• En
  • عربي
  • Fr
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
No Result
View All Result
inicio Artículos Artículos de opinión

Túnez se acerca al consenso sobre el nuevo camino a seguir

6 agosto 2021
in Artículos de opinión, editoriales de EER
Tunisia Approaches Consensus on the Way Forward
606
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

European Eye on Radicalization

Han pasado menos de dos semanas desde que el presidente de Túnez, Kais Saied, rompió el bloqueo en el que se encontrada el país invocando el artículo 80 de la Constitución y utilizando los poderes ejecutivos que la misma le otorga para destituir al primer ministro, Hichem Mechichi, cuyo Gobierno estaba respaldado por el Partido Ennahda, la versión local de la Hermandad Musulmana.

La decisión del presidente Saied fue acogida con cautela por muchos de los activistas por la democracia que hicieron la revolución original en Túnez en 2011, y por muchos periodistas, que habían estado sintiendo presión a medida que el Gobierno islamista se consolidaba en el país. A pesar de las acusaciones de Ennahda y sus partidarios de que Saied estaba involucrado en un «golpe», la destitución de lo que había sido un Gobierno crónicamente disfuncional, corrupto y cada vez más brutal fue bien recibido por una abrumadora mayoría de tunecinos, un 87% de ellos, según una encuesta.

El presidente Saied ha suspendido brevemente el Parlamento mientras intenta restablecer un sistema político que estaba fuera de control. Una de las medidas que tomó Saied fue despedir al director general de servicios especiales de inteligencia del Ministerio del Interior, Lazhar Loungo, y reemplazarlo por Muhammad Cherif. Las fuerzas de seguridad dominadas por Ennahda habían participado en ataques contra manifestantes civiles durante el esfuerzo de meses, que comenzó en enero, para exigir al Gobierno una rendición de cuentas. Loungo está ahora bajo arresto domiciliario. Se han tomado medidas firmes contra otros que intentan descarrilar este proceso de transición.

Una razón por la que las afirmaciones de ilegalidad de Saied han sonado tan vacías, aparte del hecho de que por ahora, solo los islamistas locales y la Turquía autocrática en el extranjero las están haciendo, es porque, como explicó Amine Ben Naceur, que estudia las transiciones democráticas, “El árbitro de la legalidad [del artículo 80], así como el órgano responsable de su terminación, es el tribunal constitucional. Este tribunal aún no existe». El intento de crear un régimen legal posrevolucionario ha estado en marcha desde al menos 2014, y en todo ese tiempo Ennahda ha tenido un papel dominante sobre el Estado. En resumen, las afirmaciones de ilegalidad de los islamistas se caen por sí mismas y solo llaman la atención sobre los fracasos de su Gobierno que llevaron a Túnez a este punto.

Como señaló Naceur, quienes sostuvieron una analogía con Egipto en 2013 se equivocaron bastante, el ejército de Túnez se mantiene al margen de la política, y el consenso sobre este nuevo camino a seguir atraviesa las instituciones más poderosas de Túnez, desde el ejército hasta los sindicatos, lo que significa que cualquier esfuerzo por instigar el derramamiento de sangre como lo hizo la Hermandad después de su caída en El Cairo probablemente no tendría éxito. Socavando aún más la posibilidad de disturbios, este consenso ahora parece tan fuerte que incluye a los propios islamistas.

Rashid Ghannouchi, el líder de Ennahda, envió un mensaje el 4 de agosto diciendo a sus partidarios que no debían luchar para revocar la decisión de Saied, sino más bien deberían verlo como “una etapa de la transición democrática”. Esta es una oportunidad para la reforma, dijo Ghannouchi. Turquía, cuyo presidente islamista, Recep Tayyip Erdogan, no llegó a calificar el decreto de Saied de «golpe» -el portavoz de Erdogan dijo que Ankara estaba preocupada por «la suspensión del proceso democrático»- parece haberse reconciliado con el rumbo trazado por Saied, eliminando la mayor amenaza de inestabilidad del exterior.

Después del ruido y la furia de los primeros días, parece que el experimento democrático más maduro de la primavera árabe ha vuelto a estar a la altura de las circunstancias: la corriente principal de Túnez pudo consolidarse lo suficientemente rápido como para marginar las voces extremistas, y ahora existe la oportunidad de comenzar un nuevo capítulo, habiendo aprendido de errores anteriores.

Related Posts

Germany’s Well-Timed Crackdown on the Muslim Brotherhood
Artículos de opinión

Oportunas medidas de Alemania contra la Hermandad Musulmana

27 septiembre 2022
Follow the Money (If You Can): Ennahda Accused of Corruption and Money Laundering
Artículos de opinión

Siga el dinero (si puede): Ennahda acusada de corrupción y lavado de dinero

11 febrero 2022
Debunking Dominant Fallacies About Recent Developments in Tunisia
Artículos de opinión

Desmintiendo las falacias sobre los recientes sucesos en Túnez

20 agosto 2021
The Iraqi Paradox
Artículos de opinión

La paradoja iraquí

19 agosto 2021
Tunisia After July 25
Artículos de opinión

Túnez después del 25 de julio

17 agosto 2021
Jihadi Competition in Post-NATO Afghanistan: the Taliban and the Islamic State
Artículos de opinión

Competencia yihadista en Afganistán post-OTAN: Los Talibanes y el Estado Islámico

16 agosto 2021

Lo último de Twitter

Popular

The Challenges of Combatting Extremist Financing in Germany

The Challenges of Combatting Extremist Financing in Germany

6 enero 2023
The Myth of the Remote-Controlled Car Bomb

El mito del coche bomba a control remoto

16 septiembre 2019
How a Swedish Agency Stopped Funding the Muslim Brotherhood

How a Swedish Agency Stopped Funding the Muslim Brotherhood

5 septiembre 2022

Taliban: Structure, Strategy, Agenda, and the International Terrorism Threat

7 octubre 2022
Becoming Ansar Allah: How the Islamic Revolution Conquered Yemen

Convertirse en Ansar Allah: Cómo la Revolución Islámica conquistó Yemen

24 marzo 2021
The Role of Online Communities in the Expansion of Far-Right Extremism

The Role of Online Communities in the Expansion of Far-Right Extremism

3 noviembre 2022

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
  • En
  • عربي
  • Fr

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.