• En
  • عربي
  • Fr
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
No Result
View All Result
inicio Artículos

La invasión de Turquía a Siria: una bendición disfrazada para ISIS

22 octubre 2019
in Artículos
Turkey’s Invasion of Syria: A Blessing for ISIS
1.041
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sami Moubayed

En julio pasado, un campo de refugiados olvidado ubicado al noreste sirio ocupó los titulares, cuando sus residentes izaron la bandera negra del Estado Islámico (ISIS). En un video que luego se hizo viral, se podía escuchar a la gente cantando: baqiya o “permanencia”, en referencia al infame slogan del grupo terrorista: Baqiya wa Tatamaddad (“permanencia y expansión”[1]). En otro video, uno de los residentes del campo invitaba al líder del grupo, Abu Bakr al-Baghdadi, a “liberarlos” de los kurdos.[2]

Dicho campo, conocido como al-Hol, está ubicado cerca de la frontera entre Siria e Irak, y ahora ha vuelto a posicionarse bajo el radar mundial, en momentos que guardias kurdos abandonan sus puertas para tomar armas contra el ejército tuco, que invadió el noreste sirio el 9 de octubre. La invasión tenía por objetivo original desmantelar las posiciones kurdas en las dos ciudades fronterizas de Ras al-Ayn y Kobani, y en Tel Rifaat, al norte de Aleppo, a donde Ankara afirma separatistas turcos huyeron luego de la ocupación de la ciudad de Afrin a mediados del 2018. Esto tenía directa relación con las declaraciones del presidente de los EE.UU., Donald Trump, y su anuncio del 6 de octubre en cuanto a retirar 1.000 tropas estadounidenses de Siria para poner fin a lo que describió como “guerras interminables”. Las tropas estadounidenses se hallaban estacionadas en áreas controladas por los kurdos y la súbita retirada dejó a los kurdos expuestos, debilitados y abandonados, forzándolos a buscar ayuda entre los rusos y los sirios.

Ni a los estadounidenses ni a los turcos parecía importarles lo que sucedería con los 12.000 combatientes de ISIS en prisiones kurdas. Alrededor de 9.000 de ellos están conformados por iraquíes y algunos sirios, mientras que alrededor de 3.000 constituyen combatientes extranjeros que llegaron a Siria desde Europa y el mundo árabe.[3] Durante las primeras horas de la operación turca, los kurdos anunciaron que proteger esas prisiones ya no eran una prioridad – con la esperanza que eso llevase a Trump a reconsiderar su decisión.[4] El portavoz de las Fuerzas Democráticas Sirias, Mustafa Bali, advirtió: “La invasión turca en nuestra región dejará un gran vacío, pues nos vemos obligados a replegar algunos de nuestros grupos desde las prisiones y desde los campos para luchar en la frontera y proteger a nuestra gente.” En respuesta a esta advertencia, Trump tuiteó: “Los kurdos podrían estar liberando a algunos (prisioneros pertenecientes a ISIS) para provocar nuestra participación.”[5]

Cuando ese plan falló, los kurdos llegaron tan lejos como amenazar abrir las puertas de al-Hol, que alberga a combatientes extranjeros y a sus familias, tanto afiliados al grupo terrorista, como simpatizantes con su ideología.[6] Por lo menos nueve mujeres francesas afiliadas a ISIS huyeron del campo luego que los guardias kurdos abandonaron sus posiciones para tomar armas contra el Ejército Turco.[7 Los kurdos afirman que otros 800 también escaparon, pero ese número no ha sido confirmado por ninguna fuente no-kurda confiable.[8] Mientras tanto, 10.000 simpatizantes de ISIS están detenidos en una sección especial de al-Hol, desde donde se les tiene prohibido el contacto con otros prisioneros de ese campo. Huyeron hasta al-Hol tras la derrota de ISIS en su último bastión de Baghouz en marzo de 2019.

