Al-Qaeda hasta que fue asesinado el pasado mes de julio. Por lo tanto, aunque puede que no haya un vínculo directo entre las redes de la HM en Alemania y Al-Qaeda, ciertamente ha habido un vínculo indirecto fuera de Alemania. Además, como se señaló anteriormente, si uno considera a Hamas como parte de la HM, como la LfV de Renania del Norte-Westfalia y el CEP, entonces hay un vínculo más directo con una organización terrorista. (La propia Carta de Hamas define al grupo como “una de las alas de la Hermandad Musulmana en Palestina”).
Pregunta 4: ¿Cómo afecta la financiación exterior de la Hermandad en Alemania a la evolución de este grupo? ¿Qué tipo de medidas ha tomado el Estado alemán para recortar el apoyo financiero extranjero?
HJS: Para cualquier actividad extremista, las finanzas son indispensables. Sin financiación, la influencia de cualquier grupo extremista será muy limitada. Por lo tanto, tener una comprensión estratégica de los flujos financieros entrantes y salientes, desde y hacia las redes vinculadas a HM, sería un elemento importante en cualquier evaluación de riesgos completa relacionada con estas redes. Lamentablemente, los datos relativos a la financiación de las redes de la HM en Alemania son anecdóticos e incompletos. Esto se basa en una variedad de factores que describiré más adelante, en mis respuestas a las preguntas 6 y 7. Con bastante frecuencia, los informes de los medios en Alemania describen el apoyo financiero a gran escala desde el extranjero a través de organizaciones que se han vinculado con la HM, como por ejemplo «Europe Trust«, con sede en el Reino Unido.
Sin embargo, como describiré a continuación, dado que las redes de la HM en Alemania no promueven el uso de la violencia ni la perpetran directamente, la capacidad de las autoridades gubernamentales para recopilar y analizar datos financieros es limitada. Esto se suma a una falta general de transparencia financiera en Alemania para las organizaciones benéficas. Esto presenta un desafío significativo cuando se contrarrestan los flujos financieros de redes extremistas orientadas a la violencia, así como no violentas, constituidas como organizaciones benéficas bajo la ley alemana.
Pregunta 5: ¿Cómo se conecta la Hermandad Musulmana en Alemania con los extremistas en el extranjero y cómo los ayuda?
HJS: Las redes de la HM en Alemania son parte de la red global general de sucursales de la HM. Será importante analizar si la muerte de Yusuf al-Qaradawi en septiembre de 2022 tiene influencia en la funcionalidad general de las conexiones entre las redes. Siendo posiblemente el más destacado y reconocido pensador de la HM, las actividades, los escritos y los sermones de Al-Qaradawi fueron cruciales para las redes globales de la HM. Por lo tanto, su muerte también puede tener, al menos, consecuencias indirectas para la funcionalidad de las redes de la HM en Alemania.
El apoyo financiero directo de DMG a organizaciones terroristas en el extranjero no ha sido documentado públicamente. Pero las autoridades alemanas han interrumpido varias otras redes que canalizaban el apoyo financiero de Alemania a Hamas y otros grupos terroristas en el extranjero, como por ejemplo la organización Ansaar International, que fue prohibida en Alemania en 2021.
Pregunta 6: ¿Han sido efectivas las medidas del Estado alemán para intentar combatir la expansión de la Hermandad Musulmana y mitigar la amenaza que representa este grupo?
HJS: La lucha contra las organizaciones extremistas presenta un desafío diferente al de la lucha contra las organizaciones terroristas. Los últimos 20 años de esfuerzos globales contra el terrorismo han dado como resultado múltiples estructuras nacionales, multilaterales e internacionales que pueden usarse para contrarrestar las actividades terroristas, que van desde medidas ejecutivas duras hasta el trabajo de desradicalización basado en la sociedad civil. Los instrumentos para contrarrestar las organizaciones extremistas, que (todavía) no están clasificadas legalmente como terroristas, son mucho más limitados. Las autoridades de seguridad alemanas han adoptado una definición administrativa de extremismo, que denota redes que trabajan activamente para subvertir el FDGO en Alemania. Esto permite a las autoridades de inteligencia nacionales (BfV y LfV) monitorear dichas redes utilizando medios de inteligencia. A su vez, esto también aumenta las posibilidades de que las acciones ilegales de tales redes, como por ejemplo, el lavado de dinero o la evasión de impuestos, puedan ser detectadas y luego seguidas por acciones de las fuerzas del orden. Además, en los últimos años, el Gobierno Federal de Alemania ha aprobado repetidamente programas de financiación a gran escala destinados a fortalecer la cohesión social y los esfuerzos de desconexión y desradicalización, como por ejemplo el programa federal “Demokratie Leben” (Democracia Viva).
