• En
  • عربي
  • Fr
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
No Result
View All Result
inicio Leyendo sobre la radicalizacion

Todo lo que amas arderá: Dentro del renacimiento del Nacionalismo Blanco en EE.UU

Vegas Tenold, Nation Books, 2018, 272 pages

26 junio 2019
in Leyendo sobre la radicalizacion
Everything You Love Will Burn: Inside the Rebirth of White Nationalism in America
1.084
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Annelies Pauwels

 

Introducción

Todo lo que amas arderá presenta un reporte fascinante sobre el panorama de la extrema derecha en los Estados Unidos. Vegas Tenold intenta ilustrar y explicar el resurgimiento de los grupos radicales de extrema derecha en el país, y lo hace describiendo sus encuentros personales con los líderes y miembros de los grupos de extrema derecha más influyentes en el país.

Mientras que por lo general los medios de comunicación dirigen su atención hacia los movimientos de derecha alternativos, Tenold analiza aquellos grupos que se mantienen activos en las calles con mítines y otras acciones, como el Partido Tradicionalista de los Trabajadores (Traditionalist Workers Party o TWP), el Ku Klux Klan (KKK), el Movimiento Nacionalsocialista (National Socialist Movement o NSM), los Hammerskins, y las Naciones Arias (Aryan Nations). Él siguió de cerca este ambiente desde el 2011 hasta el mitin “Unamos a la Derecha” (Unite the Right) en Charlottesville en agosto de 2017, cuando James Alex Fields Jr. condujo su coche contra la multitud de marchistas opositores, matando a uno e hiriendo a 28.

Un panorama de una extrema derecha fragmentada

La narración de Tenold se enfoca en el renacimiento de los grupos de extrema derecha en los Estados Unidos. Se encuentra con un movimiento altamente fragmentado, desorganizado, carente de una estrategia clara, y en ocasiones desactualizado. Sus conversaciones con los líderes de los principales grupos de extrema derecha en los EE.UU. brindan al lector un claro sentido de los desafíos principales que enfrenta el sector de la extrema derecha.

El primer problema para la extrema derecha es la disminución en la membresía, su prestigio y la intimidación que alguna vez provocaban. El mejor ejemplo de ello probablemente sea el KKK. Durante sus “años de gloria” en la década de los 20’s, el KKK fue una organización nacional con más de cinco millones de miembros, incluyendo senadores y gobernadores, y actuaba prácticamente sin control legal, ya sea por simpatía o por impotencia de las autoridades del orden. El KKK fue además capaz de ejercer considerable influencia sin recurrir a la violencia para entonces, logrando provocar terror entre las comunidades afroamericanas, y posteriormente mucho más, a lo largo de muchas décadas de brutalidad.

El autor describe de forma fascinante algunas reuniones locales del KKK a las que asistió, y en las que participaron apenas un puñado de miembros (principalmente ancianos) y que usualmente terminaban en nada más que un cúmulo de torpes rituales. Explica cómo los mítines del KKK actualmente “se celebran a mitad del bosque, tan lejos de la gente como de toda relevancia”, y que la organización se halla “atrofiada en medio de un puñado de sucursales desahuciadas en alguna medida, más preocupadas por riñas y disputas internas que por defender la raza blanca contra amenazas imaginarias”. La gloria perdida juega un rol importante en la mayoría de estos grupos de extrema derecha, que ansiosamente esperan la concurrencia que llegará a cada evento que organizan, luchan por mantener a sus miembros en línea, y todavía más para reclutar nuevos miembros.

Un segundo desafío de la extrema derecha de los EE.UU. se refiere a la fragmentación y a las “interminables escaramuzas internas” dentro del movimiento. Tenold describe cómo la extrema derecha de los EE.UU. parece ser incapaz de organizarse y unirse. Durante su investigación, se reunió con gran variedad de grupos que son incapaces de colaborar contra un “enemigo común”, y que se aferran a su propia visión e ideología.

Por ejemplo, el TWP intenta promover una imagen más moderada de la extrema derecha a través de su forma de nacionalismo post-supremacista, mientras que el NSM se mantiene obsesionado con simbolismos de la Alemania Nazi. El KKK y el grupo de las Naciones Arias emplean la violencia en estrecha relación con su ideología de supremacía blanca; en contraste, los Hammerskins parecen más interesados en la violencia que en la ideología, recurriendo a ella de forma indiscriminada, incluso al interior de sus filas.

Las luchas internas y la falta de confianza alcanzan otras dimensiones, entre los denominados “botas” y “trajes”, es decir los activistas genuinos y la derecha alternativa, respectivamente.

