Paul Iddon
Se dice de Al-Jazeera inglesa (AJE, por su sigla en inglés) que su cobertura difiere de manera sustancial de Al-Jazeera árabe (AJA, por su sigla en inglés), que hace circular teorías antiestadounidenses y de conspiración de una manera que la primera nunca lo haría. La versión árabe por lo general “refleja los intereses regionales de Qatar”, en tanto que el “sitio inglés tiene una inclinación más internacionalista en cuanto a su presentación de la información”.[1] Esta diferencia fue destacada recientemente cuando se hizo público un video sobre AJA que implicaba la negación del Holocausto, repleto de preguntas capciosas a su teleaudiencia: “¿Cuál es la verdad del Holocausto y cómo se beneficia el movimiento sionista con ello?”[2] Si bien los dos periodistas responsables de este video fueron suspendidos cuando surgió una controversia en torno al mismo, es imposible que tal contenido antisemita aparezca en AJE.
Este no es el caso de la prensa turca en la actualidad. Los periódicos turcos, como el ultranacionalista y notoriamente progubernamental Yeni Şafak, rutinariamente publica arengas, tanto en inglés como en turco, que con mucha frecuencia son ostensiblemente antiestadounidenses o antiisraelíes, y generalmente antioccidentales. Con este antecedente, el material abiertamente conspirativo y exacerbado tan común en la prensa progubernamental de Turquía está disponible para cualquier lector y su contenido es bastante revelador.
Provocación
En la prensa turca es alarmante lo habitual de su postura antiestadounidense. Se muestra a los EE.UU. como un agresor en Oriente Medio y como enemigo de la nación turca. El mencionado Yeni Şafak utiliza términos como “alianza cruzado-sionista” para describir a los EE.UU., Israel y sus acciones en la región: Asimismo, sus publicaciones sostienen de manera sistemática que son parte de una gran conspiración para partir y dividir a Turquía, y eventualmente provocar la extinción de toda la nación.[3]
El editor İbrahim Karagül, de Yeni Şafak tiene una columna que representa este punto de vista. Por ejemplo, el pasado febrero –cuando se especulaba que la pequeña fuerza militar estadounidense en Siria sería reforzada con fuerzas aliadas europeas– Karagül de inmediato sostuvo que esto era parte de una gran conspiración para acorralar a Turquía para luego dividirla y destruirla, cien años después del Tratado de Sèvres. “Todos los que estaban contra nosotros hace un siglo ahora se unen a este asedio”, alegó.[4]
Este es un ejemplo, aunque extremo, del Síndrome Sèvres –una creencia común entre los turcos, según la cual Occidente está tratando de forma activa de imponer una vez más el Tratado de Sèvres, abolido en 1923 y repartirse su país. Esta creencia se refleja cada vez más en la prensa progubernamental. Karagül a menudo sostiene que Ankara necesita expandirse militarmente más allá de sus fronteras a fin de defenderse, argumentando que “la línea de defensa de Turquía de ninguna manera es ahora el punto cero de nuestra frontera; la línea de defensa es la región entera.” Casualmente, el exprimer ministro turco Ahmet Davutoglu expresó un punto de vista similar cuando, ya a principios de 2016, remarcó que “la zona de seguridad” de Turquía abarca desde Aleppo en Siria hasta Sulaymani en el Kurdistán iraquí.[5]
