• En
  • عربي
  • Fr
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
No Result
View All Result
inicio Artículos

La Hermandad Musulmana en Suiza: Segunda Parte

13 junio 2019
in Artículos
The Muslim Brotherhood In Switzerland — The First Decades
3.530
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Daniel Rickenbacher

 

Introducción

Durante la década de los 80’s, reportes de inteligencia de Occidente comenzaron a advertir contra la creciente influencia de la Hermandad Musulmana en Europa Occidental. Se descubrió que, en su lucha contra los regímenes que gobernaban sus lugares de origen, los grupos de la Hermandad Musulmana en Europa trabajaban en colaboración con la recientemente establecida República Islámica de Irán y la Libia del Coronel Muammar al-Qaddafi, ambos regímenes conocidos por patrocinar terrorismo contra Occidente.[1]

En Suiza, un intermediario entre la Hermandad Musulmana e Irán fue Ahmed Huber.[2] Huber, de profesión periodista, había sido socialista, pero se convirtió al Islam en la década de los 60’s. Huber fue uno de los primeros conversos del Centro Islámico de Said Ramadan en Ginebra.[3] Irónicamente, una factor clave de motivación para la conversión de Huber fue su antisemitismo y odio hacia Israel, y esto hizo de Huber un gran admirador del presidente egipcio Gamal Abdel Nasser. Nasser es detestado por la Hermandad por iniciar el desmantelamiento del grupo a mediados de los 50’s, y el nacionalismo árabe radical de Nasser es considerado herético por los islamistas.

El antisemitismo de Huber se hizo más extremista con el paso de los años. Habiendo dado la bienvenida de manera entusiasta a la revolución iraní en 1978-79, Huber visitó el país en 1983. Durante su estadía en irán, Huber fue contactado por oficiales del gobierno clerical, quienes le pidieron su ayuda para forjar una alianza entre los islamistas iraníes y la extrema derecha europea contra “los tres grandes Satanes”: el sionismo, el marxismo y el estilo de vida estadounidense.[4] Informes policiales suizos muestran que Huber continuó interactuando regularmente con oficiales iraníes, y que hizo de la ambición de Teherán por reunir a sus ideólogos con la extrema derecha europea su misión de vida. Huber trabajó incansablemente por propagar la causa de Irán en Suiza, tanto entre suizos musulmanes como no musulmanes. Dado el curso de los eventos, evidentemente Huber tuvo un éxito muy limitado.

Si bien Huber estuvo trabajando principalmente para Irán, estuvo también involucrado con las actividades de la Hermandad Musulmana. En 1988, se estableció en Suiza el Banco Al-Taqwa con la gestión de Youseff Nada y Ghaleb Himmar, activistas veteranos de la Hermandad Musulmana, con el objeto de financiar proyectos relacionados con la Hermandad a través del mundo. Huber y François Genoud, un conocido activista nacionalsocialista y promotor de grupos terroristas palestinos, también ocuparon puestos en el Directorio de la organización.[5] Durante los 90’s, Huber viajó regularmente para presentarse en eventos de la Organización de Estudiantes Musulmanes en los EE.UU, una organización vinculada con la división local de la Hermandad Musulmana.[6] Tras el “11 de Septiembre”, los estadounidenses incluyeron al Banco Al-Taqwa y a Huber en su lista de terroristas, bajo la sospecha que el banco habría financiado a Al-Qaeda. Las investigaciones judiciales suizas no encontraron evidencia para sustentar estas acusaciones en juicio.

La Hermandad Musulmana estaba lejos de ser el único grupo conquistando los corazones y las mentes de la creciente diáspora de musulmanes en Europa. Los gobiernos de estados mayoritariamente musulmanes, principalmente Arabia Saudita, financiaron centros culturales, patrocinaron institutos de investigación, y enviaron a sus predicadores para incrementar su influencia en Europa. Mientras que Suiza, con su pequeña población musulmana, en su mayoría secular, de origen balcánico, no se encontraba al centro de esta competencia, ella era, no obstante, un lugar estratégico para la Hermandad Musulmana, que utilizó al país para coordinar y planificar, como ocurrió con el caso del Banco Al-Taqwa.

