• En
  • عربي
  • Fr
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
No Result
View All Result
inicio Artículos

Luchando en ambos frentes: la guerra de la coalición árabe contra al-Qaeda y los rebeldes hutíes en Yemen

27 diciembre 2018
in Artículos
984
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Shady Abdel Whab, Editor en Jefe Ejecutivo de Trending Events Periodical, Jefe de la Unidad de Estudios sobre Seguridad

La coalición árabe en Yemen, y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) especialmente, han jugado un papel importante en el apoyo al Gobierno yemení en su guerra tanto contra al-Qaeda como contra los rebeldes hutíes. Estas campañas redujeron la influencia de “al-Qaeda en la Península Arábiga” (AQAP) y redujeron las amenazas hutíes a la seguridad marítima en el estrecho de Bab-al-Mandeb, constituyéndose en un positivo aporte a la seguridad regional e internacional.

Este artículo analiza la lucha de los EAU contra AQAP así como también los esfuerzos de los EAU y Arabia Saudita para debilitar a los hutíes, y de esa manera evitar que Irán establezca un bastión en el territorio meridional de Arabia Saudita.

Debilitando la amenaza de al-Qaeda

AQAP logró tomar el control de territorios en el sur de Yemen desde abril de 2015, aprovechando las luchas internas entre el Gobierno legítimo de Abdrabu Mansur Hadi y los rebeldes hutíes. (1) Esta lucha sirvió a los objetivos militares de AQAP, toda vez que las fuerzas de los EE.UU. ya no se encontraban presentes para llevar a cabo ataques contra la organización terrorista, mientras que a la vez, las fuerzas de seguridad y militares yemeníes estaban desatentas de su lucha contra AQAP. (2)

Estos eventos permitieron a AQAP expandir su influencia por el sur de Yemen mediante la formación de alianzas tribales y proporcionando servicios a la población local. Ellos lograron capitalizar el resentimiento local contra las autoridades centrales y se vieron beneficiadas por el colapso de las instituciones de seguridad yemeníes en el sur. (3)

Debe recordarse que AQAP no sólo se está centrando en expandir su alcance dentro de Yemen. Ha sido una de las ramas más activas de al-Qaeda, superando incluso a al-Qaeda central en Paquistán, como amenaza a la seguridad internacional. En particular, AQAP se ha constituido como una amenaza constante a la aviación comercial gracias a su fabricante de bombas, Ibrahim al-Asiri.

Al-Asiri fue quien proporcionó al terrorista nigeriano Umar Farouk Abdulmutallab ropa interior explosiva en un intento por hacer explotar un avión de pasajeros de Northwest Airlines sobre Detroit en 2009. Al-Asiri también logró fabricar un par de bombas que llegaron a un avión de carga con dirección a los EE.UU., pero que fue interceptado en Gran Bretaña y en Dubai (4), gracias a una denuncia enviada por la inteligencia saudita. En ambos casos las bombas no pudieron ser detectadas por los sistemas de detección aeroportuarios. (5)

AQAP también es responsable de la publicación de la revista Inspire (“Inspirar”), que ha animado a potenciales extremistas a cometer ataques terroristas en Occidente proporcionándoles tácticas y sugiriendo objetivos potenciales. En este contexto, luchar contra el grupo contribuye a los esfuerzos en el combate contra el terrorismo internacional.

Los EAU comenzaron a combatir a AQAP en marzo de 2016, tras la captura de partes del sur de Yemen por parte de los hutíes, especialmente Aden y Marib. Ataques aéreos llevados a cabo por Arabia Saudita y los EAU tuvieron como blanco bases terroristas y campos de entrenamiento en Mukalla, Abyan y en algunos distritos de Aden. (6)

Los emiratíes entrenaron a fuerza tribales de la provincia de Hadramawt, como las Fuerzas de Élite Hadrami y las Fuerzas del Cinturón de Seguridad, reuniendo una fuerza de 12.000 tropas que lograron expulsar a AQAP de Mukalla hacia abril de 2016. (7) Desde entonces, las fuerzas apoyadas por los EAU han utilizado Mukalla como cuartel general para conducir operaciones contra AQAP. Los EE.UU. apoyaron esta guerra empleando drones para atacar a varios líderes de AQAP en Yemen. (8)