Karagül y su publicación hacen tales afirmaciones con bastante frecuencia. Describen a los Estados Unidos como “país enemigo” que plantea “una seria amenaza a la existencia de nuestro país, su unidad e integridad presentes y futuras.” Este también afirma a menudo que los EE.UU estuvieron detrás del intento de golpe del 15 de julio de 2016 en Turquía y en consecuencia ha exigido que se expulse a los norteamericanos de la base aérea -estratégicamente importante- de Incirlik en la Provincia de Adana, al sudeste de Turquía. “Tanto el PKK (Partido de los Trabajadores de Kurdistán) como Daesh (Estado Islámico) son controlados desde allí,” escribió. “Los ataques del 15 de julio fueron controlados desde allí. Después de esta etapa, toda presencia militar estadounidense en nuestro país, en nuestro territorio, es una amenaza para Turquía.” Karagül continuó agregando que: “Si no se hace esto, si no se puede hacer, llegará un momento en el cual miles de personas rodearán y asediarán la base de Incirlik. Cuando eso ocurra, nadie podrá impedir que esta nación se interponga a las unidades militares extranjeras, porque esa ira no se puede detener ni controlar.”.[6]
Amenazas encubiertas como esta han pasado a ser algo común en la prensa progubernamental. Un analista progubernamental turco inclusive sugirió que los EE.UU. experimentarán otro 11-S si maltrata constantemente a Turquía. “Hay que tener en cuenta que si las tensiones internas con Estados Unidos continúan así, un 11 de septiembre no es algo improbable,” escribió Abdurrahman Dilipak en el diario islámico fervientemente oficialista Yeni Akit.[7] Esa misma publicación ciertamente no es ajena a la controversia. Anteriormente responsabilizó a los “barones judíos” por las protestas de Gezi Park en 2013 en contra del Gobierno turco de Recep Tayyip Erdoğan y publicó una fotografía de Hitler, para una pieza central de un crucigrama, cuya respuesta era “Te anhelamos” en lengua turca.[8]
Karagül también alegó que los EE.UU. están involucrados en una conspiración de largo plazo para destruir a todo Oriente Medio, lo cual incluye atacar las ciudades más sagradas del Islam: La Meca y Medina. Como con la abrumadora mayoría de estos artículos, Karagül no brinda ni una mínima evidencia para probar sus graves acusaciones. Está claro que su objetivo es describir a los EE.UU. y sus aliados como enemigos mortales del Islam, y por lo tanto de los musulmanes, para fomentar la violencia en su contra. Este es un caso bien definido de provocación, especialmente cuando abiertamente convoca a “millones” de musulmanes a llenar las calles a fin de “arruinar este juego”.[9]
No se trata de los escritos de algún grupo pequeño de teóricos marginales de la conspiración y/o fanáticos. Son posturas de periodistas que poseen las plataformas mediáticas más grandes, y en Turquía el entorno de los medios de comunicación es tal que el país tiene el mayor número de periodistas presos del planeta. Si estas dos cosas son ciertas, solo puede significar que Karagül y quienes publican en sentido similar tienen la aprobación de Erdoğan y su Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, por su sigla en turco) para adherirse a sus puntos de vista.
Cuando la región autónoma del Kurdistán iraquí llevó a cabo un referéndum en septiembre de 2017, la prensa turca promovió una serie de teorías sobre la conspiración antisemita destinadas a debilitar al Gobierno de Erdoğan. Periódicos turcos señalaron que 200.000 israelíes judíos de origen kurdo serían reagrupados en el Kurdistán iraquí luego de la votación, como parte de un acuerdo secreto entre el líder kurdo Masoud Barzani y el Gobierno israelí.[11] Israel fue el único país en el mundo que expresó su apoyo público a la independencia del Kurdistán iraquí.