La Familia Ramadan

Los 80’s fueron una década muy importante para los hijos de Said Ramadan, quien se involucraba cada vez más en el activismo político. Tariq Ramadan frecuentaba los círculos de izquierda en Ginebra y se hizo amigo con la controvertida pareja comunista de Jean Ziegler y Erica Deuber-Pauli.[7] Ambos detentaban gran poder político en la parte francoparlante de Suiza — un gran active para los futuros conflictos que esperaban a Ramadan: En 1993, cuando Tariq Ramadan llevaba adelante una campaña para retirar de cartelera a la obra teatral “Mahona” de Voltaire que por ese entonces se presentaba en Ginebra, contó con el apoyo de Erica Deuber-Pauli, quien ocupaba el puesto de Agregado Cultural de la ciudad.[8] Fue uno de los primeros casos en que los activistas islámicos realizaron con éxito una campaña para reprimir la libertad de expresión y las artes en Occidente — luego de haber fracasado en la supresión de Los versos satánicos durante el Escándalo Rushdie de 1989. En 1995, Francia le prohibió la entrada a Tariq Ramadan tras una serie de sangrientos ataques terroristas islamistas. Jean Ziegler, por entonces parlamentario socialista en Berna, salió en su defensa, exigiendo al gobierno suizo apelar la decisión de Francia, y defendiendo las convicciones islamistas de Ramadan.[9]

Jean Ziegler también jugó un papel crucial para preparar el camino hacia la futura carrera de Tariq Ramadan como “intelectual” musulmán líder. La tesis de doctorado de Ramadan en “reformistas” islámicos, que incluía a su abuelo, el fundador de la Hermandad Hassan al-Banna, fue considerada apologética más que académica por dos miembros del panel de expertos y, en consecuencia, rechazada. Hasta el propio tutor de Ramadan, Charles Genequand, especialista en el mundo árabe, la rechazó y criticó duramente: “Es una tesis muy problemática, ideológica, tendenciosa, que no aporta nada nuevo. […] Pedí a Tariq Ramadan realizar correcciones, pero no cambió prácticamente nada en el texto. Supongo que se burló de mí.” Si no hubiese sido por Deuber-Pauli y Ziegler, la Carrera académica de Ramadan quizá habría sido abortada. Pero los dos comunistas intervinieron en la universidad, advirtiéndoles de un escándalo mediático si rechazaban la tesis de Ramadan. La presión produjo resultados, y la universidad convocó a otro panel, que otorgó a Ramadan la peor calificación posible, una aprobación sin méritos — poniendo fin efectivamente a toda esperanza de Ramadan por conseguir una posición académica en Suiza.[10] Pese a ello, Ramadan acabó ocupando una posición en Oxford, que es financiada por sus aliados ideológicos en Qatar.[11]

En 1995, falleció Said Ramadan y su hijo Hani Ramadan, l menos conocido de los dos hermanos, se convirtió en la cabeza del Centro Islámico en Ginebra. En 1994, los hermanos Ramadan establecieron la Asociación Musulmana de Suiza, que aspiraba convertirse en una organización paraguas para varias mezquitas árabes ubicadas principalmente en la parte francesa de Suiza. La prensa reportó que panfletos a favor de la jihad en Argelia fueron distribuidos durante la asamblea fundacional.[12] El grupo cesó sus actividades a principios de los 2000’s, siendo reemplazada por la Liga de los Musulmanes de Suiza (Ligue des Musulmans de Suisse, LMS por sus siglas en francés original), miembro de la organización paraguas de la Hermandad Musulmana Federación de Organizaciones Islámicas.[13] El tunecino Mohammed Karmous, una figura central en los círculos islamistas suizos, lideró al LMS desde su fundación en 1994 hasta el 2008.[14] A través de los años, Karmous y su esposa Nadia establecieron en Suiza varias organizaciones vinculadas a la Hermandad Musulmana, muchas de ellas financiadas generosamente por Qatar. Por ejemplo, el Museo de la Civilización Islámica en La-Chaux-De-Fonds, conducido por Nadia Karmous, recibió una donación de parte de Qatar por 1.4 millones de francos suizos (£1.1M). La periodista investigativa suiza Sylvain Besson describió a la pareja Karmous como “el sustento de cierto islamismo suave que evoluciona en la esfera cultural suiza”.[15]

La conexión Ennahda

En 1991, el gobierno tunecino de Zine al-Abdine Ben Ali desarticuló la división tunecina de la Hermandad Musulmana, Ennahda. Más de 8.000 activistas fueron detenidos, y muchos huyeron hacia Europa, incluyendo Suiza.[16] Los círculos de la Hermandad Musulmana en Suiza se encontraba indudablemente fortalecida por el ingreso de activistas de Ennahda desde Túnez. Desde entonces, muchos de los activistas islamistas líderes en Suiza son de origen tunecino.

