• En
  • عربي
  • Fr
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
No Result
View All Result
inicio Artículos

Las consecuencias de capturar al líder del Estado Islámico en Yemen

10 julio 2019
in Artículos
The Implications from Capturing ISIS’s Leader in Yemen
1.578
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

European Eye On Radicalization pretende publicar una diversidad de perspectivas y como tal, no respalda las opiniones expresadas por los colaboradores. Los puntos de vista expresados en el artículo a continuación representan solamente al autor.

Dr. Shady Abdel Wahab Mansour

Las fuerzas especiales saudís y yemenís, con la ayuda de las Fuerzas de Operaciones Especiales de los Estados Unidos, capturaron a Muhammad Qanan al-Sayari (Abu Osama al-Muhajir), el líder del Estado Islámico (EI) en Yemen durante una incursión en una casa en el sur del país, el 3 de junio de 2019. El director financiero del EI y varios otros líderes también fueron capturados. Riad lideró la operación, mientras que los Estados Unidos jugaron el rol de “asesorar y asistir”, al proporcionar apoyo logístico y de inteligencia para la operación.[1]
De acuerdo con la Coalición liderada por Arabia Saudita, el éxito de la operación es atribuible principalmente al arresto de un alto miembro de Al-Qaeda en la Península Arábiga (AQAP por sus siglas en inglés), Bilal Muhammed Ali al-Wafi, unas semanas antes, el 18 de mayo. Al-Wafi, un terrorista incluido en la lista negra de los Estados Unidos, presuntamente brindó información que ayudó a conducir hasta Al-Sayari y los otros.[2]
Desde que el EI anunció su formación en Yemen, ha lanzado muchos ataques terroristas mortales. Estos hechos van desde ataques de guerrilla cotidianos como el asesinato del gobernador de Adén en diciembre de 2015, hasta brutales episodios, en particular el doble atentado suicida en la mezquita chiíta en la capital -Saná- el 20 de marzo de 2015, masacrando a 137 personas.
La operación liderada por Arabia Saudita que capturó a Al-Sayari llega en un momento en que la Coalición liderada por ese país está principalmente preocupada luchando contra los rebeldes hutíes respaldados por Irán. Esto representa el principal impedimento para logar el objetivo de la Coalición de restaurar el Gobierno legítimo, y una fuente de inestabilidad que ahora está afectando a Arabia Saudita internamente, con una gran cantidad de misiles disparados por los hutíes en el Reino en las últimas semanas. Sin embargo, esto muestra claramente que Riad comprende que hay varios retos de seguridad que amenazan la estabilidad de Yemen.
La operación saudí tiene varias consecuencias con respecto a los esfuerzos contraterroristas en Yemen. Estas pueden resumirse de la siguiente manera:

Primera: Es un golpe significativo para el EI en Yemen
La Coalición Árabe en Yemen ha dedicado recursos para combatir al Estado Islámico desde que intervino en 2015, como se evidencia en los ataques contra el grupo en Adén, Shabwa y Hadhramaut durante los pasados dos años que han fracturado al grupo.[3] La captura del emir del Estado Islámico y sus subjefes podría resultar en un mayor debilitamiento del grupo al interior de Yemen, al dañar su moral e inducir deserciones desde una rama de la organización que ya está relativamente débil y que no conserva territorio.[4] El EI en Yemen solamente tiene entre 250 y 500 miembros, de acuerdo con las Naciones Unidas,[5] y no ha logrado establecer ninguna base popular de apoyo en la sociedad yemení.[6] Por el contrario, se ha enfrentado con actores insurgentes y tribales que comparten metas e ideología similares.

Segunda: Demuestra el continuo compromiso de la Coalición para luchar contra el terrorismo en Yemen
La operación enfatiza el hecho de que la Coalición Árabe es imparcial en su preocupación por frenar el extremismo y a las fuerzas desestabilizadoras en Yemen, ya sean los hutíes chiítas o los sunitas de Al-Qaeda y EI; una posición política nada complicada ya que estos dos últimos han declarado que Arabia Saudita es su enemigo número uno.[7] Aunque esta es la primera operación conjunta de los Estados Unidos y Arabia Saudita en ser públicamente llevada a cabo contra los radicales sunitas en Yemen, han habido otras, y han habido muchas más llevadas a cabo de manera conjunta por los Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), el otro pilar fundamental de la Coalición Árabe, contra AQAP y sus aliados.

Tercera: Es probable que genere información útil que pueda ser usada para posteriores esfuerzos contraterroristas
Se espera que la captura de Al-Sayari proporcione información valiosa sobre la red del EI en Yemen y sus partidarios, ya sea internamente entre las otras milicias y la población o externamente, en particular al divulgar cualquier fuente extranjera de armamento.[8] Junto a los individuos capturados, la incursión recogió mucha información digital de ordenadores portátiles, ordenadores de escritorio, dispositivos GPS y equipo de comunicaciones.[9]

Cuarta: Podría servir para abrir el camino a una campaña antiyihadista más extensa
La operación liderada por Arabia Saudita contra el EI podría abrir el camino para esfuerzos más directos que contrarresten la influencia de AQAP en particular, evitando al grupo utilizar la guerra civil yemení para hacer crecer su posición. AQAP constituye una mayor amenaza que el Estado Islámico en Yemen, dado que se estima que cuenta con entre 6.000 y 8.000 miembros.[10] AQAP también plantea una posible amenaza más allá de las fronteras de Yemen de un modo que el EI -aún- no hace. AQAP ha usado a Yemen para lanzar ataques terroristas contra occidentales e intereses de Occidente, dando instrucciones a “lobos solitarios” en Occidente, a través de su revista digital en inglés llamada Inspire, acerca de cómo construir bombas y llevar a cabo ataques terroristas.[11] El hecho de que AQAP no ha llevado a cabo un ataque de este tipo por algún tiempo es una decisión táctica y podría ser fácilmente revertida en cualquier momento.

