Dr. Akram Umarov, analista político
Introducción
El ataque terrorista perpetrado por Sayfullo Saipov, ciudadano de Uzbekistán con residencia permanente en los EE.UU. el 31 de octubre de 2017 [1], generó un llamado de atención sobre el creciente número de “terroristas uzbecos” en distintas partes del mundo. Anteriormente existieron informes sobre ataques terroristas llevados a cabo por ciudadanos de Uzbekistán: un ataque con arma de fuego en un club nocturno en Estambul en enero de 2017 [2], y en abril de 2017 un nacional uzbeko estrelló un camión contra una multitud en Estocolmo [3].
Asimismo, existe evidencia creciente sobre la participación de combatientes provenientes de países de Asia Central, incluyendo Uzbekistán, en acciones militares y enfrentamientos en Siria [4]. Algunos de ellos se han convertido en miembros de diferentes grupos radicales como Katibat al-Imam al-Bukhari (KIB) [5], formando alianzas con otros grupos terroristas locales como el Frente Al-Nusra [6] y participando activamente en operaciones de combate contra las fuerzas de Bashar al-Assad. El número de nacionales uzbecos luchando en Siria e Irak varía entre 200 [7] y más de 1.500 [8] personas de acuerdo a distintas fuentes. Otro famoso grupo terrorista formado mayoritariamente por combatientes de Uzbekistán, el Movimiento Islámico de Turkestán, anunció su apoyo a ISIS en 2015, y declaró su voluntad de actuar en conjunto.
Las razones fundamentales de la radicalización en Uzbekistán
En el caso de Uzbekistán existen reconocidos factores de radicalización:
1. Baja calidad en la educación, tanto secular como religiosa. En 2017 de entre más de 700 mil estudiantes secundarios, sólo el 9% era capaz de continuar su educación en institutos de enseñanza superior, lo que significa una fuerte caída en comparación con la década de los noventa, cuando casi el 46% los jóvenes podía acceder a un cupo en las universidades [9]. Todo el sistema de educación, desde las guarderías, las escuelas primarias y las instituciones superiores, ha enfrentado una serie de problemas como corrupción, estructura jerárquica excesiva, falta de autonomía, bajo nivel de financiamiento público y métodos de enseñanza anticuados.
Al generar las condiciones para poner en práctica normas religiosas moderadas, el Gobierno no fue capaz de establecer un sistema de educación religiosa que incluyera a los ciudadanos comunes (no solo a mulás profesionales), y no supo explicar las raíces y la esencia del islam moderado a un amplio segmento de la población. En este contexto, los diversos movimientos radicales y religiosos extremistas como Hizb ut-Tahrir, el Wahabismo y Nurchilar intentaron infiltrarse en el país y propagar su ideología entre la población. Como resultado, el número de escuelas religiosas clandestinas para menores fue alto en diferentes partes de la república. Sólo durante los primeros seis meses de 2018, 116 de estas escuelas fueron descubiertas y clausuradas [10].
2. El alto nivel de aumento de población y la migración. Tal como fuera mencionado anteriormente, en Uzbekistán el número de jóvenes está creciendo significativamente, pero el desarrollo económico y la creación de nuevas fuentes de trabajo no es proporcional con el constante aumento de la fuerza laboral. En consecuencia, una multitud de migrantes en busca de trabajo se ha trasladado a Rusia, Europa, los EE.UU. y otras partes del mundo. Los ejemplos señalados de ataques terroristas perpetrados por uzbecos en el extranjero también demuestran que todos ellos habían vivido -por un largo tiempo- y se habían radicalizado en los países donde llevaron a cabo sus ataques. Debido a la falta de oportunidades de empleo y educación, muchos jóvenes abandonaron el país en busca de nuevas posibilidades en el extranjero. Sin embargo, las dificultades para establecerse en esos nuevos países y las diferencias culturales han propiciado su adhesión a grupos radicales.
Tendencias actuales
1. El grupo terrorista más “famoso” vinculado a Uzbekistán, el Movimiento Islámico de Turkestán (MIT), es actualmente poco mencionado en los medios de comunicación. En agosto del 2015, este grupo juró lealtad a ISIS y anunció el apoyo a sus actividades en Afganistán. En noviembre de 2015, las fuerzas talibanes, enfurecidas por este cambio en la posición del MIT, los atacaron en la provincia afgana de Zabul, y según informes, mataron al líder del movimiento, Usman Ghazi [11]. Las actividades del grupo prácticamente se han detenido tras estos sucesos y aun cuando puede haber todavía un cierto número de afiliados al movimiento, su cantidad y recursos son limitados.