Adicionalmente, en enero de 2017, fuerzas especiales de EE.UU. llevaron a cabo una campaña conjunta con fuerzas especiales de los EAU contra aliados de AQAP, y tanto fuerzas de EE.UU. como emiratíes asesoraron a cerca de 2.000 tropas yemeníes que realizaron una operación contra santuarios de AQAP en la provincia de Shabwa en agosto de 2017. (9)

Lo esfuerzos contraterroristas de los EAU en el sur de Yemen mejoraron la situación de seguridad notablemente, toda vez que según el ejército emiratí “se produjeron sólo cinco ataques terroristas de al-Qaeda durante la primera mitad de 2018, en comparación con los 77 durante el mismo periodo el 2016”. (10)

Estas operaciones contraterroristas enfurecieron al grupo terrorista, que ha intentado atacar al ejército de los EAU y a las fuerzas locales alineadas, mientras que los medios de divulgación de AQAP han criticado el rol del ejército de los EAU en la lucha contra AQAP. (11) Pese a estos ataques, los comandantes de los EAU han declarado su compromiso con permanecer en Yemen hasta que el comando central de AQAP sea derrotado. (12)

La presencia emiratí es esencial puesto que AQAP aún representa una amenaza potencial, especialmente luego que el grupo buscó y encontró refugio en los remotos terrenos montañosos de Hadramawt, donde ha conservado su capacidad para reagruparse y activar sus células dormidas. (13)

Combatiendo a los rebeldes hutíes

Arabia Saudita lideró la coalición de países árabes que respondió al golpe liderado por los hutíes contra el Gobierno legítimo, y reconocido internacionalmente, del Presidente Abdurabbuh Mansur Hadi, en marzo de 2015. La coalición incluía a los EAU liderando junto a Arabia Saudita, Bahréin, Kuwait, Qatar, Egipto, Jordania, Marruecos y Sudán. (14)

El objetivo principal es evitar que los hutíes, proxies iraníes, consigan un bastión en Yemen, un evento que amenazaría no solo a Arabia Saudita, sino además a la seguridad marítima en el Mar Rojo y en el estrecho Bab-al-Mandeb. Este estrecho es de gran importancia estratégica, ya que más de cuatro millones de barriles de petróleo lo cruzan diariamente.

Existían varios indicadores de una complicidad entre los iraníes y los hutíes. Luego que éstos últimos consiguieran obtener el control de Sana’a, Ali Reza Zakani, un miembro del Parlamento iraní con vínculos cercanos al guía supremo Ali Khamenei, declaró: “Tres capitales árabes acabaron hoy en manos de Irán y pertenecen a la Revolución Islámica Iraní”, y añadió que Sana’a se convirtió en la cuarta capital en camino a sumarse a la Revolución Iraní.

Además, Irán utilizó a los hutíes como herramienta desestabilizadora de la seguridad de Bab-al-Mandeb para el caso que alguna crisis estallara con Irán. El General Naser Sha’bani, un alto oficial del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC), fue citado por los medios de comunicación iraníes el 6 de agosto de 2018, confirmando que Teherán había ordenado a la milicia hutí en Yemen atacar dos grandes buques petroleros saudíes, y que ésta había cumplido dichas órdenes. (15) Unas pocas horas más tarde el Mayor General Qassem Soleimani de Irán declaró que el Mar Rojo ya no era seguro para las naves de EE.UU., proporcionando evidencia de que Irán estaba involucrado en este ataque. (16)

Según un informe de julio de 2018 realizado por un panel de expertos de la ONU, Irán ayudo a armar a los rebeldes hutíes de Yemen con misiles balísticos y drones que “muestran características similares” a las armas de fabricación iraní, pese al embargo de armas impuesto por la ONU contra Yemen desde 2015. (17)

Estos indicadores revelan que Irán está utilizando a los hutíes como proxies y explican por qué la coalición árabe intervino en Yemen para cortar la influencia iraní y así evitar que Irán establezca una presencia permanente cerca de las vías acuáticas estratégicas del Mar Rojo.