El propio presidente Erdoğan proclamó la existencia de conspiraciones antisemitas acerca del referéndum. Discrepó respecto a la presencia del filósofo francés Benard-Henri Levy y del excanciller francés Bernard Kouchner en Kurdistán con Barzani en ese momento. En reuniones con el presidente iraní Hasan Rouhani y el líder supremo, Ayatollah Ali Khamenei, insistió en que el referéndum era una gran conspiración orquestada por la inteligencia israelí, citando la presencia de Levy y Kouchner –ambos judíos– como evidencia.[12]
Simultáneamente, Yeni Şafak pretendía reforzar las teorías de conspiración del líder, insistiendo en que Barzani apoyó la creación del Estado Islámico (EI) –que nuevamente aseveró que fue forjado por los EE.UU. e Israel para perjudicar a Turquía– al citar un documento de la inteligencia iraquí de la época de Saddam Hussein. El documento en cuestión también, según el periódico, implicaba a Levy en el plan. “Levy, que no oculta ser judío, es uno de los arquitectos del referéndum ilegítimo en el norte de Irak,” señalaba el artículo, sugiriendo igualmente que la religión de Levy era evidencia de una infame conspiración. [13] El diario islámico turco publicó asimismo tiras cómicas describiendo a Barzani como un peón de los israelíes, que a su vez son representados utilizando los retratos antisemitas más primitivos de judíos.[14]
Erdoğan apoya a menudo el antisemitismo y, como consecuencia directa, Turquía se ha convertido en un lugar menos seguro para su minoría judía ya reducida. Erdoğan y sus voceros de los medios de comunicación recientemente sostuvieron que el inversionista George Soros apoyó al “financiador terrorista” Osman Kavala que, según Erdoğan, fue responsable de las protestas de Gezi Park de 2013. En realidad, Kavala es hombre de negocios y filántropo. El presidente turco también insistía, “sobre el famoso húngaro judío Soros” que es un “hombre que designa personas para dividir naciones y hacerlas pedazos. Tiene tanto dinero que lo gasta de esta forma.” El empleo de esa retórica populista antisemita por parte de Erdoğan y sus seguidores en los medios de comunicación turcos también ha contribuido al reciente declive económico de Turquía.[15]
Conformidad y línea del Partido
Aproximadamente el 90% de los medios de comunicación en Turquía son progubernamentales y la gran mayoría es controlada por personas u organizaciones que, de una u otra manera, son leales al Gobierno. Como cuestión práctica, los medios de comunicación independientes han sido eliminados. A principios de 2018, la firma turca Demirören Holding adquirió el grupo de medios de comunicación Doğan. Consecuentemente, la emisora (hasta ahora privada) CNN Türk y el otrora respetado periódico Hurriyet Daily News fueron absorbidos por este consorcio mediático favorable a Erdoğan. Durante las últimas elecciones nacionales de junio de 2018, los medios de comunicación, prácticamente al unísono, se dedicaron a la cobertura de Erdoğan y de su partido, al mismo tiempo que atacaban, tergiversaban o simplemente ignoraban a la oposición. En una ocasión, CNN Türk cortó una emisión en vivo de una figura de oposición en las elecciones locales en Estambul, a fin de emitir otro discurso del presidente Erdoğan.
No todos los medios progubernamentales turcos adoptan el mismo tono que Yeni Şafak. En un extremo del espectro hay una provocación belicosa de Karagül. En el otro, artículos de tono relativamente más suave en publicaciones como Anadolu Agency y Daily Sabah. Anadolu cubre principalmente lo que Erdoğan dice y hace, y muchas veces es como leer publicaciones de prensa del palacio presidencial. Daily Sabah utiliza un método similar y pretende impugnar las críticas al Gobierno turco, si bien su razonamiento es mucho menos conspirativo y paranoico que el de Karagül. Pero aun así, aunque relativamente más sutiles, reflejan la línea del Gobierno en la mayoría de los temas y de esa manera van en la misma dirección que Yeni Şafak.
Asimismo, estos periódicos han publicado información falsa para reforzar las narrativas gubernamentales. Por ejemplo, cuando Turquía invadió el enclave de Afrin en el norte de Siria a principios de 2018, en una operación militar diseñada para despejar un espacio controlado por las Unidades de Protección Popular (YPG, por su sigla en kurdo), el brazo sirio del PKK, tanto Anadolu como el Daily Sabah informaron que el ejército turco estaba siendo confrontado por combatientes del Estado Islámico (EI), junto a YPG/PKK.[17] Sin embargo, no se proporcionó evidencia alguna para tal afirmación y, considerando que YPG y el EI son enemigos mortales, no queda claro cómo EI habría podido operar en ese enclave.