2. Por el contrario, la popularidad de KIB en diversos medios de prensa está aumentando. El grupo está ahora intentando concentrar la mayor parte de sus esfuerzos en Afganistán. El éxito de las fuerzas de al-Assad en diferentes partes de Siria ha disminuido las oportunidades de KIB de participar activamente en batallas y ha reducido el territorio bajo su control. KIB está expandiendo sus actividades hacia zonas del norte y este de Afganistán (principalmente en Faryab y Jowzjan) declarando su lealtad a al-Qaeda y cooperando con las fuerzas talibanes.
En septiembre de 2018, KIB publicó fotos de botines de guerra, incluyendo variantes de fusiles Kalashnikov, lanza-granadas y ametralladoras PK, conseguidos tras asaltos a puestos militares afganos al norte de Afganistán. Anteriormente, durante ese mismo mes, KIB divulgó dos fotos más mostrando armas similares [12]. Katibat al-Imam al-Bukhari también se atribuye una emboscada a tropas afganas al norte de Afganistán en febrero de 2017 y ha publicado videos de sus campos de entrenamiento en el norte del país [13]. Estas actividades de KIB llevaron a que el Gobierno de los EE.UU. lo incluyera en la lista de organizaciones terroristas globales, en marzo de 2018 [14].
3. El nuevo presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, ha realizado cambios en el enfoque y en las políticas estatales en materia de religión y organizaciones religiosas. El Gobierno va de camino de eliminar la estricta y anticuada regulación en esta área, promoviendo el legado de académicos y teólogos musulmanes moderados, que nacieron y trabajaron en Uzbekistán, retirando a miles de personas de listas negras de extremistas y facilitando los procedimientos de registro de organizaciones religiosas. En consideración a tales esfuerzos, el 11 de diciembre de 2018 (por primera vez desde 2006), Uzbekistán no fue señalada por el Departamento de Estado de los EE.UU. como “País de Especial Preocupación” debido a sus restricciones a la libertad religiosa [15].
Conclusiones
La mayoría de las actuales amenazas para Uzbekistán en temas de radicalización tienen naturaleza externa, teniendo en cuenta el creciente número de grupos terroristas hostiles en Afganistán y el posible regreso de combatientes a su tierra natal desde Siria e Irak. Al mismo tiempo, la presencia de KIB todavía no está extendida ni siquiera en la mayor parte del norte de Afganistán, y la actual política exterior de Tashkent en relación a Afganistán podría ser útil para establecer buenas relaciones con una amplia gama de fuerzas políticas afganas capaces de cooperar con Uzbekistán en la lucha contra amenazas comunes.
Las actuales reformas en la política estatal sobre religión deberían dirigirse a la construcción de una nueva y moderna relación entre grupos religiosos y autoridades públicas, que asegure la prevención contra posibles inclinaciones hacia la radicalización entre los jóvenes. Los cambios en las áreas de educación y desarrollo económico deberían tomar en consideración las necesidades de crear nuevas oportunidades para los jóvenes, ofertas de empleo y capacitación accesible en los diferentes niveles de educación. La eliminación de procedimientos de visado y la reducción de controles de fronteras entre países de Asia Central podría facilitar también el tránsito de miembros de grupos radicales e incrementar su actividad en Uzbekistán. El desarrollo de cooperación entre agencias de seguridad y de policía de los países de la región puede contribuir a la prevención de actividades negativas de estos grupos destructivos.
