• En
  • عربي
  • Fr
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Artículos
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
  • Vídeos
  • Recursos
    • Bibliografías
    • Revistas
  • Contáctenos
  • Español
    • English
    • العربية
    • Français
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Artículos
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
  • Vídeos
  • Recursos
    • Bibliografías
    • Revistas
  • Contáctenos
  • Español
    • English
    • العربية
    • Français
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
No Result
View All Result
inicio Artículos

La comunidad internacional debe tener cuidado a quién ayuda en el Líbano

10 agosto 2020
in Artículos
The International Community Should Be Careful Who It Helps in Lebanon
836
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

European Eye on Radicalization

La trágica explosión en Beirut, Líbano, la semana pasada ha provocado muchas reacciones en la región de Oriente Medio y más allá. Numerosos estados han prometido o comenzado donaciones u otros tipos de ayuda. El presidente francés, Emmanuel Macron, caminó con bastante valentía entre la multitud enojada en las calles de Beirut, y los encontró pidiendo que su país restableciera el Mandato para salvarlos de su clase política venal, que una vez más, ha destruido su ciudad. En este último hecho, la responsabilidad que asume el cuadro de liderazgo libanés por lo sucedido, apunta a una consideración importante que no debemos perder de vista en este momento emotivo: los riesgos que involucran poner dinero en el Líbano.

Desde Francia hasta Australia, se han hecho promesas de dinero para ayudar al Líbano. El primer ministro Hassan Diab prometió elecciones anticipadas en el Líbano el 8 de agosto, cuatro días después de la explosión en Beirut, mientras la furia de la población estallaba, con numerosos ministerios ocupados por manifestantes y los enfrentamientos con las fuerzas del orden, sin mencionar los ataques contra las instalaciones diplomáticas libanesas fuera del país. No está claro cuándo tendrán lugar estas elecciones, en qué condiciones y qué resolverán si se utiliza el mismo sistema y elenco de personajes. Pero podría proporcionar una cubierta de «reforma» para justificar poner dinero en manos de aquellos cortésmente conocidos como el «gobierno libanés». Este es el primer riesgo, tanto moral como práctico: contribuir a un sistema que creó esta crisis y, al hacerlo, ayudar a perpetuar este sistema.

El otro riesgo obvio se relaciona con Hezbollah, la extensión libanesa del gobierno revolucionario islamista en Irán que de facto controla el Líbano.  Hezbollah está en la lista de organizaciones terroristas en la mayoría de los países de Oriente Medio y Occidente, por lo que transferirles dinero es un delito.

El intento de evitar la dominación del Líbano por parte de Hezbollah fue la fuerza impulsora detrás del debate en los países occidentales, principalmente la Unión Europea, sobre si su designación se aplicaba a toda la organización o solo al «ala militar» de Hezbollah. Esta distinción entre el trabajo militar —lo que Hezbollah llama «jihad» o «actividades de resistencia» – y la acción política de hecho no existe dentro de Hezbollah. Como ha explicado el propio líder adjunto del grupo, Naim Qassem, el grupo es una «estructura piramidal jerárquica» con todas las instrucciones que emanan del Secretario General Hassan Nasrallah [1]. Este debate, tal como fue, ahora parece estar llegando a su fin, siendo Alemania el país más reciente en cambiar su ley para reflejar la realidad.  Una curiosa excepción es Australia, donde, a pesar de los niveles bastante intensos  de actividad criminal y terrorista de Hezbollah, el gobierno solo designa a la Organización de Seguridad Externa (ESO), una línea legal que es casi tan difícil de vigilar en teoría como en la práctica.

Si bien la transferencia involuntaria de recursos a Hezbollah es una preocupación, también existe la preocupación de que los actores utilicen esta situación para proporcionar intencionalmente recursos a Hezbollah, bajo la cubierta de ayuda humanitaria. La semana pasada, en  Fox News, Benjamin Weinthal, investigador de la Fundación para la Defensa de las Democracias, y el periodista Jonathan Spyer, informaron que un «contratista de seguridad privada», llamado únicamente Jason G. por razones legales en Alemania, compiló un expediente después de que se infiltró en «el negocio de adquisición de armas de Qatar como parte de una aparente operación encubierta» que un miembro de la monarquía gobernante de Qatar había «financiado entregas de armas» a Hezbollah.

Lo que es notable es el mecanismo por el cual se produjo esta financiación: «Según el expediente, dos organizaciones benéficas de Qatar proporcionaron dinero en efectivo a Hezbollah en Beirut ‘bajo la apariencia de alimentos y medicinas’. Se nombró a las organizaciones involucradas como Jeque Eid Bin Mohammad Al Thani  Charitable Association y Education Above All Foundation. La participación de estas y otras organizaciones benéficas de Qatar deberían estar sujetas a escrutinio.