La descripción que estas emisoras intentan proporcionar de Turquía en Siria es un buen ejemplo de la cobertura tipo Pravda que ofrecen, aun cuando técnicamente no mientan o las produzcan. La ocupación de Turquía de los dos enclaves en el norte de Aleppo, el área denominada Escudo Éufrates en el Este y Afrin en el oeste, se presenta en gran parte como una tarea humanitaria y benevolente que es calurosamente acogida por los hermanos sirios de Turquía. No obstante, es cierto que muchos sirios acogen la llegada de Turquía, particularmente en la zona de Escudo del Éufrates que estaba sometida al control del EI, y también que Turquía ha realizado un significativo trabajo humanitario y de reconstrucción.[18] Pero nunca nada es perfecto, de modo que resulta lo suficientemente sospechoso que nunca se aclare ninguno de los aspectos negativos de las acciones de Turquía, y en realidad los delegados árabes de Turquía se han comportado de maneras que han causado notable descontento entre la población local.[19]
Afrin es significativamente peor que el Escudo Éufrates. Durante la invasión, los periódicos turcos como Yeni Şafak se centraron en la alegada popularidad del avance turco entre la población de Afrin, sugiriendo que lo sentían como una liberación de los terroristas. Una historia destacada es la de una niña en Afrin, que pudo reunirse con su cabra favorita gracias a la operación. [20] Lo que no se mostró fue el desplazamiento de más de 100.000 kurdos en esta área históricamente de mayoría kurda durante la incursión.
A estos kurdos, desplazados de Afrin no se les permitió regresar, y los Yazidis desplazados temen retornar a Afrin ahora que está en manos de las milicias con respaldo turco, algunos de ellos islámistas y otros cuasi criminales, que bien podrían tener como objetivo a esta minoría vulnerable.[21] Los abusos en contra de civiles por parte de las milicias turcas desplegadas, que incluyeron “detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y confiscación de propiedad y saqueo, a los cuales las fuerzas armadas turcas hicieron la vista gorda”,[22] y la ausencia generalizada de ley en Afrin, nunca son mencionadas por la prensa progubernamental turca.
La ingeniería demográfica de Turquía y sus dependencias en Afrin se mencionan –y justifican– en la prensa turca. A los kurdos desplazados no solo no se les ha permitido regresar, sino que además los árabes desplazados de otros lugares de Siria, del este de Guta, se han asentado en Afrin, creando una situación fáctica sobre el terreno como parte del objetivo señalado de Erdoğan de devolver la región a sus “propietarios legítimos”, es decir poblaciones más favorables a Turquía y sus aliados. La prensa turca se enfoca en el aspecto humanitario de Turquía, permitiendo que los sirios desplazados por la brutalidad del régimen de Bashar al-Assad encuentren nuevos hogares en Afrin, e ignorando el propósito geoestratégico de este reasentamiento.
Por el contrario, la prensa turca es muy sensible a los abusos en contra de musulmanes. En celebración del Eid al-Fitr de este año los canales de televisión favorables al AKP emitieron videos mostrando a musulmanes que eran golpeados por multitudes hindúes en la India. El enfoque de estos abusos es bastante legítimo; lo impresionante es que, como señala el periodista turco Ilhan Tanir, ningún video similar de kurdos golpeados en Afrin por grupos respaldados por Turquía “tuvo la posibilidad de emitirse por esos canales de TV”. [23]
Los esfuerzos de la prensa turca por dejar de lado aspectos que avergüenzan o menoscaban al Gobierno muchas veces tienen una connotación de humor negro. Por ejemplo, CNN Türk se ha convertido en una fuente de ridículo al ignorar las protestas de Gezi Park y -en su lugar- poner al aire un documental sobre pingüinos. Justo poco más de un año después, cuando los kurdos en Turquía protestaban por la falta de acción de Ankara cuando el EI asediaba el pueblo kurdo sirio de Kobane, el canal emitió otro documental, esta vez sobre abejas. [24]
Precedentes
La oleada moderna de sentimiento antiestadounidense y antiisraelí en Turquía puede remontarse a alrededor de 2003, y varios eventos desde entonces han reforzado y expandido esta tendencia.