[1] Corey Kilgannon y Joseph Goldstein, “Sayfullo Saipov, el sospechoso del ataque terrorista en Nueva York y su pasado” (Sayfullo Saipov, the Suspect in the New York Terror Attack, and His Past), The New York Times, 31 de octubre de 2017, https://www.nytimes.com/2017/10/31/nyregion/sayfullo-saipov-manhattan-truck-attack.html
[2] Zia Weise, “Ataque a club nocturno en Estambul: Sospechoso de matar 39 personas en la masacre de vísperas de Año Nuevo es capturado por la policía” (Istanbul nightclub attack: Man suspected of killing 39 in New Year’s Eve massacre captured by police), The Telegraph, 17 de enero de 2017, https://www.telegraph.co.uk/news/2017/01/16/istanbul-nightclub-attacker-killed-39-new-years-eve-nightclub/
[3] Christian Lowe, “Sospechoso del ataque con camión en Suecia intentó unirse al Estado Islámico: fuente” (Sweden truck attack suspect tried to join Islamic State: source), Reuters, 12 de abril de 2017, https://www.reuters.com/article/us-sweden-attack-uzbekistan/sweden-truck-attack-suspect-tried-to-join-islamic-state-source-idUSKBN17E1O3
[4] Thomas M. Sanderson, “Desde el valle Ferghana hasta Siria y más allá: Una breve historia de los combatientes extranjeros de Asia Central” (From the Ferghana Valley to Syria and Beyond: A Brief History of Central Asian Foreign Fighters), Centro de Estudios Estrarégicos e Internacionales, 5 de enero de 2018, https://www.csis.org/analysis/ferghana-valley-syria-and-beyond-brief-history-central-asian-foreign-fighters
[5] Thomas Joscelyn y Caleb Weiss, “Yihadistas en Siria denuncian la calificación de los EE.UU. a un grupo uzbeco” (Jihadists in Syria denounce US designation of Uzbek group), Long War Journal, 26 de marzo de 2018, https://www.longwarjournal.org/archives/2018/03/jihadists-in-syria-denounce-us-designation-of-uzbek-group.php
[6] Uran Botobekov, “ISIS y Asia Central: Un cambio en la estrategia de reclutamiento” (ISIS and Central Asia: A Shifting Recruiting Strategy), The Diplomat, 17 de mayo de 2016, https://thediplomat.com/2016/05/isis-and-central-asia-a-shifting-recruiting-strategy/
[7] “В рядах ИГИЛ воюют около 200 граждан Узбекистана” [200 uzbecos luchan entre las líneas de ISIS (200 Uzbeks are fighting in the ranks of the ISIS)], Regnum, 26 de marzo de 2015, https://regnum.ru/news/1908975.html
[8] Richard Barrett, “Más allá del califato: Combatientes extranjeros y la amenaza de quienes retornan” (Beyond the Caliphate: Foreign Fighters and the Threat of Returnees), The Soufan Center, octubre de 2017, http://thesoufancenter.org/wp-content/uploads/2017/11/Beyond-the-Caliphate-Foreign-Fighters-and-the-Threat-of-Returnees-TSC-Report-October-2017-v3.pdf
[9] Botir Kobilov, “Дефицитное высшее образование [Deficiencias en la educación superior (Deficit Higher Education)]”, Gazeta.uz, 28 de mayo de 2018, https://www.gazeta.uz/ru/2018/05/28/education/
[10] “Обнаружено 116 подпольных религиозных школ” [116 escuelas religiosas fueron descubiertas (116 religious schools were discovered)], Gazeta.uz, 13 de agosto de 2018, https://www.gazeta.uz/ru/2018/08/13/hujra/
[11] Jacob Zenn, “El IMU está extinto: ¿Qué sigue para los yihadistas de Asia Central?” (“The IMU is extinct: what next for Central Asia’s jihadis?”), The CACI Analyst, 3 de mayo de 2016, https://cacianalyst.org/publications/analytical-articles/item/13357-the-imu-is-extinct-what-new-for-central-asias-jihadis?.html
[12] Caleb Weiss, “Grupo uzbeco muestra su botín de una base afgana” (Uzbek group shows spoils from Afghan base), Long War Journal, 20 de septiembre de 2018, https://www.longwarjournal.org/archives/2018/09/uzbek-group-shows-spoils-from-afghan-base.php
[13] Caleb Weiss, “Grupo yihadista uzbeco se atribuye emboscada al norte de Afganistán” (Uzbek jihadist group claims ambush in northern Afghanistan), Long War Journal, 9 de febrero de 2017, https://www.longwarjournal.org/archives/2017/02/uzbek-jihadist-group-claims-ambush-in-northern-afghanistan.php
[14] “Designación del Departamento de Estado a Katibat al-Imam al-Bukhari como terrorista” (State Department Terrorist Designation of Katibat al-Imam al-Bukhari), Departamento de Estado de los EE.UU., 22 de marzo de 2018, https://www.state.gov/r/pa/prs/ps/2018/03/279454.htm
[15] “Informe sobre calificaciones acerca de libertad religiosa” (Briefing on Religious Freedom Designations), Departamento de Estado de los EE.UU, 11 de diciembre de 2018, https://www.state.gov/r/pa/prs/ps/2018/12/288021.htm