«Jason G, que ha trabajado para varios servicios de inteligencia, confirmó a Fox News que su expediente fue considerado relevante y auténtico por los principales funcionarios de inteligencia alemana», y los autores dicen que ellos mismos han «verificado» el expediente. El informe también se ajusta a un patrón más amplio de comportamiento de Qatar.

Por ejemplo, las organizaciones benéficas de Qatar han causado problemas en otros lugares,  especialmente en Siria y Sudán, donde han sido acusadas de colaborar con extremistas y promover el extremismo. Y los vínculos de Qatar con Hezbollah y otras milicias bajo el control del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC) están bien documentados.

A mediados de 2017, Qatar pagó casi mil millones de dólares a algunas de las milicias sectarias más viciosas del IRGC en Irak y a yihadistas sunitas en Siria como parte de un acuerdo de rescate. Qatar tiene un historial  de utilizar el pago de rescates como cobertura para canalizar fondos a los extremistas.

A principios de 2018, la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a Qatar que cesara sus actividades en relación con Hezbollah y el IRGC en general después de que correos electrónicos filtrados revelaran  que altos funcionarios de Qatar estaban en una relación amistosa con líderes terroristas iraníes, incluidos Nasrallah y el fallecido Qassem Soleimani, quien dirigía las operaciones en el extranjero del IRGC.

Este comportamiento imprudente de Qatar, que amenaza la seguridad y la estabilidad de la región, es lo que llevó al Cuarteto Antiterrorista a imponer el boicot contra Doha en 2017, que ha demostrado cierto éxito al limitar la capacidad de Qatar para crear problemas en toda la región; sin embargo, como parecen indicar estos últimos informes, aún queda trabajo por hacer. En este momento crítico, mientras Estados Unidos intenta construir una política para contener a la República Islámica de Irán, y Teherán utiliza milicias dirigidas por el IRGC para matar  estadounidenses en bases militares, el apoyo de Qatar a estas milicias plantea una pregunta preocupante sobre la sabiduría y la seguridad de los Estados Unidos que mantiene fuerzas armadas en Al-Udeid en Doha.

Este es un momento para ayudar a los libaneses a pasar su luto y sanar las heridas físicas de su pueblo, su ciudad capital, y su política dividida. Esto no se verá favorecido por permitir que poderes externos con agendas nefastas se aprovechen de esta situación. Debe haber transparencia en la ayuda que Beirut necesita tan desesperadamente.

NOTAS

[1] Qassem, N. [2005]. Hizbullah: La historia desde dentro, traducida por Dalia Khalil, págs. 125-31.

 

Related Posts

Uncovering the Muslim Brotherhood in Europe
Artículos

Desentrañando a la Hermandad Musulmana en Europa

22 febrero 2021
The Muslim Brotherhood in Europe’s Ties to the Middle East and North Africa
Artículos

La Hermandad Musulmana en Europa: Una mirada a sus vínculos con Oriente Medio y el norte de África

15 enero 2021
Death and Consequences for Al-Qaeda’s Leadership
Artículos

Muerte y consecuencias para el liderazgo de Al-Qaeda

16 noviembre 2020
The Radicalization of the Shia Community in Italy: A Threat That Should Be Addressed
Artículos

La radicalización de la comunidad chiita en Italia: una amenaza que debe abordarse

13 noviembre 2020
The Evolution of Islamism in America
Artículos

La evolución del islamismo en Estados Unidos de América

2 noviembre 2020
The Succession Crisis of the Muslim Brotherhood and Their Future Orientation
Artículos

La crisis sucesoria de la Hermandad Musulmana y su futura orientación

2 octubre 2020

Lo último de Twitter

Popular

Muslim No-Go-Zones in the West – A Myth or a Reality?

24 julio 2018
The Islamist Media Trap

The Islamist Media Trap

26 febrero 2021
Who Will Replace the Slain Leaders of the Islamic State?

Who Will Replace the Slain Leaders of the Islamic State?

15 febrero 2021
Islamist Currents in the Maldives and the Islamic State

Tendencias islamistas en las Maldivas y el Estado Islámico

10 febrero 2020
Uncovering the Muslim Brotherhood in Europe

Desentrañando a la Hermandad Musulmana en Europa

22 febrero 2021
Al-Mustafa University Graduates:  The Future Terrorist Threat in Europe?

Al-Mustafa University Graduates:  The Future Terrorist Threat in Europe?

12 febrero 2021

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Artículos
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
  • Vídeos
  • Recursos
    • Bibliografías
    • Revistas
  • Contáctenos
  • Español
    • English
    • العربية
    • Français
  • En
  • عربي
  • Fr

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.