“El riesgo a largo plazo es simplemente demasiado alto”, dijo el prominente periodista Chase Winter de la Deutsche Welle, quien estudió a los kurdos durante años. “Dañaría la imagen que tan cuidadosamente han construido ante Occidente,” declaró para EER. “Pareciera que algunos escaparon,” añadió, “pero ello es reflejo de la situación general de la seguridad y un oportunismo de los prisioneros para tomar ventaja del ambiente caótico.”

Conforme a un acuerdo facilitado entre el gobierno sirio y los kurdos el 13 de octubre, todas las prisiones para miembros de ISIS al noreste quedarían bajo el control de las FDS – el menos por ahora. “Las FDS no tienen la capacidad para mantener el control sobre una cantidad tan grande de prisioneros”, declaró Danny Makki, un analista e Siria con base en Londres. En entrevista para EER, añadió: “El Estado Sirio argumentará en última instancia que se halla mejor equipado para asumir la responsabilidad, y podría estar apuntando a utilizar a algunos de los combatientes de ISIS de origen occidental y a sus familias como instrumentos de negociación ante Occidente.” Pero por ahora, el destino de los prisioneros pertenecientes a ISIS está todavía sometida a discusión entre ambas partes.

Problemas técnicos

No obstante, para que los kurdos puedan mantener el control de las prisiones para miembros de ISIS, necesitarían conservar la gran cantidad de armamento suministrado por los EE.UU., algo que ha sido directamente rechazado por Damasco. Además del llamado a los kurdos a entregar todos los territorios bajo su control al Ejército Sirio, el acuerdo sirio-kurdo exige que las Unidades de Protección Popular (UPP) y las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) se disuelvan inmediatamente. Esto constituiría un tremendo retroceso para los kurdos, toda vez que estos dos grupos militares fueron aliados leales a la guerra contra el terror conducida por los EE.UU. Los combatientes kurdos pagaron el precio más alto con un estimado de 11.000 vidas perdidas en batallas lideradas por los EE.UU. contra ISIS durante los últimos cinco años.[9] Las UPP jugaron un papel decisivo en la liberación de Ayn Issa en la gobernación de al-Raqqa el 2015, mientras que las FDS aplastaron la autodenominada capital de ISIS en octubre de 2017. Sin embargo, de acuerdo a la ley siria, ambas milicias son ilegales pues ningún partido u organización puede ser establecido sobre bases étnicas.

No queda claro qué sucederá con las tropas y las armas de aquí en adelante. Una sugerencia consiste en integrarlos al Ejército Sirio o a las fuerzas de policía locales. En cuanto a las armas, los kurdos insistieron anteriormente en conservar sus armas ligeras y entregar el armamento pesado únicamente a los rusos, Ahora se habría decidido que ellos entregaran todas – tanto las ligeras como las pesadas – al Ejército Sirio. A cambio, el gobierno sirio se compromete a protegerlos contra cualquier ofensiva turca.

Muchos caminos hacia adelante

Las autoridades sirias han estado ausentes de la región noreste desde 2014. Les tomará tiempo desplegarse a través de toda el área, y mucho más aún el familiarizarse con el territorio. Carecen de información sobre quiénes exactamente se halan detenidos en las prisiones, y cuántos de entre ellos son miembros o simpatizantes de ISIS. Si los kurdos no cooperan, o si liberan a los prisioneros pertenecientes a ISIS para forzar a los EEE.UU. a reconsiderar su repliegue, la situación puede tornarse muy peligrosa. Los detenidos en prisiones kurdas son terroristas extremistas leales a la ideología de ISIS. Ellos fueron los que se mantuvieron luchando con el grupo terrorista hasta la última batalla en Baghouz. Ellos se aferraron al “califato” mucho después que cayera su “capital”, mermara su territorio y el dinero proveniente de los pozos petroleros dejara de llegar. Esto significa que están fervientemente comprometidos con la ideología de ISIS, con suficiente espíritu de combate remanente como para volver a luchar.