Reflejando la voluntad pública, el Parlamento Turco, a último momento decidió no de participar en la invasión de Irak en 2003, junto a Estados Unidos, pese a los esfuerzos de Erdoğan. El 4 de julio de 2003, los turcos se enfurecieron cuando miembros de sus fuerzas especiales en el Kurdistán iraquí –donde creían haber estado conspirando para desestabilizar la región como un pretexto para la intervención de Turquía– fueron arrestados por soldados estadounidenses y fotografiados con manos atadas y capuchas en la cabeza antes de ser liberados. Ese incidente no puede olvidarse en Turquía, donde se consideró una grave humillación nacional. Los periódicos turcos pronto describieron a las fuerzas estadounidenses como “Rambos” y “estadounidenses desagradables”.[25] Desde entonces este evento se conoce como el Caso Hood (Çuval Olayı). A medida que se prolongaba la ocupación norteamericana, y aumentaban las bajas de civiles, la opinión popular en Turquía se tornó más severa que nunca contra los estadounidenses.
Durante la ocupación de Irak, el sentimiento antiestadounidense relacionado con las bajas y la violencia se combinaba en Turquía con una frustración nacional específica; en otras palabras, que los estadounidenses no hacían lo suficiente para desarticular al PKK en el norte de Irak, teniendo en cuenta que con la invasión norteamericana se otorgaba al PKK aún más margen de maniobra, lo suficiente como para reiniciar su campaña de terrorismo en contra de Turquía en 2004. Cuando los EE.UU. eligieron luego al YPG -el PKK con otro nombre en Siria- como su socio anti-EI en 2014, los turcos se enfurecieron aún más. El tema del YPG continúa siendo uno de los principales puntos de conflicto en las relaciones de Turquía con los EE.UU. hoy en día. Raramente pasa un día sin que la prensa turca recuerde a sus lectores que los EE.UU. apoyan al “YPG/PKK terrorista en Siria”.[26]
El sentimiento popular entre los turcos en contra de Israel –con el cual Ankara tuvo relaciones amistosas durante décadas, al menos a nivel Gobierno-Gobierno– aumentó notablemente debido al conflicto de Gaza de 2008-09 entre Israel y Hamas. Erdoğan criticó de manera infame al presidente israelí Shimon Peres en el foro de Davos en 2009, en torno a la guerra y abandonó el escenario en el cual estaban debatiendo. Las relaciones llegaron a su punto más bajo el año siguiente, cuando los comandos israelíes abordaron el barco turco Mavi Marmara, que fue parte de una flotilla de activistas de apoyo que trataron de desbaratar el bloqueo israelí sobre Gaza, y mataron a miembros de su tripulación. Han pasado casi diez años y las relaciones entre los dos países no se han recuperado del todo. Erdoğan y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu continúan intercambiando insultos de manera vehemente.[27]
El sentimiento antiestadounidense y antiisraelí cada vez mayor en Turquía, que a menudo llega al antisemitismo, se puede encontrar inclusive en la cultura pop.
