• En
  • عربي
  • Fr
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Artículos
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
  • Vídeos
  • Recursos
    • Bibliografías
    • Revistas
  • Contáctenos
  • Español
    • English
    • العربية
    • Français
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Artículos
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
  • Vídeos
  • Recursos
    • Bibliografías
    • Revistas
  • Contáctenos
  • Español
    • English
    • العربية
    • Français
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
No Result
View All Result
inicio Artículos

Un paso hacia la paz en Cachemira

13 agosto 2019
in Artículos
Amrita Bhinder: «A Step Towards Peace in Kashmir»
888
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Amrita Bhinder

Amrita Bhinder es columnista de publicaciones destacadas y panelista de televisión. Una abogada con 15 años de experiencia en el ámbito legal que abarca desde la corte suprema, tribunales hasta consultorías y corporaciones.
Amrita era la directora legal de un conglomerado estadounidense cuando decidió renunciar a su trabajo corporativo de 9 a 5 para participar activamente en el cambio que India estaba experimentando. Ella incursionó en la política y fue portavoz del estado para el Bhartiya Janata Yuva Morcha (BJYM), Chandigarh. Amrita se encuentra actualmente en el Equipo Ejecutivo Nacional de BJYM.

El artículo 370 de la Constitución de la India, una disposición temporal que otorgó un «estatus especial» al estado de Jammu y Cachemira (a menudo simplemente conocido como Cachemira), se había cumplido durante setenta años cuando el gobierno indio lo canceló la semana pasada, a pesar de haber sobrepasado su propósito hace décadas.
La Asamblea Constituyente de Jammu y Cachemira, que era un cuerpo de representantes elegidos en 1951, declaró claramente en el Preámbulo de la Constitución del Estado en 1956 que era una parte integral de la Unión de la India «en la búsqueda de la adhesión de este estado a la India que tuvo lugar el 26 de octubre de 1947”. Pero aún así, el Artículo 370 persistió, año tras año, lo que significa que el estado era inmune a las leyes nacionales y víctima de los políticos locales depredadores, que lo transformaron en un feudo personal. Mientras tanto, los líderes separatistas aseguraron que la demanda de azaadi (libertad) se trabajara sin cesar.
Todos los esfuerzos para derogar el Artículo 370, y genuinamente empoderar e integrar el estado de Jammu y Cachemira en la Unión India, fueron frustrados por portadores de poder locales autocráticos que se beneficiaron del conflicto congelado, acumulando poder y riqueza. El secularismo es un principio central de la Constitución de la India, pero el hecho de una mayoría musulmana en Cachemira se usó como un elemento disuasorio contra la mayoría de la India hindú que absorbía la provincia adecuadamente. Esto no solo mantuvo vivo el conflicto; ignoró las poblaciones minoritarias significativas en el área. Los musulmanes dominan el valle, pero Jammu es predominantemente hindú, Ladakh es una mezcla de budistas y musulmanes, y luego están los Gujjars y Bakarwals.
En 2018, por primera vez, después de más de una década de esfuerzo, los líderes de base de Cachemira llegaron a participar en un proceso democrático: el organismo local y las elecciones municipales, bajo el gobierno liderado por Narendra Modi, supervisado por el Ministerio de Asuntos Interioriores. Las elecciones de los organismos locales fueron, previsiblemente opuestas por los dos partidos políticos locales más importantes: la Conferencia Nacional (NC) y el Partido Democrático Popular (PDP) de Jammu y Cachemira. Es revelador cómo dos ministros principales del estado que encabezaron estos partidos, el Sr. Omar Abdullah y la Sra. Mehbooba Mufti, pidieron la cancelación del proceso que de otro modo realmente empoderaría a las personas, una política en línea con las demandas de militantes apoyados por Pakistán y los líderes separatistas.
Los factores locales son, por supuesto importantes, pero sin la propaganda transfronteriza de Pakistán, dirigida a la población musulmana local, es imposible imaginar que la crisis de Cachemira resulte tan intratable como lo ha sido. El «estatus especial» de Cachemira, diseñado para calmar las tensiones en el estado, ha demostrado ser un regalo para Islamabad en su campaña de desinformación e incitación en Cachemira, utilizando la “carta” religiosa para impulsar movimientos separatistas y terroristas contra India.
El artículo 370 proporcionó un marco en el que la corrupción, el terrorismo y la alienación del estado podrían florecer en Cachemira. Se mantuvo viva, incluso propagada como ideal la noción de separatismo. Esta causa fue fácilmente manipulada por los extremistas, locales y extranjeros, para alienar a los jóvenes y usarlos como forraje para librar una guerra contra la India. Esta dinámica estaba en juego con el ataque Pulwama de febrero de 2019, donde un atacante suicida en un automóvil, un cachemir local adoctrinado por propaganda extranjera, se estrelló contra un convoy de fuerzas paramilitares, matando a 44 personas y desencadenando una ronda de conflictos entre India y Pakistán en vísperas de una elección en India.
La sensación de poder alimentada en Cachemira por el «estatus especial» del artículo 370 era falsa. Este acuerdo fue un impedimento para la aplicación equitativa del Estado de Derecho y un obstáculo para el desarrollo. La abrogación del artículo 370 despeja el camino para que el estado de Jammu y Cachemira finalmente tome su lugar legítimo como una parte real e integrada de la India.

