• En
  • عربي
  • Fr
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
No Result
View All Result
inicio Artículos

Los conflictos que están dando un respiro al Estado Islámico

9 septiembre 2019
in Artículos
Los conflictos que están dando un respiro al Estado Islámico
919
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Paul Iddon, periodista basado en Medio Oriente

Pese a que el Estado Islámico (ISIS) ha perdido control sobre los territorios que alguna vez conformaron su califato sui generis, el grupo todavía cuenta con militantes en la clandestinidad and aún representa una significativa amenaza a la seguridad de la región de Medio Oriente y África del Norte (MENA por sus siglas en inglés). Esto es en gran medida resultado de los conflictos internos que continúan desestabilizando a varios países clave del MENA. De no ser atendidos, éstos podrían imperceptiblemente facilitar una resurgencia de ISIS de grandes dimensiones.

Una mirada a cuatro de estos casos de estudio – Egipto, Libia, Irak y Siria – revela una tendencia preocupante.

Egipto

La filial egipcia de ISIS, basada predominantemente en la poco poblada región del Sinaí de ese país, recibió una bendición de parte de la amplia campaña implementada por el Presidente Abdel Fattah el-Sisi.

Pese a las declaraciones del Presidente Sisi en cuanto a que las duras medidas de su gobierno son necesarias para combatir el terrorismo, en realidad alcanzó pocos avances en el combate al terrorismo en Egipto desde que llegó al poder a través de un golpe militar en julio de 2013.

En el mejor de casos, la dependencia de Sisi en la opción militar únicamente podría proporcionar a Egipto victorias tácticas en su lucha contra ISIS y otros grupos jihadistas que operan en la Península del Sinaí del país. Tal como advirtió un análisis: “Puede contarse con que la estrategia de Sisi solo empeorará el estatus del Sinaí del Norte como campo de cultivo para Al-Qaeda, el Estado Islámico y la próxima generación de jihadistas globales”. [1]

Desde el despiadado aplastamiento de la Hermandad Musulmana después del golpe de estado mencionado — en una campaña que ha llevado a los militares egipcios a matar a miles — el régimen de Sisi ha reprimido toda oposición en el país. Como resultado, las prisiones egipcias se encuentran crónicamente sobrepobladas, sobre todo con prisioneros políticos.

Esto ha despertado gran resentimiento en contra del régimen, que ha torturado a prisioneros políticos hasta por las más mínimas infracciones, como criticar pacíficamente las políticas del régimen o las duras condiciones de los derechos humanos en el país. ISIS ha explotado hábilmente esta situación, reclutando a las víctimas de torturas del régimen a lo largo del país.

Si y cuando los disturbios lleguen a Egipto, ISIS estará bien posicionado – precisamente gracias a la brutalidad de Sisi – para emplear estas redes que tan diligentemente ha construido para convertirse en una poderosa fuerza en la determinación del futuro del país, y debido a la considerable extensión de Egipto, las consecuencias de este resultado afectarían a toda la región.

Libia

ISIS tiene una pequeña filial en Libia que tomó el pueblo de Sirte, lugar de origen del exdictador libio, el Coronel Muammar Gaddafi, a principios de 2015, y en algún momento llegó a controlar 150 millas sobre la larga costa mediterránea libia.

Los milicianos libios anti-ISIS, apoyados por ataques aéreos de los EE.UU., finalmente expulsaron al grupo de Sirte hacia diciembre de 2016 y la facción libia de ISIS se revirtió a un protagonista no estatal. [2]

Existen algunos indicadores de que los remanentes de ISIS en Libia han aprovechado los recientes disturbios en el país.

Tanto el Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN) de Libia, apoyado por las N.U., como el Ejército Nacional Libio (ENL) con base al oriente del país, liderado por el General Khalifa Haftar, se oponen a ISIS. Sin embargo, cuando el ELN lanzó un gran ataque contra el GAN a principios de abril, imponiendo un cruento sitio sobre la capital libia, Trípoli, la presión sobre los remanentes de ISIS en ese país de África del Norte azotado por la guerra se aflojó.