Una novela turca denominada Metal Storm se hizo enormemente popular en Turquía en 2004. Su trama aborda la invasión estadounidense de Turquía, finalmente derrotada por la resistencia turca, que recibe ayuda de poderes externos. En una parte de la novela, un agente turco incluso destruye Washington D.C. y, con un arma nuclear, da muerte a millones de personas en el proceso. Si bien el libro era vendido claramente como “ficción”, su premisa “ingresó en el discurso público turco de una manera que a veces parece superar la línea que divide la fantasía de la realidad.” Según la información la novela fue leída con entusiasmo por el canciller turco y su personal en general.[28]
La película turca de 2006 Valley of Volves: Irak trata de los comandos turcos que se infiltran en el Kurdistán iraquí para vengar un incidente claramente basado en el Caso Hood. La película presenta a soldados estadounidenses como carniceros de civiles iraquíes y generalmente como villanos. Un soldado judío estadounidense, presentado por Gary Busey, en la película se presenta extrayendo los órganos de iraquíes, una típica noticia falsa antisemita. Era la película más cara en Turquía en su momento y tremendamente popular cuando se dio a conocer. La película turca de 2011 Valley of the Wolves: Palestina sigue una trama muy similar, salvo que esta vez los villanos son los comandos israelíes involucrados en la ofensiva de Mavi Marmara.[30]
Probablemente, la popularidad de las películas Metal Storn y Valley of Wolves son testimonios de lo enfadados que estaban los turcos en torno a las acciones estadounidenses e israelíes en Irak y Gaza respectivamente, aunque, como respuesta a los eventos reales, se mantengan como trabajos de ficción. Por otra parte, La prensa turca hoy en día intenta a menudo proclamar teorías de conspiración como hechos ciertos para el público turco y más allá. Pretende asimismo distorsionar la realidad a fin de proclamar una visión mundial islamista extrema que podría tener repercusiones lesivas mucho más allá de las propias fronteras turcas.
Conclusión
En conjunto, tan diversos ejemplos señalan que Turquía se está convirtiendo en la principal fuente de contenido extremista. Dado el rol histórico de Turquía, como el Estado más avanzado entre sus vecinos, la fuerte influencia cultural que tiene sobre el mundo árabe y las poblaciones de la diáspora turca, tal contenido podría afectar negativamente a Oriente Medio, Europa y más allá. Alguna vez se percibió a Arabia Saudita como el principal precursor del radicalismo islámico en todo el mundo. Pero la monarquía saudita recientemente ha dado un giro contra el islamismo, mientras que Turquía alberga a la Hermandad Musulmana expulsada de Egipto después del golpe y le permite espacio para transmitir material de adoctrinamiento y provocación.[32] Esta preocupante tendencia está ocurriendo a plena luz del día. Al igual que los Gobiernos occidentales deseaban plantear cuestiones sobre Al-Jazeera en las relaciones bilaterales con Qatar,[33] esto debería convertirse en un tema en las relaciones occidentales con Turquía.
*European Eye on Radicalization tiene el objetivo de publicar una diversidad de perspectivas, y por ello no se adscribe a las opiniones expresadas por quienes contribuyen con sus artículos. Los puntos de vista expresados en el presente artículo representan únicamente a su autor.
Referencias
[1] David Pollock, Aljazeera: One Organization, Two Messages, The Washington Institute for Near East Policy, 28 de abril de 2011, disponible en: https://www.washingtoninstitute.org/policy-analysis/view/aljazeera-one-organization-two-messages
[2] Al Jazeera suspends journalists for Holocaust denial video, BBC, 20 de mayo de 2019, disponible en https://www.bbc.com/news/world-middle-east-48335169