Todos quienes lucharon contra el grupo, empezando por el Ejército Sirio, así como los estadounidenses el 2014 y los rusos el 2015, nada hicieron para combatir contra su ideología. Todo lo que hicieron fue bombardear sus baluartes desde el cielo, matando a tantos combatientes como era posible. Sin embargo, ISIS es sobre todo una ideología que se esparce rápidamente, hechizando a millones a lo largo de los cuatro puntos cardinales. A la fecha, ninguno de los participantes principales ha desarrollado un plan concreto para combatir la ideología de ISIS – convencidos equivocadamente, al igual que Trump – que el grupo ha sido derrotado. Como organización, ISIS podrá estar derrotada, pero las raíces ideológicas que preceden al grupo en sí mismo se encuentran aún con vida. Adherentes alrededor del globo sueñan todavía con establecer un Estado regido por la ley islámica sharía y gobernado por un “califa” como en la era del Islam primigenio.

¿Un nuevo califa?

Dos meses antes que empezara la invasión turca a Siria, la agencia de noticias de ISIS, Amaq, declaraba que Abu Bakr al-Baghdadi estaba preparando a otro jihadista iraquí llamado Abdullah Qardash (también conocido como Abu Omar) para sucederle como comandante de ISIS.[10]  Muchos comentaron sobre la historia, precisamente porque estaban convencidos que ISIS había sido eliminada. Pero lo que está sucediendo en el noreste sirio podría ser una bendición para el nuevo comandante de ISIS, dado que la mayoría de los prisioneros pertenecientes a ISIS son iraquíes – muchos provenientes de su nativa Tal Aafar, al oeste de Mosul. Muchos de ellos esperan de hecho con ansias un nuevo liderazgo, decepcionados por al-Baghdadi, quien les condujo de un fracaso a otro pese a los primeros éxitos para crear el “estado” de ISIS.

Al igual que al-Baghdadi, Qardash es bien versado en la sharia islámica y cuenta con buenos contactos entre la antigua clase de oficiales de Saddam Hussein, que conformó la columna vertebral de al-Qaeda en Irak tras la invasión de los EE.UU. el 2003. Dicha invasión provocó una ola de extremismo, y así podría hacerlo también el regreso de tropas gubernamentales al noreste sirio, o una ocupación turca. Más importante aún, al igual que al-Baghdadi, el árbol genealógico de Qardash alcanzaría a la familia del Profeta Mahoma, lo que le calificaría para asumir el título de “califa” en caso de muerte, incapacidad o derrocamiento de al-Baghdadi.

En el Islam sunita, el cargo de “califa” está reservado exclusivamente para la tribu de los coraichitas o quraish, a la que perteneció el Profeta, mientras que para los musulmanes chiitas éste corresponde solamente a la familia de descendientes directos de Mahoma. Eso explica por qué en los comunicados de ISIS, al-Baghdadi siempre cierra como “Abu Bakr al-Baghdadi al-Qurashi al-Hassani” afirmando tener el linaje coraichita o quraish y ser descendiente del nieto del Profeta. Ambas características, no obstante, alcanzan al árbol genealógico de Abdullah Qardash y serán muy útiles para concentrar a los casi 12.000 miembros de ISIS que quedan, ya sea dentro de las celdas o ya sea recorriendo los desiertos de Irak y Siria. Qardash y al-Baghdadi se conocieron en Camp Bucca, una prisión bajo el control de los estadounidenses en la frontera entre Irak y Kuwait. No hay forma de anticipar lo que podría surgir del Campo al-Hol en Siria si se abrieran sus puertas.

European Eye on Radicalización tiene el propósito de publicar una diversidad de perspectivas y en tal sentido no refrenda las opiniones expresadas por sus colaboradores. Los puntos de vista de este artículo representan únicamente a su autor.