Por lo tanto, Alemania está intentando abordar a los grupos extremistas, como las redes de la HM en múltiples niveles. Estos esfuerzos, por supuesto, podrían mejorarse aún más exigiendo una mayor transparencia, en particular en lo que se refiere a los flujos financieros de las organizaciones benéficas en Alemania. Actualmente, los datos financieros de todas las organizaciones benéficas se informan solo a su respectiva oficina de impuestos local y no están disponibles de forma centralizada. A partir del 2024, Alemania planea introducir un registro central y público de todas las organizaciones benéficas del país (Zuwendungsempfängerregister). Este registro será un importante primer paso hacia una mayor transparencia en este sector. Esto también será un elemento importante en la lucha contra la financiación de otras organizaciones extremistas, como por ejemplo las redes de extrema derecha orientadas a la violencia, que el actual gobierno federal ha definido como una de sus prioridades.
Pregunta 7: Varios países de la UE, como Austria, han tomado medidas serias contra el islamismo político. ¿Qué tipo de medidas cree que los políticos alemanes deberían adoptar en el futuro para contrarrestar las amenazas planteadas por la Hermandad Musulmana?
HJS: Como se describió anteriormente, en mi evaluación, sería una caracterización incorrecta argumentar que Alemania no ha realizado esfuerzos sustanciales para contrarrestar las redes de la HM en el país. Sin embargo, dado que las autoridades de seguridad alemanas continúan argumentando que las redes de la HM en Alemania trabajan activamente para socavar la FDGO y tienen un número considerable de miembros y simpatizantes, podría hacer más, en particular cuando se trata de monitorear e interrumpir los flujos financieros.
Un primer paso necesario sería colocar la categoría de “extremismo” sobre una base legal más firme en el derecho penal alemán. Esto también permitiría a Alemania tener una definición más clara de «financiamiento del extremismo», que actualmente no es una categoría legal en absoluto. Dadas las disposiciones bastante limitadas de la ley alemana de financiamiento del terrorismo (§ § 89c Código Penal Federal), que exige vincular cada flujo financiero individual a un delito concreto, es un desafío importante cubrir el apoyo financiero general de organizaciones extremistas a organizaciones terroristas dentro del marco legal existente.
Además, la capacidad de monitorear los flujos financieros desde y hacia las redes extremistas en Alemania por parte de los servicios de inteligencia nacionales se ve restringida siempre que la red respectiva no use o propugne la violencia, o promueva el odio y denigre la dignidad humana (Menschenwürde). Por lo tanto, actualmente, las agencias de inteligencia nacionales alemanas no pueden monitorear completamente las actividades financieras de las redes de la HM en Alemania y tienen el consiguiente desafío de detectar posibles actividades financieras ilegales por parte de estas redes que podrían conducir a investigaciones policiales. Una revisión de esta disposición sería útil.
Además, obtener datos generales, así como datos financieros, sobre organizaciones benéficas en Alemania sigue siendo una dura batalla. La ley de asociaciones alemana requiere que tales organizaciones se registren solo en la oficina de impuestos local respectiva; esto es necesario para confirmar anualmente el estado caritativo del grupo y recibir sus informes financieros anuales, que se tratan como confidenciales (Steuergeheimnis). Delegar este asunto a la oficina de impuestos respectiva se debe al status de exención de impuestos del que disfrutan las organizaciones benéficas en Alemania. El problema es que delegar la supervisión de las actividades financieras de las organizaciones benéficas en general a la oficina de impuestos local supone, en mi opinión, una carga indebida sobre los recursos ya sobrecargados de las autoridades fiscales alemanas. Requerir la divulgación pública de los estados financieros anuales, como es el caso, por ejemplo en los Estados Unidos, crearía una mayor transparencia general en este sector y, por lo tanto, permitiría un mejor control, incluido el control del apoyo financiero desde fuera de Alemania hacia estas organizaciones. Este también sería un mecanismo útil para contrarrestar las actividades financieras de otras redes extremistas, como las redes extremistas de extrema derecha orientadas a la violencia que, en muchos casos, se sabe que reciben apoyo financiero extranjero de Rusia.
Además, como se ha señalado, a partir de 2024, el Zuwendungsempfängerregister requerirá al menos la publicación central de los datos básicos de las organizaciones benéficas en Alemania: nombre, propósito, número de registro, etc. Este registro será mantenido por la Oficina Federal de Impuestos Centrales. Existe una preocupación, ya que actualmente no hay información disponible sobre cómo la Oficina Federal de Impuestos Centrales mantendrá la precisión de sus datos. Es necesario trabajar más para garantizar un control de calidad adecuado y continuo si se quiere que este registro sea efectivo.
Por último, con el Centro Conjunto de Lucha contra el Extremismo y el Terrorismo (GETZ, por su sigla en alemán), Alemania mantiene una estructura administrativa que permite a las diversas autoridades policiales y de inteligencia interna intercambiar datos sobre tendencias extremistas en el país. Sin embargo, el mandato del GETZ se limita al extremismo de extrema derecha e izquierda, así como al extremismo relacionado con organizaciones extranjeras (como los grupos nacionalistas extremos) y el contraespionaje. El Centro Conjunto Contra el Terrorismo (GTAZ), por otro lado, actualmente solo se encarga de los casos de terrorismo islamista. Esto significa que el extremismo islamista, en particular el extremismo islamista legalista, no tiene una estructura dedicada que permita el intercambio de información entre las fuerzas del orden a nivel federal y estatal, y los servicios de inteligencia nacionales. Esto debería ser rectificado.