En Ginebra, el centro mundial tanto para la diplomacia abierta como la encubierta, los activistas de Ennahda establecieron varias ONG’s. Por ejemplo, Larbi Guesmi, otrora líder de Ennahda en la región noroccidental de Túnez que había huido hasta Suiza,[17] fue miembro del Directorio de la Asociación de Rescate Palestina (Association de Secours Palestinien), que los estadounidenses sospechaban de ser la división suiza de la red para recaudación de fondos de Hamas, el Sindicato del Bien (Union of Good).[18] Otro miembro del Directorio, Anwar al-Gharbi, encabezó la ONG Derechos para todos (Droit Pour Tous o DPT). Durante su apogeo alrededor de 2010, DPT regularmente organizó viajes para parlamentarios de izquierda a la Franja de Gaza, invitó a oficiales de alta jerarquía de Hamas y de la Hermandad Musulmana a Suiza, y organizó eventos culturales con Tariq Ramadan y la antigua aliada de este último, Jean Ziegler.[19] Tras la caída de Ben Ali, muchos refugiados tunecinos en Suiza llegaron a ocupar posiciones superiores en el nuevo gobierno liderado por Ennahda. Gharbi se convirtió en el asesor de asuntos internacionales del presidente tunecino Moncef Marzouki, mientras que Larib Guesmi se unió al Consejo de Ennahda, el directorio que lo dirige.[20] Éste se convirtió en blanco de crítica e incluso burla el 2014, cuando en un video incitó a la violencia contra los oponentes de Ennahda.[21]

La presencia de muchos activistas a la cabeza de la Hermandad Musulmana probó hasta cierto punto ser útil para la política exterior suiza. Cuando los suizos votaron, en un referéndum el 2009, prohibir la construcción de alminares, Rachid Ghannouchi, líder de Ennahda, se encontraba entre quienes de forma más ferviente denunciaron tal decisión. La presencia de tantos activistas de Ennahda y de la Hermandad Musulmana en el país significaba que los oficiales suizos podían – y en repetidas ocasiones lo hicieron – encontrase con ellos para aplacar las tensiones con el mundo islámico antes que tuviese lugar algo parecido al furor despertado por las caricaturas danesas. Por otro lado, este enfoque complaciente hacia el Islam ha tenido muchas consecuencias negativas. La aproximación hacia los islamistas, en especial Hamas, durante la gestión del ministro de relaciones exteriores socialista Micheline Calmy-Rey (2003-2011), dañó las relaciones suizas con Israel y los EE.UU. Y el problema terrorista extranjero de Suiza surge casi íntegramente de estas redes islamistas importadas a las que se les permite refugiarse. De los 90 ciudadanos suizos que se unieron a los jihadistas en Siria y Irak en los últimos años, una significativa mayoría tenía antecedentes tunecinos.[22]

_____________________________

Referencias

[1] Verbindung, «Reportaje: Las actividades islámics en Europa Occidental“ (Rapport: Les activités islamiques en Europe occidentale), 6 de marzo de 1983, CHBAR E4320-05C#1995/234#65*.

[2] Acerca de Ahmed Huber, véase también Daniel Rickenbacher, “Cuando el odio hacia los judíos se conecta: Fenómenos a través del frente en Suiza» (Wenn Hass auf Juden verbindet: Querfront-Phänomene in der Schweiz) Antisemitismusbericht des SIG und der GRA 2016, 2017, http://www.antisemitismus.ch/content/wenn-hass-auf-juden-verbindet-querfront-phaenomene-der-schweiz.

[3] Pierre Péan, El extremista Francois Genoud-Desde Hitler hasta Carlos (L’Extremiste Francois Genoud——De Hitler à Carlos) (Paris, 1996), 212.

[4] Martin Beglinger, «El Sr. Huber» (Herr Huber), Das Magazin, 2 de mayo de 2004.