Quinta: Desacredita los ataques políticos contra la Coalición
Algunos han sostenido que Arabia Saudita y los E.A.U. están, directa o indirectamente, apoyando a AQAP y al EI en Yemen. No existe evidencia para estas afirmaciones, y el hecho de que ahora ambos países han participado en misiones contraterroristas públicas y de alto nivel junto a los Estados Unidos contra Al-Qaeda y el EI debería silenciar estas acusaciones. La realidad es que AQAP ha tenido como objetivo a Arabia Saudita más que a cualquier otro Estado, y la guerra del Gobierno saudí contra AQAP no ha sido menos feroz –incluyendo el infiltrarse en la organización y adquirir la información crucial para evitar el intento de hacer explotar un avión de carga norteamericano en octubre de 2010.[12]

Conclusión
La Coalición Árabe continuará con su misión de restaurar la estabilidad interna de Yemen y prevenir el uso del territorio de dicho país por parte de las organizaciones terroristas que amenazan la estabilidad regional, por medio de la asociación con el Gobierno legítimo de Yemen, aliados regionales y los estadounidenses. La exitosa operación contra el líder del Estado Islámico en Yemen no será la última. Se espera que, junto a los esfuerzos para prevenir cualquier represalia del grupo que podría estar preparando ahora contra Arabia Saudita, los esfuerzos de la Coalición en el siguiente periodo serán dirigidos de una forma cada vez más intensa para contrarrestar las amenazas que provienen de AQAP en Yemen.

 

Referencias
[1] Kareem Fahim y Missy Ryan, Arabia Saudita anuncia la captura de un líder del EI en Yemen tras una incursión apoyada por los Estados Unidos, The Washington Post, 25 de junio de 2019, Disponible en: https://wapo.st/2FJ8hny
[2] Ali Mahmood y Mina Aldroubi, Se esperan más incursiones luego de la captura del líder del Estado Islámico, dice oficial de seguridad de Yemen, The National, 26 de junio de 2019, Disponible en: https://bit.ly/2FtGSWP
[3] Ali Mahmood y Mina Aldroubi, op.cit.
[4] Estado Islámico en Yemen, Amenazas críticas, Disponible en: https://bit.ly/2XdOWB6
[5] Kareem Fahim y Missy Ryan, op.cit.
[6] Jonathan Fenton-Harvey, Al-Qaeda: Amenaza todavía mortal en Yemen, Lobelog, 9 de mayo de 2019, Disponible en: https://bit.ly/2vS9SCl
[7] Khalid bin Salman: El arresto del líder del EI en Yemen es el más reciente ejemplo del compromiso saudí para combatir el terror, Asharq Al-Awsat, 25 de junio de 2019, Disponible en: https://bit.ly/321rXg4
[8] Ali Mahmood y Mina Aldroubi, op.cit.
[9] Las Fuerzas Especiales de Arabia Saudita capturan al líder de rama de Daesh (EI) en Yemen, PR Newswire, 25 de junio de 2019, Disponible en: https://prn.to/327n8Sn
[10] Jonathan Fenton-Harvey, op.cit.
[11] Jonathan Fenton-Harvey, op.cit.
[12] Julian Borger, Chris McGreal y Tom Finn, Intento de atentado con bomba contra avión de carga: Doble agente saudí “dio alerta crucial”, The Guardian, 1 de noviembre de 2010, Disponible en: https://bit.ly/2GzYNcT

Related Posts

Germany’s Well-Timed Crackdown on the Muslim Brotherhood
Artículos de opinión

Oportunas medidas de Alemania contra la Hermandad Musulmana

27 septiembre 2022
Follow the Money (If You Can): Ennahda Accused of Corruption and Money Laundering
Artículos de opinión

Siga el dinero (si puede): Ennahda acusada de corrupción y lavado de dinero

11 febrero 2022
Debunking Dominant Fallacies About Recent Developments in Tunisia
Artículos de opinión

Desmintiendo las falacias sobre los recientes sucesos en Túnez

20 agosto 2021
The Iraqi Paradox
Artículos de opinión

La paradoja iraquí

19 agosto 2021
Tunisia After July 25
Artículos de opinión

Túnez después del 25 de julio

17 agosto 2021
Jihadi Competition in Post-NATO Afghanistan: the Taliban and the Islamic State
Artículos de opinión

Competencia yihadista en Afganistán post-OTAN: Los Talibanes y el Estado Islámico

16 agosto 2021

Lo último de Twitter

Popular

The Challenges of Combatting Extremist Financing in Germany

The Challenges of Combatting Extremist Financing in Germany

6 enero 2023
The Myth of the Remote-Controlled Car Bomb

El mito del coche bomba a control remoto

16 septiembre 2019
How a Swedish Agency Stopped Funding the Muslim Brotherhood

How a Swedish Agency Stopped Funding the Muslim Brotherhood

5 septiembre 2022

Taliban: Structure, Strategy, Agenda, and the International Terrorism Threat

7 octubre 2022
The Role of Online Communities in the Expansion of Far-Right Extremism

The Role of Online Communities in the Expansion of Far-Right Extremism

3 noviembre 2022
Becoming Ansar Allah: How the Islamic Revolution Conquered Yemen

Convertirse en Ansar Allah: Cómo la Revolución Islámica conquistó Yemen

24 marzo 2021

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
  • En
  • عربي
  • Fr

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.