• En
  • عربي
  • Fr
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
No Result
View All Result
inicio Artículos

Irlanda: Juventud Radicalizada y el caso de la ciudad de Limerick

1 julio 2019
in Artículos
Ireland: Radicalized Youth and the Case Of Limerick City
4.078
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

David Young, periodista irlandés
La radicalización de la juventud está teniendo lugar sin tregua en centros urbanos de toda Irlanda, pero tiene muy poco que ver con ideales políticos o religiosos. Está más bien motivada por el crecimiento de la cultura pandillera y apuntalada por la marginación social. Qué precipita exactamente esta transformación social y urge a las personas a tan drásticas opciones de vida está abierto a un espectro de interpretaciones.
Recientemente, investigadores del Colegio Universitario de Londres (UCL, por su sigla en inglés) han logrado brindar nuevas perspectivas al fenómeno de la radicalización, utilizando técnicas de neuroimágen, tanto para representar gráficamente las respuestas cerebrales de varones musulmanes jóvenes radicalizados en Barcelona como observar su respuesta cuando son socialmente marginados. Descubrieron, en particular, que el “comportamiento progrupo extremo parece intensificarse después de la exclusión social,” y que a la sensación de aislamiento de la sociedad sigue la “radicalización”. [1]
Si bien “el concepto de radicalización de ninguna manera es tan sólido y claro como muchos dan por sentado,” el término depende normalmente del proceso de adoptar un sistema de creencias extremista y desarrollar la voluntad de utilizar, apoyar o facilitar violencia como un método para efectuar un cambio social. [2] Hay, sin embargo, más en el concepto que la definición funcional de “socialización al extremismo que se manifiesta en terrorismo” o hiyadismo, y la investigación de la UCL brinda una plataforma desde la cual observar la radicalización en el estrato social que no necesariamente es por militancia y conflicto religioso, como sucede con las áreas menos favorecidas de Limerick.
Según el Dr. Robert F. Hesketh, catedrático de Justicia Criminal en la Universidad John Moores de Liverpool, “la palabra radicalización ha sido secuestrada por el combate del terrorismo y es sinónimo de extremismo. Pero la radicalización está ocurriendo en nuestros pueblos y ciudades cada día, a medida que los adolescentes y niños –aislados de la oportunidad– se unen a las pandillas callejeras”. [3]
Hesketh sostiene que, debido a la tendencia a vincular la radicalización con el fundamentalismo religioso político en los medios, se pasa por alto la cultura de las pandillas y el proceso de reclutamiento de nuevos miembros como la radicalización en nuestras comunidades. Afirma que la desigualdad y marginación social motiva a los nuevos reclutas a apartarse de la sociedad en general, ya que percibe una falta de oportunidades reales para dar un sentido importante a sus vidas. [4]
En Irlanda, la organización benéfica Social Justice Ireland informa que 1 de cada 5 niños (menores de 16 años) viven por debajo de la línea de la pobreza, lo que implica que una considerable porción de la población reside fuera de los márgenes de la sociedad en general. [5] Estas cifras aumentan solamente al ingresar a las numerosas áreas socialmente menos favorecidas del país. De las 79 zonas más necesitadas que se han identificado en toda la nación, la ciudad de Limerick históricamente corresponde a casi una cuarta parte de ellas, y allí están ocho de los diez lugares principales. Donde una zona más necesitada normalmente se caracteriza por tasas de desempleo por encima del 27%, estos lugares de Limerick muestran tasas de desempleo por encima de 35%. [6]
En contraste, en mayo de 2019, la tasa de desempleo nacional en Irlanda era inferior a 5%, cuyo valor nominal sugeriría un renaciente mercado de empleo luego de una década de austeridad impuesta debido a la debacle económica de 2008. [7] Empero, es más probable que se trate de un indicador de la profundización de una estratificación social dentro de la sociedad irlandesa, más vivamente sentida en esas zonas más necesitadas, entre las cuales Limerick es la más gravemente golpeada. Donde la sociedad abandona a niños y adolescentes, las pandillas pueden ingresar y preparar a individuos para cometer actos criminales.