Los EAU jugaron un papel vital en la guerra. A la fecha ha entrenado 30.000 soldados yemeníes para luchar contra los rebeldes hutíes (18) y es considerado el segundo país más activo en la lucha para derrotarlos (19), especialmente luego que las fuerzas de los EAU se unieran a la operación para recuperar el puerto de Hodeidah de manos rebeldes.

Hodeidah se ubica en un lugar estratégico sobre la costa Oeste de Yemen, cerca del estrecho de Bab Al Mandeb, y los hutíes utilizaban este puerto para lanzar ataques que amenazaban la seguridad marítima (20) así como también para recibir armas iraníes.

El asalto a Hodeidah podría ser considerado uno de los factores principales que forzaron a los hutíes a sentarse en la mesa de negociaciones con el Gobierno legítimo de Yemen en Suecia, a principios de diciembre de 2018. Adicionalmente, el éxito inicial de la batalla de la coalición árabe en Hodeidah forzó a los hutíes a ceder el control del puerto a la ONU. (21)

Como análisis final, el papel jugado por la coalición árabe en Yemen constituye un apoyo al Gobierno legítimo para conservar su control sobre el territorio yemení, contribuyendo tanto a la seguridad internacional como a la regional. Asimismo, se espera que el rol de la coalición árabe en Yemen continúe incluso si se alcanza un acuerdo de paz entre el Gobierno legítimo y los rebeldes hutíes, ya que reconstruir las instituciones estatales y la colapsada economía requerirán ayuda y apoyo internacional.

 

1. Adam Baron, “El país del Golfo que definirá el futuro de Yemen” (The Gulf Country That Will Shape the Future of Yemen), The Atlantic, 22 de septiembre de 2018, disponible en: https://bit.ly/2DjSzR8

2. Katherine Zimmerman, “AQAP: una amenaza que resurge” (AQAP: A Resurgent Threat), CTC sentinel, Septiembre de 2015, Vol. 8, Nº 9, p. 19.

3. Eleonora Ardemagni, “Las prioridades de los EAU en Yemen: Contraterrorismo y el Sur” (UAE’s military priorities in Yemen: Counterterrorism and the South), 28 de julio de 2016, ISPI, disponible en: https://bit.ly/2STR9jl

4. Bruce Riedel, “Ibrahim al Asiri: El ‘genio’ fabricante de bombas de al-Qaeda” (Ibrahim al Asiri: al Qaeda’s ‘Genius’ Bomb Maker), Brookings, 8 de mayo de 2012, disponible en: https://brook.gs/2MHQoaR

5. Yochi Dreazen, “El hombre más peligroso de al-Qaeda en la Península Arábiga aún está vivo” (Al Qaeda in the Arabian Peninsula’s Most Dangerous Man Is Still Alive), Foreign Policy, 16 de junio de 2015, disponible en: https://bit.ly/2Bvfftu

6. Ibid.

7. Adam Baron, op. cit.

8. Katherine Zimmerman, op. cit., p. 19.

9. Kenneth Katzman, “Los Emiratos Àrabes Unidos (EAU): Temas para la política de los EE.UU.” (The United Arab Emirates (UAE): Issues for U.S. Policy), Servicios de Investigación del Congreso, Nº RS21852, 25 de octubre de 2018, p. 13.

10. Anjana Sankar, “Sin compromiso en la guerra contra al-Qaeda en Yemen” (No compromise in war against Al Qaeda in Yemen), Khaleej Times, 14 de agosto de 2018, disponible en: https://bit.ly/2NkMkB2

11. “Qatar ayudó a al-Qaeda a atacar tropas de los EAU en Yemen: diplomático” (Qatar helped Al Qaida target UAE troops in Yemen: diplomat), Gulf News, 20 de julio de 2017, disponible en: https://bit.ly/2EBWsRi

12. Bel Trew, “Dentro de la guerra de los EAU contra al-Qaeda en Yemen” (Inside the UAE’s war on al-Qaeda in Yemen), The Independent, 15 de agosto de 2018, disponible en: https://ind.pn/2w7Emjw

13. Anjana Sankar, “Sin compromiso en la guerra contra al-Qaeda en Yemen” (No compromise in war against Al Qaeda in Yemen), Khaleej Times, 14 de agosto de 2018, disponible en: https://bit.ly/2NkMkB2

14. Jeremy M. Sharp, “Yemen: Guerra civil e intervención regional” (Yemen: Civil War and Regional Intervention), Servicios de Investigación del Congreso, 24 de agosto de 2018, Nº R43960, p. 1.