[1] Hall, Richard. “ISIS flag raised at Syria camp holding jihadi families” The Independent (July 16, 2019). https://www.independent.co.uk/news/world/middle-east/isis-syria-flag-children-families-terror-islamic-state-camp-a9006566.html

[2] Hall, Richard. “ISIS flag raised at Syria camp holding jihadi families” The Independent (July 16,  2019). https://www.independent.co.uk/news/world/middle-east/isis-syria-flag-children-families-terror-islamic-state-camp-a9006566.html

[3] Savage, Charlie. “The Kurds’ Prisons and Detention Camps for ISIS members, explained” New York Times (October 13, 2019): https://www.nytimes.com/2019/10/13/us/politics/isis-prisoners-kurds.html

[4] “Kurdish forces in Syria will no longer prioritize guarding ISIS prisons” The Guardian (October 12, 2019): https://www.theguardian.com/world/2019/oct/12/kurdish-forces-syria-isis-prisons-turkish-offensive

[5] Bowne, Ryan – Lybrand, Holms – Subramaniam, Tara. “Fact checking Trump’s claim that Kurds are releasing ISIS prisoners on purpose.” CNN (October 14, 2019): https://edition.cnn.com/2019/10/14/politics/donald-trump-turkey-kurds-isis-prisoners-fact-check/index.html

[6] “Syria’s Al Hol camp could fall to ISIS, says Kurdish general” The National (October 5, 2019): https://www.thenational.ae/world/mena/syria-s-al-hol-camp-could-fall-to-isis-says-kurdish-general-1.919419

[7] Hall, Richard. “Nine suspected Isis members escape from camp in Syria amid Turkish offensive, France says,” The Independent (October 17, 2019).

[8] Hall, Richard. “Nine suspected ISIS members escape from camp in Syria amid Turkish offensive, France says: “The Independent (October 17, 2019).

[9] Ioanes, Ellen. “11,000 Kurds died fighting ISIS and now, the US is abandoning them—who will help America next time?” Business Insider (October 8, 2019): https://www.businessinsider.com/military-leaders-warn-trump-abandoning-ally-grave-mistake-2019-10

[10] Siegel, Jordan. “Ailing Abu Bakr al-Baghdadi puts ‘Professor’ Abdullah Qardash in charge of ISIS,” The Times (August 22, 2019): https://www.thetimes.co.uk/article/ailing-abu-bakr-al-baghdadi-puts-professor-abdullah-qardash-in-charge-of-isis-hz2x5hkff

Related Posts

The Role of Humanitarian Aid in Combating Extremism and Preserving Human Rights
Artículos de opinión

El rol de la ayuda humanitaria en la lucha contra el extremismo y la protección de los derechos humanos  

28 febrero 2023
Germany’s Well-Timed Crackdown on the Muslim Brotherhood
Artículos de opinión

Oportunas medidas de Alemania contra la Hermandad Musulmana

27 septiembre 2022
Follow the Money (If You Can): Ennahda Accused of Corruption and Money Laundering
Artículos de opinión

Siga el dinero (si puede): Ennahda acusada de corrupción y lavado de dinero

11 febrero 2022
Debunking Dominant Fallacies About Recent Developments in Tunisia
Artículos de opinión

Desmintiendo las falacias sobre los recientes sucesos en Túnez

20 agosto 2021
The Iraqi Paradox
Artículos de opinión

La paradoja iraquí

19 agosto 2021
Tunisia After July 25
Artículos de opinión

Túnez después del 25 de julio

17 agosto 2021

Lo último de Twitter

Popular

Is Al-Qaeda Capable of Global Terrorism Any More?

Is Al-Qaeda Capable of Global Terrorism Any More?

23 febrero 2023
The History and Structure of Islamic Organizations in the United States

Historia y Estructura de las Organizaciones Islámicas en los Estados Unidos de Norteamérica

19 agosto 2019
Islamist Extremism and Jihadism in Latin America: A Longstanding and Underestimated Phenomenon (Part 1)

Islamist Extremism and Jihadism in Latin America: A Longstanding and Underestimated Phenomenon (Part 1)

14 abril 2022
The Challenges of Combatting Extremist Financing in Germany

The Challenges of Combatting Extremist Financing in Germany

6 enero 2023

Taliban: Structure, Strategy, Agenda, and the International Terrorism Threat

7 octubre 2022
The Role of Online Communities in the Expansion of Far-Right Extremism

The Role of Online Communities in the Expansion of Far-Right Extremism

3 noviembre 2022

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
  • En
  • عربي
  • Fr

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.