[3] Tamer Korkmaz, From where are the plans of the Crusader-Zionist alliance running?, Yeni Şafak, 3 de octubre de 2017, disponible en: https://www.yenisafak.com/en/columns/tamerkorkmaz/from-where-are-the-plans-of-the-crusader-zionist-alliance-running-2040135
[4] İbrahim Karagül, Siete países desplegarán tropas al este del Éufrates… Turquía será sitiada después de un siglo… La situación es urgente, horrenda. La intervención siria debe tener lugar inmediatamente, o ¡no será posible nunca más! (The Syria intervention must be made immediately, or it won’t be possible ever again!), Yeni Şafak, 9 de febrero de 2019, disponible en: https://www.yenisafak.com/en/columns/ibrahimkaragul/seven-countries-will-deploy-troops-to-east-of-the-euphrates-turkey-will-be-sieged-once-more-after-a-century-the-situation-is-urgent-dire-the-syria-intervention-must-be-made-immediately-or-it-wont-be-possible-ever-again-2046916
[5] Zhelwan Z. Wali, Davutoglu: Turkey’s security zone extends to Mosul and Sulaimani, Rudaw, 29 de marzo de 2016, disponible en: http://www.rudaw.net/english/middleeast/turkey/29032016
[6] İbrahim Karagül, EE.UU. Es el enemigo para Turquía. Un día miles de personas sitiarán Incirlik, Yeni Şafak, 26 de enero de 2018, disponible en: https://www.yenisafak.com/en/columns/ibrahimkaragul/us-is-the-enemy-for-turkey-one-day-thousands-of-people-will-siege-incirlik-as-well-2042300
[7] Shameful Anti-Semitism From Yeni Akit Newspapers, Aydınlık Daily, 20 de julio de 2014, disponible en: https://web.archive.org/web/20141129025032/http://www.aydinlikdaily.com/Detail/Shameful-AntiSemitism-From-Yeni-Akit-Newspaper/3983
[8] Turkish columnist appears to threaten new 9/11, Ahval News, 9 de agosto de 2018, disponible en: https://ahvalnews.com/september-11/turkish-columnist-appears-threaten-new-911
[9] İbrahim Karagül, They’re preparing a doomsday war… Protect Turkey!, Yeni Şafak, 6 de diciembre de 2017, disponible en: https://www.yenisafak.com/en/columns/ibrahimkaragul/theyre-preparing-a-doomsday-war-protect-turkey-2040236
[10] For 3rd straight year, Turkey jailed more journalists than any other country. Report, ABC News, 13 de diciembre de 2018, disponible en: https://abcnews.go.com/International/3rd-straight-year-turkey-jailed-journalists-country-report/story?id=59791362
[11] Barin Kayaoglu, 200,000 Jewish Kurds headed for IrakIraki Kurdistan, howls Turkish press, Al-Monitor, 13 de septiembre de 2017, disponible en: https://www.al-monitor.com/pulse/originals/2017/09/jewish-israeli-kurds-bound-for-krg-after-referendum.html
[12] Ari Khalidi, Erdoğan continues to blame ‘the Jew’ for Kurdistan referendum, Kurdistan 24 de octubre de 2017, disponible en: https://www.kurdistan24.net/en/news/0e56db7d-9995-41c3-bea3-0702de5c1d87
[13] Barzani supports Daesh established by US, Israel, Yeni Şafak, 5 de octubre de 2017, disponible en: https://www.yenisafak.com/en/world/barzani-supports-daesh-established-by-us-israel-2795120
[14] Nicholas Danforth, @NicholasDanfort tweet, 28 de septiembre de 2017, disponible en: https://twitter.com/nicholasdanfort/status/913381270096400384
[15] Aykan Erdemir and John Lechner, Erdoğan’s Anti-Semitism Will Sink Turkey’s Economy. Foreign Policy, 24 de diciembre de 2018, disponible en: https://foreignpolicy.com/2018/12/24/erdogans-anti-semitism-will-sink-turkeys-economy/
[16] Ilhan Tanir, CNN says it will train CNN Turk in objective journalism — too little too late?, Ahval News, 10 de marzo de 2019, disponible en: https://ahvalnews-com.cdn.ampproject.org/c/s/ahvalnews.com/node/44320?amp
[17] Operation Olive Branch launched in Syria’s Afrin to clear PKK, Daesh, Turkish military says. Daily Sabah, 20 de enero de 2018, disponible en: https://www.dailysabah.com/war-on-terror/2018/01/20/operation-olive-branch-launched-in-syrias-afrin-to-clear-pkk-daesh-turkish-military-says