15. Declaraciones del alto oficial de IRGC Gral. Sha’bani publicadas por Fars News Agency: “Les dijimos a los yemeníes que atacaran a los dos buques petroleros saudíes, y ellos atacaron” (‘We Told The Yemenis To Attack The Two Saudi Tankers, And They Attacked’), Memri, Emisión especial Nº 7612, 7 de agosto de 2018, disponible en: https://bit.ly/2Mdxg7V

16. “Pánico en Irán por ataque a dos buques petroleros saudíes” (Panic in Iran over Attack on Two Saudi Oil Carriers), Asharq Al-Awsat, 8 de agosto de 2018, disponible en: https://bit.ly/2MFc4Us

17. “Panel de la ONU encuentra más evidencia del nexo de Irán con misiles hutíes” (UN panel finds further evidence of Iran link to Houthi missiles), Khaleej Times, 31 de julio de 2018, disponible en: https://bit.ly/2vmdv2N

18. Bel Trew, op. cit.

19. “El papel de los EAU en Yemen y el Cuerno de África” (The UAE’s Role in Yemen and the Horn of Africa), ACLED, disponible en: https://bit.ly/2yKhsjh

20. Naser Al Wasmi, “Por qué la batalla por Hodeidah es importante” (Why the battle for Hodeidah is important), The National, 14 de mayo de 2018, disponible en: https://bit.ly/2Gh8CLM

21. Mina Aldroubi, “La guerra en Yemen: La ONU convoca a los rivales de Yemen a una videoconferencia respecto al cese al fuego en Hodeidah” (Yemen war: UN to convene Yemen rivals by video link regarding Hodeidah ceasefire), The National, 18 de diciembre de 2018, disponible en: https://bit.ly/2EtCJ5u

Related Posts

The Role of Humanitarian Aid in Combating Extremism and Preserving Human Rights
Artículos de opinión

El rol de la ayuda humanitaria en la lucha contra el extremismo y la protección de los derechos humanos  

28 febrero 2023
Germany’s Well-Timed Crackdown on the Muslim Brotherhood
Artículos de opinión

Oportunas medidas de Alemania contra la Hermandad Musulmana

27 septiembre 2022
Follow the Money (If You Can): Ennahda Accused of Corruption and Money Laundering
Artículos de opinión

Siga el dinero (si puede): Ennahda acusada de corrupción y lavado de dinero

11 febrero 2022
Debunking Dominant Fallacies About Recent Developments in Tunisia
Artículos de opinión

Desmintiendo las falacias sobre los recientes sucesos en Túnez

20 agosto 2021
The Iraqi Paradox
Artículos de opinión

La paradoja iraquí

19 agosto 2021
Tunisia After July 25
Artículos de opinión

Túnez después del 25 de julio

17 agosto 2021

Lo último de Twitter

Popular

Is Al-Qaeda Capable of Global Terrorism Any More?

Is Al-Qaeda Capable of Global Terrorism Any More?

23 febrero 2023
The History and Structure of Islamic Organizations in the United States

Historia y Estructura de las Organizaciones Islámicas en los Estados Unidos de Norteamérica

19 agosto 2019
The Challenges of Combatting Extremist Financing in Germany

The Challenges of Combatting Extremist Financing in Germany

6 enero 2023
The Role of Online Communities in the Expansion of Far-Right Extremism

The Role of Online Communities in the Expansion of Far-Right Extremism

3 noviembre 2022
Islamist Extremism and Jihadism in Latin America: A Longstanding and Underestimated Phenomenon (Part 1)

Islamist Extremism and Jihadism in Latin America: A Longstanding and Underestimated Phenomenon (Part 1)

14 abril 2022

Taliban: Structure, Strategy, Agenda, and the International Terrorism Threat

7 octubre 2022

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
  • En
  • عربي
  • Fr

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.