Esto es justamente lo que el catedrático Sean Redmond, un analista de datos del Departamento de la Infancia, encontró cuando condujo un estudio en la Universidad de Limerick. En un informe publicado en 2017, Lifting the Lid on Greentown (Destapando Greentown), un nombre ficticio para proteger a la comunidad, él y su equipo de investigación mostraron que las “redes delincuenciales cumplen un papel significativo en estimular y convencer a los niños a comprometerse en comportamientos criminales”. [8] En el curso de cuatro años, el estudio de Redmond conoció cómo las pandillas explotan sistemáticamente a niños de apenas 11 años de edad, con alcohol y drogas, al igual que con la idea de lograr estatus dentro de sus comunidades.
Redmond concluyó que estas pandillas plagaron las comunidades de toda Irlanda y lo siguen haciendo, cometen allanamientos, robos y delitos relacionados con drogas. El aislamiento de la sociedad en general ahora se considera el principal motor del crimen en los jóvenes. Conor Gallagher, corresponsal de la información policial del Irish Times se hace eco del informe y advierte que la delincuencia juvenil es un problema bastante grande en la sociedad irlandesa y detalla cómo “más o menos uno de cada 10 delitos son cometidos por niños”. [9] La postura anti-autoridad adoptada por la juventud en estas comunidades se constituye en radicalización; marginados de la sociedad en general, se dan a la tarea de llevar a cabo cambios sociales que puedan beneficiarlos, comenzando por la membrecía a una pandilla.
Pero ¿cómo es que la ley y el orden se debilitan de manera tan dramática como para permitir que proliferen las pandillas y fomenten la anarquía y apatía? La respuesta es anomia. En sociedades o en personas, la anomia “es un estado de inestabilidad resultante de una degradación de las normas y valores o de una falta de propósito o ideales,” y esta desconexión de la sociedad es lo que tuvo lugar en una serie de viviendas de ingeniería social en la ciudad de Limerick. [10]
Hace siete años, como periodista de un diario nacional de gran formato, visité las comunidades problemáticas de Limerick que flanquean los lados norte y sur del centro de la ciudad. Ambos lugares eran conocidos como zonas menos favorecidas, con pasados cuya construcción se remonta a la década de 1970, y hoy en día están entre las más necesitadas socialmente de Europa. Activistas de la comunidad me acompañaron por sus vecindarios para mostrar la devastación y destrucción causada por criminales y delincuentes que viven entre ellos.
Es la historia de un fallido programa de regeneración, lanzado en 2008, con la promesa de mil millones de Euros, pero que desde entonces ha sido un espectacular fracaso. Para infundir una nueva vida a las comunidades, superar las condiciones de desventaja de la educación y poner freno a la delincuencia, había que demoler o reconstruir 3000 casas. A la fecha, apenas se demolieron 1000, y se construyeron 260 casas (no todas en las zonas designadas para regeneración), y presuntamente se restauraron 1400 hogares en las cuatro urbanizaciones asignados.
Comprensivamente, las comunidades sufrieron en este periodo de flujo extraordinario. Tommy Daly, presidente de Moyross Residents’ Alliance, brindó esta reveladora explicación en 2012: “Somos nada más que comunidades abandonadas a la putrefacción. Todo lo que hay es gente desmoralizada. Venga a Moyross y verá las grandes brechas. Casas arrancadas por todo el lugar… Había 1000 casas en Moyross. Y 400 de ellas [han sido] derribadas. … Lo que hicimos es moralmente incorrecto. Es un desastre. … Un MEP (Miembro del Parlamento Europeo) rumano, lo denominó país del tercer mundo en desarrollo”. [11] Hoy en día, resume la regeneración simplemente como “malgasto de dinero.”
Sobre sus palabras, expresadas en 2012, Cathal McCarty, presidente de Limerick Regeneration Watch, señala: “No creo que la entidad encargada del programa de regeneración haya tenido en absoluto intención alguna de ayudarnos. Vinieron a acabar con estas comunidades. Su plan era vaciar estas áreas. Se puede hablar de terminar con el comportamiento antisocial, pero eso no incluye a la gente que se compromete en ello. La regeneración social tiene que ver con los valores de las personas. Toma años. Si hubiesen optado por ese enfoque, habríamos cambiado de actitud”. Antes del final de su mandato como CEO en la entidad de Regeneración, Brendan Kenny se refirió a Limerick en la década de 2000 “tan cerca de una anarquía entonces, como la que verías en cualquier lugar del mundo” y admitió que nunca había visto algo tan serio. [12]
¿Qué ocurrió desde que la entidad se involucró en 2012? Tristemente, muy poco. El desempleo y la exclusión social se mantuvieron como problemas dominantes en un paisaje lleno de cicatrices. La dura realidad es que, en nombre de la regeneración, estas comunidades se rasgaron a pedazos; eventualmente podrían construirse nuevas casas, pero la reconstrucción de las comunidades tomaría considerablemente más tiempo.