[5] Acerca de Al-Taqwa, véase Sylvain Besson, La conquista de Occidente. (La Conquête de l’Occident. Le projet secret des islamistes) (Paris: Le Seuil, 2005); Lorenzo Vidino, La nueva Hermandad Musulmana en Occidente (The New Muslim Brotherhood in the West) (Columbia University Press, 2010).

[6] “OBITUARIO: Neonazi/islamista suizo vinculado con la Hermandad Musulmana muere a los 80 años» (Swiss Neo-Nazi/Islamist Tied To Muslim Brotherhood Dies At Age 80) The Global Muslim Brotherhood Daily Watch, 27 de mayo de 2008, https://www.globalmbwatch.com/2008/05/27/obituary-swiss-neo-naziislamist-tied-to-muslim-brotherhood-dies-at-age-80/.

[7] Sylvain Besson, «Tariq Ramadan, génesis de una estrella del Islam» (Tariq Ramadan, genèse d’une star de l’islam), 28 de enero de 2004. https://www.letemps.ch/opinions/tariq-ramadan-genese-dune-star-lislam.

[8] Caroline Fourest, “Tariq Ramadan y la censura de Voltaire» (Tariq Ramadan et la censure de Voltaire), 1 de febrero de 2007, https://carolinefourest.wordpress.com/2007/02/01/tariq-ramadan-et-la-censure-de-voltaire/; Adrian Morgan, “Mahoma» de Voltaire: Igual de controvertido después de todos estos años [Incl. Tariq Ramadan] (Voltaire’s ‘Mahomet’: Still Controversial After All These Years [Incl. Tariq Ramadan]), Middle East Forum, 31 de agosto de 2010, https://www.meforum.org/campus-watch/17748/voltaire-mahomet-still-controversial-after-all.

[9] Jean Ziegler, “Interpelación parlamentaria acerca de la prohibición de entrada a Francia contra el Profesor Tariq Ramadan» (Interpellation betreffend Einreiseverbot nach Frankreich gegen Professor Tariq Ramadan) (Berna, 7 de diciembre de 1995).

[10] Besson, «Tariq Ramadan, génesis de una estrella del Islam» (Tariq Ramadan, genèse d’une star de l’islam)

[11] Ian Hamel, “Tariq Ramadan o la caída de un nuevo profeta» (Tariq Ramadan ou la chute d’un nouveau prophète), swissinfo.ch, 7 de noviembre de 2017, https://www.swissinfo.ch/fre/politique/retour-de-b%C3%A2ton_tariq-ramadan-ou-la-chute-d-un-nouveau-proph%C3%A8te/43655884.

[12] Elisabeth Eckert, “Los musulmanes suizos eran … franceses» (Les Musulmans de Suisse Étaient… Français) L’Hebdo, 22 de diciembre de 1994.

[13] Liga de musulmanes de Suiza (Ligue des Musulmans de Suisse, LMS), «Estatutos», según disponibles a 9 de febrero de 2013, www.rabita-ms.ch/rabita/index.php?option=com_content&view=article&id=4&Itemid=17.

[14] Registro de Comercio de Suiza, “Liga de musulmanes de Suiza, en Locle, rue du Temple 23. Nueva asociación” (Neuenburg, 1 de abril de 1997), http://www.moneyhouse.ch/de/company/ligue-des-musulmans-de-suisse-11650944451/messages; Liga de musulmanes de Suiza (Ligue des Musulmans de Suisse, LMS) “Estatutos”

[15] Christian Chesnot y Georges Malbrunot, Los documentos de Qatar: Cómo los emiratos financian al Islam en Francia y en Europa (Qatar papers : Comment l’émirat finance l’islam de France et d’Europe) (Michel Lafon, 2019), 189.

[16] On Ennahda, see Anne Wolf, Political Islam in Tunisia: The History of Ennahda (Oxford University Press, 2017).

[17] Feriel Mestiri, “La oposición tunesina vinculada a Suiza» (L’opposant tunisien attaché à la Suisse) Le Temps, 20 de enero de 2011.

[18] Steve Merley, “El Sindicato del Bien – una red global de recaudación de fondos para la Hermandad Musulmana-Hamas» (The Union of Good – a Global Muslim Brotherhood-Hamas Fundraising Network) 2009, 41; “Los EE.UU. califican a las beneficencias y líderes de Hamas como entidades terroristas» (U.S. Designation of Hamas Charities & Leaders as Terrorist Entities), 22 de agosto de 2003, https://www.jewishvirtuallibrary.org/u-s-designation-of-hamas-charities-and-leaders-as-terrorist-entities-august-2003.