Un tercer desafío estratégico para la extrema derecha radica en la conexión con las principales corrientes políticas. Tenold pasó un tiempo considerable siguiendo a Matthew Heimbach, líder del TWP, quien — como muchos otros dentro del movimiento — admira la corriente de nacionalismo europeo que llevó al poder a gobiernos anti-liberales en Hungría, Eslovaquia y otros lugares. Pero la extrema derecha estadounidense no parece ser capaz o siquiera estar interesada en crear alianzas con la extrema derecha europea, y han sido incapaces de emularlos encontrando un camino hacia las principales corrientes políticas en los Estados Unidos.

El autor muestra que el principal problema está en que los grupos de extrema derecha de los EE.UU. son simplemente demasiado extremistas. Son extremadamente doctrinarios: en lugar de presentarse a sí mismos bajo términos de identidad blanca nacionalista, estos grupos se mantienen abiertamente comprometidos con una supremacía blanca racista. Esto limita toda oportunidad de alcanzar a “los marginados, los desilusionados y los perdidos, que son la audiencia ideal para la extrema derecha”. Y son además muy extremistas tácticamente. Tenold describe cómo un miembro del KKK discute ante la sugerencia de uno de sus camaradas de abrir una cocina para los pobres con el objeto de relacionarse con la comunidad local. “El poder del KKK radica en el temor”, afirma, “y la gente no les temería si empezaran a repartir sopa por todas partes.” Ganar los corazones y las mentes de los ciudadanos insatisfechos evidentemente no tiene lugar entre las estrategias de la extrema derecha de EE.UU.

Las causas en la raíz del radicalismo de derecha

A través de sus conversaciones con miembros de grupos de extrema derecha, Vegas Tenold se aproxima un poco a entender por qué ellos se unieron a los movimientos extremistas.

El desempleo y la pobreza juegan un papel, especialmente en áreas que se han visto afectadas por la relocalización de la industria manufacturera o el cierre de las minas de carbón, como los Apalaches y el Cinturón Industrial (Rust Belt). El autor descubre que los miembros de dichas comunidades se sienten abandonados por las áreas costeras de los EE.UU., más ricas y pobladas por la élite, que los consideran “la parte de los EE.UU. que construyó este país como un ‘país de sobrevuelo’, una incomodidad y nada más”.

Y sin embargo el estereotipo del pobre e ignorante uniéndose a la extrema derecha está lejos de presentar el cuadro completo. Tenold encuentra a gente con un historial de confort que ha tomado la decisión intelectual de unirse a la extrema derecha.

Muchos de aquellos con quienes se reúne han encontrado un sentimiento de propósito y pertenencia en los brazos de grupos extremistas. El líder de una sucursal local del KKK, anteriormente drogadicto, afirmaba que “Jesús y el KKK le salvaron”.

Están también aquellos que encontraron en los grupos de extrema derecha una fuente de empoderamiento y estatus. Heimbach, el líder del TWP, es descrito por Tenold como “un gran pez en un charco muy, muy pequeño”, lo que posiblemente explique su reticencia a conducir su nacionalismo hacia corrientes más extensas.

Una cosa que los grupos de extrema derecha proporcionan a sus miembros es claridad, frecuentemente bajo la forma de teorías de la conspiración, que simplifican un mundo complejo que se está volviendo cada vez más complejo. La alienación y el desplazamiento causados por la modernidad, la ira de algunos por la dirección que están tomando las cosas y el sentimiento de estar siendo dejados atrás, proporcionan sustancia a una retórica de victimización. Ello permite a la extrema derecha presentarse a sí misma enfrentando a un enemigo que desea derrotar a sus integrantes, específicamente a los estadounidenses blancos.

Es bajo este contexto que la marcha hacia la equidad racial en EE.UU. es vista como un ataque dirigido hacia los blancos. Tenold sospecha que “ellos necesitaban saber que existía un enemigo que les odiaba y les deseaba la muerte, porque lo contrario – la inexistencia de un gran complot maligno contra ellos, sino simplemente un mundo masivo, un complejo organismo para el que quizá ellos no tuviesen mucha utilidad – era algo demasiado terrorífico de soportar”.

La suerte de la extrema derecha estadounidense está fuertemente vinculada con desarrollos políticos y sociales domésticos – y en alguna medida también internacionales. Esto puede apreciarse en el poder del KKK a tiempo de su creación en 1865 por Nathan Bedford Forrest; el medio permitía una guerra de guerrillas y existía un enorme universo de gente para reclutar y que deseaba resistir el resultado de una guerra civil que había otorgado igualdad legal a los esclavos emancipados. Tras una caída en sus filas, el KKK resurgió durante las grandes guerras mundiales, posiblemente debido a la creciente prevalencia del antisemitismo, y nuevamente durante los 60’s encabezando la oposición contra el movimiento por los derechos civiles.