Related Posts

The Muslim Brotherhood in Europe’s Ties to the Middle East and North Africa
Artículos

La Hermandad Musulmana en Europa: Una mirada a sus vínculos con Oriente Medio y el norte de África

15 enero 2021
Death and Consequences for Al-Qaeda’s Leadership
Artículos

Muerte y consecuencias para el liderazgo de Al-Qaeda

16 noviembre 2020
The Radicalization of the Shia Community in Italy: A Threat That Should Be Addressed
Artículos

La radicalización de la comunidad chiita en Italia: una amenaza que debe abordarse

13 noviembre 2020
The Evolution of Islamism in America
Artículos

La evolución del islamismo en Estados Unidos de América

2 noviembre 2020
The Succession Crisis of the Muslim Brotherhood and Their Future Orientation
Artículos

La crisis sucesoria de la Hermandad Musulmana y su futura orientación

2 octubre 2020
Charlie Hebdo Attempted Attack: Decoding Weak Signals And Low Profile Threats
Artículos

Intento de ataque a Charlie Hebdo: Decodificación de señales débiles y amenazas de bajo perfil

30 septiembre 2020

Lo último de Twitter

Popular

Muslim No-Go-Zones in the West – A Myth or a Reality?

24 julio 2018
Islamist Currents in the Maldives and the Islamic State

Tendencias islamistas en las Maldivas y el Estado Islámico

10 febrero 2020
Death and Consequences for Al-Qaeda’s Leadership

Muerte y consecuencias para el liderazgo de Al-Qaeda

16 noviembre 2020
Terrorism in Switzerland: No Western Country is Immune to Jihadist Threat

Terrorism in Switzerland: No Western Country is Immune to Jihadist Threat

23 diciembre 2020
Islamic State’s Khorasan Province: A Potent Force in Afghan Jihad

Islamic State’s Khorasan Province: A Potent Force in Afghan Jihad

14 diciembre 2020
Counter-Radicalization and Female Empowerment Nexus: Can Female Empowerment Reduce the Appeal of Radical Ideologies?

Counter-Radicalization and Female Empowerment Nexus: Can Female Empowerment Reduce the Appeal of Radical Ideologies?

30 noviembre 2020

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Artículos
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
  • Vídeos
  • Recursos
    • Bibliografías
    • Revistas
  • Contáctenos
  • Español
    • English
    • العربية
    • Français
  • En
  • عربي
  • Fr

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.