[19] Valérie de Graffenried, “Fuerte afluencia a favor de Musheer al-Masri» (Forte affluence pour Musheer al-Masri), Le Temps, 19 de enero de 2012; Patrick Vallélian, “«Soy cercano a Hamas»” (Je suis proche du Hamas), Le Matin, 13 de mayo de 2008; Carlos Serra, “Suizos parten hacia Gaza» (Des Suisses partent pour Gaza), Gauchebo, 22 de enero de 2010; Florence Vuichard y Katia Murmann, “El Ministerio de Relaciones Exteriores se enfurece a causa de «Hamas-Reisli»» (Aussendepartement ärgert sich über «Hamas-Reisli»), Sonntag, 15 de febrero de 2009; “Derecho para todos en la 26a Convención Internacional del Libro y la Prensa de Ginebra» (Droit Pour Tous au 26ème Salon international du Livre et de la Presse de Genève), 9 de mayo de 2012, http://www.droitpourtous.ch/index.php?lecture_article=298&language=fr&page=132.

[20] “Rached Ghannouchi anuncia la nueva composición del Directorio de Ennahda» (Rached Ghannouchi annonce la nouvelle composition de l’Exécutif d’Ennahda), Leaders, 23 de febrero de 2012, https://www.leaders.com.tn/article/7761-rached-ghannouchi-annonce-la-nouvelle-composition-de-l-executif-d-ennahda.

[21] Y. N. M., “Larbi Guesmi: Un «terrorista» al Consejo de Ennahdha» (Larbi Guesmi: Un «terroriste» au Conseil de la Choura d’Ennahdha), Kapitalis, tal como estaba disponible a 5 de junio de 2019, http://www.kapitalis.com/politique/19407-tunisie-politique-larbi-guesmi-un-terroriste-au-conseil-de-la-choura-d-ennahdha-video.html.

[22] Jean-Paul Rouiller y François Ruchti, ¿La jihad como destino, Suiza como objetivo? Investigación sobre las redes islamistas (Le djihad comme destin, la Suisse pour cible? Enquête sur les réseaux islamistes) (Favre, 2016).

Related Posts

The Role of Humanitarian Aid in Combating Extremism and Preserving Human Rights
Artículos de opinión

El rol de la ayuda humanitaria en la lucha contra el extremismo y la protección de los derechos humanos  

28 febrero 2023
Germany’s Well-Timed Crackdown on the Muslim Brotherhood
Artículos de opinión

Oportunas medidas de Alemania contra la Hermandad Musulmana

27 septiembre 2022
Follow the Money (If You Can): Ennahda Accused of Corruption and Money Laundering
Artículos de opinión

Siga el dinero (si puede): Ennahda acusada de corrupción y lavado de dinero

11 febrero 2022
Debunking Dominant Fallacies About Recent Developments in Tunisia
Artículos de opinión

Desmintiendo las falacias sobre los recientes sucesos en Túnez

20 agosto 2021
The Iraqi Paradox
Artículos de opinión

La paradoja iraquí

19 agosto 2021
Tunisia After July 25
Artículos de opinión

Túnez después del 25 de julio

17 agosto 2021

Lo último de Twitter

Popular

Is Al-Qaeda Capable of Global Terrorism Any More?

Is Al-Qaeda Capable of Global Terrorism Any More?

23 febrero 2023
The History and Structure of Islamic Organizations in the United States

Historia y Estructura de las Organizaciones Islámicas en los Estados Unidos de Norteamérica

19 agosto 2019
The Challenges of Combatting Extremist Financing in Germany

The Challenges of Combatting Extremist Financing in Germany

6 enero 2023
The Role of Online Communities in the Expansion of Far-Right Extremism

The Role of Online Communities in the Expansion of Far-Right Extremism

3 noviembre 2022
Islamist Extremism and Jihadism in Latin America: A Longstanding and Underestimated Phenomenon (Part 1)

Islamist Extremism and Jihadism in Latin America: A Longstanding and Underestimated Phenomenon (Part 1)

14 abril 2022

Taliban: Structure, Strategy, Agenda, and the International Terrorism Threat

7 octubre 2022

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
  • En
  • عربي
  • Fr

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.