A principios de junio, Paul Selva, el Vice-Presidente del Estado Mayor de los EE.UU., observó que desde que el ENL y el GAN comenzaron a disputarse el control de Trípoli, “se está desviando su atención lejos de ISIS y hemos visto un resurgimiento de todos esos campamentos [de ISIS] en la región central”. [3]

En mayo, la extensión libia de ISIS se atribuyó un ataque contra un campamento de entrenamiento del ENL que cobró nueve vidas. [4] A principios de abril, poco después que empezara el sito de Haftar sobre Trípoli, ISIS aprovechó su oportunidad para lanzar un ataque contra Fuhaqa, un pueblo remoto a 400 millas al sureste de la capital libia. En dicho ataque, lograron matar a tres personas e incendiar varios edificios. [5]

Si bien éstos no fueron ataques especialmente grandes, difícilmente puede ser considerada una coincidencia el que los remanentes de ISIS en Libia hayan sido alentados por el asalto de Haftar sobre Trípoli, y por la concentración del GAN y del ENL por disputarse la capital libia durante estos meses recientes. Mientras el conflicto entre ellos persista, y mientras no llegue una solución política, las fuerzas de ISIS y de sus simpatizantes en Libia muy probablemente se seguirán beneficiando.

Irak

Cuando los kurdos iraquíes votaron abrumadoramente a favor de su independencia en un referéndum no vinculante celebrado por el gobierno autónomo de la región en septiembre de 2017, Irak inmediatamente adoptó medidas para castigarlo. Empezó clausurando los dos aeropuertos internacionales del Kurdistán. Posteriormente, bajo dirección iraní, las fuerzas de seguridad militares de Irak capturaron la provincia de Kirkuk, rica en petróleo, un territorio disputado entre el gobierno de Bagdad y Gobierno Regional del Kurdistán (GRK).

Esta última acción provocó que las fuerzas iraquíes y los peshmerges kurdos abriesen fuego unos contra otros por primera vez desde que Saddam Hussein gobernase Irak, aunque fuese por breve tiempo. Esto ocurrió apenas un año después que ambos bandos coordinasen esfuerzos contra ISIS en Mosul, la mayor ciudad jamás capturada por dicho grupo y desde la cual declaró su califato, en una movida que fue celebrada como histórica. [6]

Si bien las relaciones entre Bagdad y el GRK se han apaciguado substancialmente desde la crisis de Kirkuk, el uso de la violencia para resolver las diferencias políticas en el Nuevo Irak, otrora tabú, quedó hecho pedazos y la confianza que se había construido desde la caída de Saddam se perdió. Es poco probable que ésta se llegue a recuperar algún día. Parte de esta desconfianza se refleja en el hecho que los peshmerges kurdos y las fuerzas militares iraquíes no coordinaron ninguna acción contra ISIS desde entonces.

Como resultado, existen grandes vacíos de seguridad en las líneas entre los iraquíes y los kurdos en Kirkuk y en otros territorios en conflicto, que ha permitido a ISIS operar continuamente en Irak central. [7] En esta importante región, ISIS ha podido cobrar “impuestos” (extorsionar) a los locales para financiar sus actividades, quemar cultivos y asesinar a los ancianos de los poblados — los muqtars — para debilitar la confianza en la habilidad del estado iraquí y en sus fuerzas de seguridad. [8]

Si no se hubiese producido la crisis de Kirkuk y la cooperación entre Irak y el GRK contra un enemigo común continuase – cosa que Erbil buscaba preservar y aumentar, incluso si Kurdistán hubiese conseguido su completa independencia de Irak [9] — es poco probable que ISIS representase una amenaza tan sustancial en esa área durante los más de 18 meses desde que Irak declarase el grupo fue derrotado, en diciembre de 2017.

Siria

El presidente sirio Bashar al-Assad nunca enfocó sus esfuerzos en combatir la amenaza que ISIS representaba durante el largo conflicto en su país. Antes del conflicto, su régimen facilitó el tránsito de jihadistas a través del país para matar a soldados estadounidenses y civiles iraquíes en Irak. [10] Muchos de esos jihadistas formaron más tarde Al-Qaeda en Irak, la organización que precedió a ISIS.

Assad se enfocó en aplastar a grupos de oposición por todo el país ante que luchar contra los terroristas. Entre 2013 y 2014, ISIS pudo construir su proto-estado al noreste de Siria mientras que el régimen se concentraba en bombardear a la oposición más moderada hacia el oeste. El 2016, se permitió que Palmira cayese en manos de ISIS mientras Assad atacaba a los rebeldes principales en Alepo. La intención del régimen de Assad era dejar a jihadistas como ISIS y Hayat Tahrir al-Sham (HTS) como las únicas alternativas a su gobierno, de manera que el mundo no tuviese más remedio que asistirle para reprimir la insurgencia.