[18] Paul Iddon, Turkey consolidates presence in northern Syria, The New Arab, 19 de septiembre de 2018, disponible en: https://www.alaraby.co.uk/english/indepth/2018/9/20/turkey-consolidates-presence-in-northern-syria
[19] MEE correspondent, Al- Bab patience with Turkey wears thin after rebel lawlessness, Middle East Eye, 17 de mayo de 2018, disponible en: https://www.middleeasteye.net/news/al-babs-patience-turkey-wears-thin-after-rebel-lawlessness
[20] Turkey’s Afrin op returns residents home, reunites little girl with goat, Yeni Şafak, 26 de febrero de 2018, disponible en: https://www.yenisafak.com/en/world/turkeys-afrin-op-returns-residents-home-reunites-little-girl-with-goat-3135503
[21] David Meseguer, Stranded between Syria’s frontlines, Afrin’s Yazidis yearn for lost homelands, Middle East Eye, 6 de octubre de 2018, disponible en: https://www.middleeasteye.net/news/stranded-between-syrias-frontlines-afrins-yazidis-yearn-lost-homelands
[22] Syria: Turkey must stop serious violations by allied groups and its own forces in Afrin, Amnesty International, 2 de agosto de 2018, disponible en: https://www.amnesty.org/en/latest/news/2018/08/syria-turkey-must-stop-serious-violations-by-allied-groups-and-its-own-forces-in-afrin/
[23] Ilhan Tanir, @WashingtonPoint tweet, 4 de junio de 2019, disponible en: https://twitter.com/WashingtonPoint/status/1135947672689528832
[24] Patrick Cockburn, Isis in Kobani: Turkey ignores Kurdish fury as militants close in on capturing the town, The Independent, 9 de octubre de 2014, disponible en: https://www.independent.co.uk/news/world/middle-east/isis-in-kobani-turkey-ignores-kurdish-fury-as-militants-close-in-on-capturing-the-town-9785903.html
[25] Michael Howard and Suzanne Goldenberg, US arrest of soldiers infuriates Turkey, The Guardian, 8 de julio de 2003, disponible en: https://www.theguardian.com/world/2003/jul/08/turkey.michaelhoward
[26] Levent Tok and Adham Kako, US continuing support for terrorist YPG/PKK in Syria, Anadolu Agency, 10 de abril de 2019, disponible en: https://www.aa.com.tr/en/americas/us-continuing-support-for-terrorist-ypg-pkk-in-syria/1448320
[27] Netanyahu hits back at ‘Turkey’s dictator Erdoğan’, AFP, 13 de marzo de 2019, disponible en: https://news.yahoo.com/netanyahu-hits-back-turkeys-dictator-erdogan-072330599.html
[28] Yigal Schleifer, Sure it’s fiction. But many Turks see fact in anti-US novel, Christian Science Monitor, 15 de febrero de 2005, disponible en: https://web.archive.org/web/20050215073116/http://www.csmonitor.com/2005/0215/p01s04-woeu.html
[29] ‘Anti-Semitic’ Turkish Blockbuster Denied Release in Germany, Spiegel Online, 26 de enero de 2011, disponible en: https://www.spiegel.de/international/germany/valley-of-the-wolves-controversy-anti-semitic-turkish-blockbuster-denied-release-in-germany-a-741780.html
[30] Sebnem Arsu, New Film Disrupts Turkey’s Holocaust Day, The New York Times, 27 de enero de 2011, disponible en: https://www.nytimes.com/2011/01/28/world/europe/28turkey.html
[31] Dore Gold, Hatred’s Kingdom: How Saudi Arabia Supports the New Global Terrorism, 2003, Regnery Publishing.
[32] Martin Chulov, Israeli government moves to impose ban on al-Jazeera news network, The Guardian, 6 de agosto de 2017, disponible en: https://www.theguardian.com/world/2017/aug/06/israeli-government-impose-ban-al-jazeera-news-network; Josh Gerstein, Lawmakers push for Al Jazeera to register as foreign agent, Politico, 5 de marzo de 2018, disponible en: https://www.politico.com/story/2018/03/05/al-jazeera-press-foreign-agent-437072
[33] Yotam Feldner, Muslim Brotherhood TV channels, a hotbed of extremism, Jewish News Syndicate, 9 de enero de 2019, disponible en: https://www.jns.org/39412-2/