European Eye on Radicalization
Manteniendo las promesas hasta la frontera
Cuando el Partido Conservador llegó al poder en Reino Unido en mayo de 2010, tuvo la oportunidad de cumplir sus promesas de campaña de tomar acción contra los clérigos extranjeros que predicaban el odio.
El partido actuó, y con rapidez. En junio de 2010, vetó a Zakir Naik del país justo antes que empezara su gira de disertaciones que se esperaba atrajese miles de personas. Theresa May, por ese entonces Ministra del Interior, fue dura con el predicador originario de la India y fundador de la red satelital “Peace TV”, declarando:
“Numerosos comentarios realizados por el Dr. Naik son para mi evidencia de su conducta inaceptable. Venir del Reino Unido es un privilegio, no un derecho y yo no estoy dispuesta a permitir que aquellos que no son conducentes al bien común ingresen a Reino Unido. Las facultades de exclusión son un asunto muy serio y ninguna decisión se toma a la ligera ni como un método para detener el debate público.”
Adicionalmente, la decisión fue tomada pese a que muchos servidores públicos la objetaron y Naik había sido un viajero frecuente a Reino Unido, realizando 15 visitas desde los 90’s.
Naik apeló ante los tribunales la decisión de exclusión. En noviembre de 2010, perdió. La sentencia demuestra que el gobierno tenía buenos fundamentos para su preocupación, incluyendo informes que indicaban que Naik era admirado por terroristas que tenía en la mira a la India, Reino Unido y los EE.UU.
Tampoco fue el Reino Unido el único en actuar. Las noticias sobre el veto fueron rápidamente seguidas por reportes que Naik también había sido vetado en la tradicionalmente liberal Canadá.
Asi que, en el caso entre Naik y el Reino Unido, ¿el caso está cerrado?
Indeseado y sin embargo presente
En una sola palabra, no. Naik es todavía una figura líder en su canal Peace TV y se transmite en Reino Unido a través de Sky, un medio de comunicación importante. La transmisión está de alguna manera estrictamente regulada en Reino Unido, así que esto parece cuestionable.
De hecho, en noviembre de 2018 se reportó que el regulador de transmisiones Ofcom abrió no menos de seis investigaciones contra Peace TV a principios de ese año.
Ofcom declaró a “European Eye on Radicalization” que actualmente está dirigiendo siete investigaciones contra Peace TV. Ningún dictamen ha sido emitido hasta ahora y en este punto el regulador no puede indicar cuándo habrá alguno.
El regulador estuvo en esta situación antes, en más de una ocasión.
El 2016, multó al canal urdu de Peace TV con £65,000 por transmitir las declaraciones antisemitas de Israr Ahmad, un académico, en el año 2015. Ofcom declaró que Ahmad “… en repetidas ocasiones se refirió a los judíos como: “este pueblo maldito … esta raza maldita”; haber trazado un “plan malvado”; poseer una “genialidad malvada”; haber ocasionado la Primera Guerra Mundial; y haber llenado a Europa “con su veneno” a lo largo de su historia.
Ofcom concluyó que las palabras de Ahmad “tenían el potencial para ser interpretados como una forma de discurso de odio antisemita y como tal claramente tenían potencial para ofender”. Para Ofcom, esto constituía “una seria violación” a la reglas de transmisión y ameritaba una sanción.
El 2012, Ofcom condujo una investigación sobre una transmisión de Peace TV en la que Naik declaraba que “yo me inclino a estar de acuerdo” con los académicos que sostienen que los apóstatas del Islam que propagan sus nuevas creencias deberían ser ejecutados. El mismo destino debiera esperar a aquellos que “crean malicia en la tierra”, agregó, aunque la amputación de miembros o el exilio son también opciones en estos casos. Ofcom dictaminó que esta transmisión “no cumplía con estándares generalmente aceptados”, pese a que el regulador evaluó cuidadosamente consideraciones a favor de la libertad de expresión.
El 2009, Ofcom reportó que un pasaje de una conferencia islámica “era clara en cuanto a que un esposo podía emplear violencia física” contra su esposa bajo determinadas circunstancias. Esta transmisión constituía también una violación a las reglas de transmisión.
Adicionalmente, Zakir Naik no es el único portavoz de Peace TV que ha sido vetado en Reino Unido. La estación también promocionó a Hussain Yee, un clérigo malasio que ha hecho crudas declaraciones antisemitas, y Bilal Philips, un conocido extremista canadiense que ha sido vetado en varios países.