Cuando Rusia intervino a auxilio de Assad el 2015, poco hizo para enfrentarse a ISIS. Al inicio de la campaña rusa, ISIS incluso ganó terreno en las áreas al noroeste del país bombardeadas por los aviones de guerra rusos. [14] Cuando los intentos malignos no podían impedir los esfuerzos contraterroristas, lo hacía la incompetencia. Una pequeña fuerza expedicionaria de combatientes favorables al régimen intentó recapturar partes de la provincia de Raqqa el verano de 2016, pero fue completamente repelida por una contraofensiva contundente y devastadora de ISIS. [11]

Una vez que tuvieron el apoyo aéreo de los estadounidenses, las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) controladas por los kurdos hicieron de lejos mucho más para combatir y destruir el califato de ISIS en Siria. Sin embargo, la lucha de las FDS contra ISIS se distrajo brevemente a causa de otro conflicto con Turquía.

En enero de 2018, invocando el hecho que las FDS son controladas por el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK por sus siglas en inglés), una organización terrorista que ha estado en guerra con Turquía por décadas, los militares turcos invadieron el enclave de Afrin al noroeste sirio, expulsando a empujando a las FDS y al mismo tiempo desplazando a 100.000 civiles kurdos. Muchos de los combatientes kurdos del PKK que conforman la columna vertebral de las FDS abandonaron su ofensiva contra ISIS al este de Siria en un intento por reforzar las defensas en Afrin. Según un informe del Departamento de Defensa de los EE.UU., ISIS logró “explotar” exitosamente esta “pausa en el combate de dos meses” mientras que los combatientes de las FDS se trasladaban desde el este de Siria hasta el norte, “para reclutar nuevos miembros, ganar recursos y llevar adelante ataques”. [12]

Cuando Turquía comenzó a bombardear las posiciones de las FDS en las ciudades limítrofes en octubre pasado, las guerrillas kurdas una vez más abandonaron brevemente el frente. [13] En este caso, no obstante, los militares de EE.UU. rápidamente comenzaron patrullajes militares a lo largo de la frontera y los milicianos de las FDS prontamente reiniciaron su ofensiva contra ISIS, hasta finalmente destruir los remanentes del califato al este de Siria en marzo, con la toma de la ciudad de Baghouz.

La tensión entre las FDS y Turquía es tan sólo otro impactante ejemplo – uno que continúa – de cómo los subconflictos en áreas donde ISIS mantiene una presencia pueden desviar la presión sobre este grupo y aumentar el riesgo de que sus numerosas células durmientes y simpatizantes se reagrupen, reorganicen y revivan. La astucia del grupo para explotar estas divisiones políticas locales es lo que hizo posible que conquistase una región a lo largo del noreste de Siria y noroeste de Irak, comparable en tamaño a Gran Bretaña en su mejor momento. Si se permite que estos conflictos persistan, el grupo bien podría tener un resurgimiento importante y una vez más convertirse en una amenaza para esta región y el mundo.

 

_______________________________________

Referencias

[1] Zack Gold, Sisi Doesn’t Know How to Beat ISIS, Foreign Policy, November 30, 2017, accessible at: https://foreignpolicy.com/2017/11/30/sisi-doesnt-know-how-to-beat-isis/

[2] Patrick Wintour, Isis loses control of Libyan city of Sirte, The Guardian, December 5, 2016, accessible at: https://www.theguardian.com/world/2016/dec/05/isis-loses-control-of-libyan-city-of-sirte

[3] Jack Detsch, Pentagon sees Islamic State resurgence in Libya amid Tripoli fighting, Al-Monitor, June 26, 2019, accessible at: https://www.al-monitor.com/pulse/originals/2019/06/pentagon-islamic-state-resurgence-libya-tripoli-hifter-1.html

[4] Libya crisis: Islamic State group says it attacked Haftar camp, BBC News, May 4, 2019, accessible at: https://www.bbc.com/news/world-africa-48161935

