• En
  • عربي
  • Fr
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
No Result
View All Result
inicio Eventos

EER Webinar: Hezbollah en un Medio Oriente transformado

5 noviembre 2020
in Eventos
EER Webinar: Hezbollah’s Role in a Changed Middle East
947
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El primer seminario web de European Eye on Radicalization se realizó sobre el tema de Hezbollah, la organización iraní en el Líbano. Los participantes fueron:

* Ksenia Svetlova nació en la Unión Soviética, antes de emigrar a Israel y convertirse en periodista que cubría, entre otras cosas el terrorismo. Luego fue miembro del Parlamento, donde trabajó en asuntos de defensa. Ella se ha mantenido profundamente comprometida con cuestiones de seguridad desde que dejó el Parlamento;

* Mariana Díaz trabaja para el Instituto de Investigación en Justicia y Crimen Interregional de las Naciones Unidas (UNICRI), en el marco del Centro de Conocimiento de Seguridad a través de la Investigación, Tecnología e Innovación (SIRIO);

* Richard Burchill ha estado involucrado en asuntos de Oriente Medio durante mucho tiempo y actualmente es miembro senior del Instituto Bussola en Bruselas.

https://eeradicalization.com/up/EER_Hizballah_Webinar.mp4

La Sra. Svetlova señaló que a menudo se ha considerado a Hezbollah como un problema solo para Israel, pero últimamente muchos Estados han agregado a Hezbollah a sus listas de organizaciones terroristas y han reconocido al grupo como una amenaza para el orden internacional. Parte de la razón de este reconocimiento ha sido el «estrangulamiento» de Líbano por parte de Hezbollah como una marioneta de Irán, impidiendo las reformas necesarias para el Estado libanés que la comunidad internacional ha estado impulsando. Los Gobiernos de Europa y América Latina también se han dado cuenta de los problemas relacionados con la criminalidad transnacional de Hezbollah, desde el tráfico de drogas hasta el contrabando «legal» como los cigarrillos.

Los acuerdos de paz entre Israel y los Estados del Golfo han fortalecido la seguridad en la región, señala Svetlova, pero con Hezbollah dominando el país y construyendo su enorme arsenal de misiles, impide que se establezca una seguridad adecuada. Aun así, Estados Unidos ha tenido un buen comienzo en cortar al grupo de sus fuentes de financiación.

La Sra. Díaz destacó el papel de Hezbollah en cambiar su imagen con el tiempo para mantener su legitimidad, especialmente en el Líbano. La legitimidad de Hezbollah se utiliza luego para difundir su radicalismo, definido como «crear una aprobación de la violencia» a través de la ideología. Justificar la intervención en Siria para ayudar al régimen a reprimir el levantamiento es un caso reciente donde Hezbollah altera sus símbolos y mensajes para adaptarse a una nueva situación, manteniendo su esencia, agregando «takfiris» a EE.UU. e Israel como los principales enemigos. Del mismo modo, el manifiesto de 2009 redefinió a Hezbollah, al abandonar un Estado islámico como objetivo principal, pero asimismo el documento mantuvo al grupo unido en todos los aspectos importantes.

Hezbollah se presenta a sí mismo como la única opción viable para proteger a los chiítas del Líbano y, de hecho, a todo el Líbano, señala Díaz, y tiene una vasta empresa mediática para transmitir este mensaje a los libaneses. Al dirigirse a audiencias internacionales a través de sus canales de difusión, es notable que Hezbollah haya comenzado a utilizar la guerra en su lenguaje de terrorismo para defender sus políticas violentas en Siria y en otros lugares, incluso cuando su manifiesto de 2009 condena oficialmente el uso del término «terrorista» para describir a los grupos militantes islamistas.

Burchill dijo que Hezbollah debe ser considerado como un grupo criminal transnacional con múltiples identidades que son deliberadamente confusas y superpuestas, permitiendo, por ejemplo, que su identidad política opaque sus actividades terroristas. Esto no debería permitirse: los Gobiernos deberían tratar a Hezbollah como lo que es, como una organización terrorista, y ninguna de las dimensiones políticas o sociales de Hezbollah debería eclipsar esto. Las designaciones de terrorismo no son una panacea; cortar a Hezbollah o a cualquier otro grupo sus sistemas financieros es difícil, especialmente cuando muchas de sus actividades son legales, aunque las ganancias se utilizan para actividades ilegales. Pero las designaciones terroristas brindan a los Gobiernos herramientas para limitar estas actividades.