El canal también promociona a predicadores de Reino Unido que son ampliamente considerados como extremistas. Uno de los peores, Haitham al-Haddad, ha conducido gran cantidad de transmisiones de Peace TV. Otros incluyen a Abdur Raheem Green, Abu Suhaib, Abu Abdissalam, y Yusuf Chambers.
Emma Webb del centro de estudios Henry Jackson Society, analizó estos antecedentes el 2018 en un informe sobre transmisiones de medios y extremismo. Arribó a una conclusión directa:
Ofcom debe revocar inmediatamente la licencia de transmission de Peace TV sobre la base que ellos “no son capaces ni están calificados” para conservarla. Es obvio que un individuo que ha sido vetado de entrar al país no está calificado para tener una licencia de transmisión. Constituye una burla al sistema como un todo, el vetar a una persona de entrar al país porque ésta “no es conducente al bien común”, pero luego permitirle llegar al público de Reino Unido por otros ocho años.
Pese a ello, al presente Sky todavía lista a Peace TV como uno de sus canals y Zakir Naik es síndico de la Fiundación Internacional de Investigación Islámica (“Islamic Research Foundation International”), una entidad sin fines de lucro británica debidamente registrada que financia Peace TV. El periodo fiscal hasta enero de 2018, ésta había otorgado £779,775 a favor de Peace TV. Sólo Naik tiene facultades para nombrar y destituir síndicos de la entidad.
Desafíos asiáticos
La situación de Reino Unido aparece aún más notable si se toma en cuenta los desafíos enfrentados por Zakir Nair en Asia.
Por su lado, India demanda su extradición desde Malasia, donde él cuenta con poderosos amigos que le han proporcionado refugio desde 2016. India tiene sospechas contra Naik por lavado de dinero y declaraciones de odio y ya ha embargado propiedades de aquel en dicho país por un valor de alrededor de $7 millones.
En octubre de 2017, la Agencia Nacional de Investigación de ese país presentó cargos contra Naik, acusándolo de “promover la enemistad y el odio entre distintos grupos religiosos en India a través de sus declaraciones y conferencias públicas”. La rama de la Fundación de Investigación Islámica de Naik en India ha sido declarada “asociación ilícita”. A Naik se le ha revocado su pasaporte.
Desde hace tiempo que las autoridades de India se han mostrado preocupadas por Naik y Peace TV. El país ha negado derechos de transmisión a Peace TV desde 2008, pese a las repetidas solicitudes.
Bangladesh tomó acciones el 2016 tras los ataques terroristas islamistas contra la panadería “Holey Artisan” en Dhaka, que costó la vida de 22 personas. Declaró que uno de los atacantes había sido inspirado por Naik y que vetaría a Peace TV. El Ministro de Informaciones de ese país, Hasanul Haq, fue firme, declarando que Peace TV “no es consistente con la sociedad musulmana, el Corán, Sunnah, Hadith, la Constitución de Bangladesh, nuestra cultura, costumbres y rituales”.
Aún en su refugio malasio, Naik tiene opositores. En octubre de 2018, Mujahid Yusof Rawa, el ministro de asuntos religiosos del país, reprochó a Naik con estas palabras: “No queremos un debate que ridiculice a otros. Necesitamos un método de propagación islámica más intelectual y con compostura, sin necesidad de ridiculizar a otras religiones.”
De hecho, el nuevo gobierno de Malasia se ha visto dividido sobre el asunto de Zakir Naik. Algunos ministros creen que su presencia en Malasia no es bienvenida, pese al apoyo de Mahathir Mohamad hacia el clérigo. Formalmente, Malasia requiere más evidencia por parte de India para el caso de extradición, pero ha hecho saber que Naik “debería someterse y controlarse”.
El enfoque de “toda la sociedad”
Con mayor frecuencia en tiempos recientes, quienes elaboran las políticas y ponen en práctica la desradicalización en Reino unido han abogado por un enfoque de “toda la sociedad” ante el extremismo
Bajo este punto de vista, no es suficiente dejar el extremismo únicamente a los expertos en seguridad. Del tipo que, quizá, excluyó al Sr. Naik de Reino Unido en 2010. En lugar de eso, un esfuerzo amplio del sector público sumado a franjas de la “sociedad civil” es necesario. Estas voces van ganando y un esfuerzo como el escrito está en camino.
Así, bajo este contexto, resulta extraño que el Sr. Naik no sea bienvenido en territorio del Reino Unido, pero sea libre para transmitir a la población mediante una plataforma de amplia cobertura, presentando frecuentemente a predicadores de Reino Unido conocidos por ser extremistas. El que lo haga como síndico de una entidad de beneficencia registrada, aprovechando todos los beneficios por su estatus de entidad sin fines de lucro, hace de su historia en Reino Unido aún más curiosa.