[5] John Pearson and Arthur MacMillan, With eyes on Tripoli battle, ISIS attack kills Libyan officials, The National, April 9, 2019, accessible at: https://www.thenational.ae/world/mena/with-eyes-on-tripoli-battle-isis-attack-kills-libyan-officials-1.847016

[6] President Barzani hails historic coordination between Kurdish and Iraqi forces, Rudaw, October 17, 2016, accessible at: https://www.rudaw.net/english/kurdistan/171020161

[7] Robert Edwards and Mohammed Rwanduzy, Is ISIS winning hearts and minds in Iraq’s Makhmour? Rudaw, April 18, 2019, https://www.rudaw.net/english/kurdistan/180420192

[8] Krishnadev Calamur, ISIS Never Went Away in Iraq, The Atlantic, August 31, 2018, accessible at: https://www.theatlantic.com/international/archive/2018/08/iraq-isis/569047/

[9] Campbell MacDiarmid, Masoud Barzani: Why It’s Time for Kurdish Independence, June 15, 2017, accessible at: https://foreignpolicy.com/2017/06/15/masoud-barzani-why-its-time-for-kurdish-independence/

[10] Mamoon Alabbasi, Iraq asked Syria’s Assad to stop aiding ‘jihadists’: Former official, Middle East Eye, October 20, 2015, accessible at: https://www.middleeasteye.net/news/iraq-asked-syrias-assad-stop-aiding-jihadists-former-official

[11] Anne Barnard and Thomas Erdbrink, ISIS Makes Gains in Syria Territory Bombed by Russia, The New York Times, October 10, 2015, accessible at: https://www.nytimes.com/2015/10/10/world/middleeast/hussein-hamedani-iran-general-killed-in-syria.html

[12] Islamic State counter-attack ‘pushes Syrian regime forces from Raqqa province’, AFP, June 20, 2016, accessible at: https://www.telegraph.co.uk/news/2016/06/20/islamic-state-counter-attack-pushes-syrian-regime-forces-from-ra/

[13] Lead Inspector General Report to the United States Congress, Operation Inherent Resolve And Other Overseas Contingency Operations, November 5, 2018, p.14, accessible at: https://media.defense.gov/2018/Nov/05/2002059226/-1/-1/1/FY2019_LIG_OCO_OIR_Q4_SEP2018.PDF

Related Posts

The Role of Humanitarian Aid in Combating Extremism and Preserving Human Rights
Artículos de opinión

El rol de la ayuda humanitaria en la lucha contra el extremismo y la protección de los derechos humanos  

28 febrero 2023
Germany’s Well-Timed Crackdown on the Muslim Brotherhood
Artículos de opinión

Oportunas medidas de Alemania contra la Hermandad Musulmana

27 septiembre 2022
Follow the Money (If You Can): Ennahda Accused of Corruption and Money Laundering
Artículos de opinión

Siga el dinero (si puede): Ennahda acusada de corrupción y lavado de dinero

11 febrero 2022
Debunking Dominant Fallacies About Recent Developments in Tunisia
Artículos de opinión

Desmintiendo las falacias sobre los recientes sucesos en Túnez

20 agosto 2021
The Iraqi Paradox
Artículos de opinión

La paradoja iraquí

19 agosto 2021
Tunisia After July 25
Artículos de opinión

Túnez después del 25 de julio

17 agosto 2021

Lo último de Twitter

Popular

Is Al-Qaeda Capable of Global Terrorism Any More?

Is Al-Qaeda Capable of Global Terrorism Any More?

23 febrero 2023
The History and Structure of Islamic Organizations in the United States

Historia y Estructura de las Organizaciones Islámicas en los Estados Unidos de Norteamérica

19 agosto 2019
Islamist Extremism and Jihadism in Latin America: A Longstanding and Underestimated Phenomenon (Part 1)

Islamist Extremism and Jihadism in Latin America: A Longstanding and Underestimated Phenomenon (Part 1)

14 abril 2022
The Challenges of Combatting Extremist Financing in Germany

The Challenges of Combatting Extremist Financing in Germany

6 enero 2023

Taliban: Structure, Strategy, Agenda, and the International Terrorism Threat

7 octubre 2022
The Role of Online Communities in the Expansion of Far-Right Extremism

The Role of Online Communities in the Expansion of Far-Right Extremism

3 noviembre 2022

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
  • En
  • عربي
  • Fr

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.