El aspecto de radicalización de Hezbollah no recibe la atención que merece, señala Burchill, y hay pocos esfuerzos efectivos de contraradicalización. Abordar esto es difícil, entre otras razones porque la «dirección de retorno» de Hezbollah es ambigua: tiene su sede en el Líbano, funciona para Irán y protege al Gobierno en Siria. Hezbollah ha sido muy bueno manipulando su imagen como un portador del bien en Líbano y un actor necesario que debe comprometerse, y los ministerios de Relaciones Exteriores occidentales tienden a aceptar esta idea, pero la inteligencia occidental lo sabe mejor y el enfoque debe mantenerse específicamente sobre las acciones de Hezbollah que son individualmente criminales.

En términos de las posibles actividades de Hezbollah para atacar a los Estados del Golfo o Israel por los acuerdos de paz, Svetlova señaló que se trataba de una amenaza vacía: la capacidad de Irán y sus proxies es bastante limitada, y más al punto que Hezbollah ya está haciendo todo por fomentar la inestabilidad en el Golfo y en las áreas palestinas y entre las comunidades árabes de Israel. La firma del acuerdo de paz lo cambia poco.

Burchill dice que la capacidad de Hezbollah para actuar como punta del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC) en la región se debe a que sus métodos operativos de entrenamiento y dirección no requieren mucha mano de obra ni recursos, pero tienen un efecto multiplicador de fuerza importante. Esto hace que sea difícil contener a Hezbollah, pero es de esperar que los nuevos acuerdos árabe-israelíes permitan una mejor cooperación para contrarrestar la amenaza de Hezbollah / IRGC.

Díaz señala que Hezbollah se ha definido durante mucho tiempo contra varios enemigos y últimamente, ha comenzado a combinar estos enemigos, de modo que el Estado Islámico, Israel y Estados Unidos se presentan como coordinadores entre sí contra Hezbollah.

Hezbollah tiene una gran presencia en América Latina, explica Burchill, pero es poco probable que participe en intervenciones directas al estilo de Siria; más bien, Hezbollah seguirá participando en sus actividades ilícitas en la “zona de la triple frontera” y en otros lugares para recaudar fondos. Díaz agrega que, entre la situación en el Líbano, el caso de Siria y el problema de Palestina, Hezbollah está demasiado ocupado para participar en una operación a gran escala en América Latina.

Burchill y Díaz subrayaron la importancia de abandonar la pretensión de que Hezbollah tiene un «ala militar» y un «ala política»; es una organización unitaria. El problema ahora es qué hacer después de estas designaciones.

Related Posts

The Muslim Brotherhood in Germany: An Interview with Hans-Jakob Schindler
entrevistas

La Hermandad Musulmana en Alemania: entrevista con Hans-Jakob Schindler

11 octubre 2022
EER Webinar: Tunisia in Transition: Impacts Local and Beyond
Eventos

Webinar de EER: «Túnez en transición: Impactos locales y más allá»

10 septiembre 2021
EER Webinar: Radicalization Trends in 2021
Eventos

Webinar de EER: Tendencias de radicalización en 2021

1 marzo 2021
EER Webinar: Political Islam and Radicalization in Austria
Eventos

Seminario web de EER: Islam político y radicalización en Austria

18 noviembre 2020
Assessing Hezbollah in a Changed Middle East
Eventos

Evaluación de Hezbollah en un Medio Oriente transformado

30 octubre 2020
How Extremists Are Adapting to the Coronavirus Crisis
Eventos

Cómo los extremistas se están adaptando a la crisis del coronavirus

1 mayo 2020

Lo último de Twitter

Popular

The Challenges of Combatting Extremist Financing in Germany

The Challenges of Combatting Extremist Financing in Germany

6 enero 2023
The Myth of the Remote-Controlled Car Bomb

El mito del coche bomba a control remoto

16 septiembre 2019

Taliban: Structure, Strategy, Agenda, and the International Terrorism Threat

7 octubre 2022
How a Swedish Agency Stopped Funding the Muslim Brotherhood

How a Swedish Agency Stopped Funding the Muslim Brotherhood

5 septiembre 2022
Becoming Ansar Allah: How the Islamic Revolution Conquered Yemen

Convertirse en Ansar Allah: Cómo la Revolución Islámica conquistó Yemen

24 marzo 2021
The Role of Online Communities in the Expansion of Far-Right Extremism

The Role of Online Communities in the Expansion of Far-Right Extremism

3 noviembre 2022

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
  • En
  • عربي
  • Fr

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.