Las conversaciones de Tenold sugieren que nos encontramos en una situación similar en estos momentos. Los miembros de la extrema derecha con quienes conversó durante la campaña presidencial de Donald Trump en 2016 se sentían alentados, y la victoria de Trump fue percibida como un gran triunfo para el nacionalismo blanco, pese a que el movimiento se encontraba altamente dividido en cuanto a su percepción sobre el propio Trump. Haciendo a un lado las concepciones equivocadas que tiene sobre Trump, la extrema derecha siente que se trata de una “posición histórica para despertar al nacionalismo en EE.UU. de entre las sombras”.

Conclusiones

En este libro, Vegas Tenold proporciona un excelente panorama sobre el movimiento de extrema derecha de los EE.UU. Ilustra sucesos singulares en el mundo de la extrema derecha que presenció personalmente, como ser una gran pelea callejera entre el movimiento violento de extrema izquierda ANTIFA y los neonazis durante una reunión del NSM, ceremonias funerarias y matrimoniales del KKK, la celebración a puertas cerradas del 40º aniversario del NSM, una reunión anual de los Hammerskins, y la participación del TWP en la toma de posesión de Trump.

Una de las impresiones que se quedan con el lector es la de un movimiento incapaz de unirse, organizarse y mantenerse vigente en la actualidad, para poder ofrecer algo atractivo y relevante en un mundo tal y como es. Si bien el movimiento ha tenido algo de éxito en línea, carece de líderes reales capaces de movilizar gran cantidad de gente en la vida real.

Perro pese a su naturaleza pequeña y fragmentada, la extrema derecha estadounidense continúa siendo peligrosa, tal como lo demuestran las estadísticas de crímenes de odio en alza en los EE.UU. Por otro lado, la extrema derecha de los EE.UU. se está volviendo cada vez más radical, tal como explica Tenold al finalizar su libro. Tenold fue testigo de la completa deshumanización a cargo de líderes de la extrema derecha de Heather Heyer, la víctima del ataque con automóvil en el mitin “Unamos a la Derecha” en Charlottesville.

Todo lo que amas arderá muestra una evolución de la extrema derecha en los EE.UU. y presenta a un movimiento que, pese a sus repetidas fallas y a sus “éxitos” limitados, continúa existiendo y posiblemente se levantará de nuevo.

Related Posts

The ISIS Reader: Milestone Texts of the Islamic State Movement
Leyendo sobre la radicalizacion

The ISIS Reader

16 julio 2020
What Cults Can Teach Us About Deradicalization
Leyendo sobre la radicalizacion

Lo que los cultos pueden enseñarnos sobre desradicalización

17 junio 2020
The Closed Circle: Joining and Leaving the Muslim Brotherhood in the West
Leyendo sobre la radicalizacion

The Closed Circle: Unirse y salir de la Hermandad Musulmana en Occidente

20 mayo 2020
Review of the TV Show Caliphate
Leyendo sobre la radicalizacion

Reseña de la serie de televisión “Califato”

8 mayo 2020
You Sons are at Your Service: Tunisia’s Missionaries of Jihad
Leyendo sobre la radicalizacion

Tus hijos están a tu servicio: Los misioneros de tunecinos de la yihad

22 abril 2020
Leyendo sobre la radicalizacion

Londonistán: La relación secreta del Reino Unido con el extremismo islamista

8 abril 2020

Lo último de Twitter

Popular

The Challenges of Combatting Extremist Financing in Germany

The Challenges of Combatting Extremist Financing in Germany

6 enero 2023
The Myth of the Remote-Controlled Car Bomb

El mito del coche bomba a control remoto

16 septiembre 2019

Taliban: Structure, Strategy, Agenda, and the International Terrorism Threat

7 octubre 2022
How a Swedish Agency Stopped Funding the Muslim Brotherhood

How a Swedish Agency Stopped Funding the Muslim Brotherhood

5 septiembre 2022
Becoming Ansar Allah: How the Islamic Revolution Conquered Yemen

Convertirse en Ansar Allah: Cómo la Revolución Islámica conquistó Yemen

24 marzo 2021
The Role of Online Communities in the Expansion of Far-Right Extremism

The Role of Online Communities in the Expansion of Far-Right Extremism

3 noviembre 2022

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
  • En
  • عربي
  • Fr

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.