A lo largo de la década de 2000, la notable familia Dundon ocupó los titulares y proyectó una sombra sobre Limerick, motivando el interés de los medios nacionales de comunicación en el territorio de las pandillas de Limerick. Tráfico de drogas y asesinatos ocuparon los titulares mientras un pequeño número de familias se disputaban el territorio a lo largo de la ciudad, y dejaban tras de sí a comunidades aterrorizadas. Cabe destacar que las balaceras y actividad delincuencial en pleno día han disminuido drásticamente desde entonces, debido a una vigilancia más rigurosa y dedicada de la policía y a leyes más estrictas.
Sin embargo, la delincuencia no ha sido erradicada de estas comunidades –nada de eso. De acuerdo a las estimaciones de McCarthy, los grandes traficantes aún están allí, desapercibidos, esquivando el drama de la pandilla Dundon, y operando libremente; casi indiscutiblemente, esta es una plaga más insidiosa sobre las comunidades, ya que el tráfico de drogas hoy en día está más sutilmente hilvanado en el tejido de la sociedad de Limerick.
“Las tasas de deserción escolar, el desempleo, comportamiento antisocial… están tan mal como siempre”, señala McCarthy. “Al final de mi calle se reúnen hasta cuarenta pandillas.” Y no todos estos volátiles y enajenados adolescentes son de las áreas circundantes; las redes sociales han hecho posible que los miembros principales seduzcan a otros a lo largo de la ciudad y condados vecinos a fin de que se reúnan y comprometan en actividades antisociales: desde vandalismo hasta ataques. “De modo que, nada ha cambiado realmente,” agrega-
Si comunidades como Limerick se abandonan sin un sentido real de verdadera representación, historia, registro periodístico e investigación reciente, todo apunta a la predictibilidad de modelos de comportamiento hostiles y violentos. Niega la igualdad de acceso a educación, autodesarrollo, empleo y perspectivas para una vida con significado, y los resultados virarán trágicamente en dirección nihilista y autosuficiente opuesta, para terminar en una nueva juventud radicalizada. En Limerick o cualquier otro lugar del mundo.

_____________________________________________
Referencias
[1] Townsend, M. (2019, 6 de enero). “Brain scans show social exclusion creates jihadists.” Obtenido de https://www.theguardian.com/uk-news/2019/jan/06/social-exclusion-radicalisation-brain-scans
[2] Schmid, A. P. (2013-03-27). “Radicalisation, De-Radicalisation, Counter-Radicalisation: A Conceptual Discussion and Literature Review”. The International Centre for Counter-Terrorism — The Hague (ICCT).
[3] Hesketh, R.F. (2017, 17 de noviembre). “Radicalisation is not just a terrorist tactic — street gangs do it every day.” Tomado de https://theconversation.com/radicalisation-is-not-just-a-terrorist-tactic-street-gangs-do-it-every-day-86714
[4] Ibid.
[5] Social Justice Ireland. (2019, 17 de abril). “Effects of Child Poverty are deep and long-lasting.” Tomado de https://www.socialjustice.ie/content/policy-issues/effects-child-poverty-are-deep-and-long-lasting
[6] The Journal.ie. (2017, June 15). “There are 79 unemployment blackspots in Ireland, with Limerick worst affected.” Obtenido de https://www.thejournal.ie/employment-ireland-3445102-Jun2017/
[7] Central Statistics Office. (2019, junio). Desempleo mensual Tomado de https://www.cso.ie/en/releasesandpublications/er/mue/monthlyunemploymentmay2019/
[8] Redmond, S. “Lifting the Lid on Greentown.” Tomado de https://ulsites.ul.ie/law/sites/default/files/3910_DCYA_Greentown_%20Full%20report%20final%20version.pdf
[9] Gallagher, C. (2019, 18 de enero). “How to target juvenile crime gangs? Hit them in the middle management.” Tomado de https://www.irishtimes.com/news/crime-and-law/how-to-target-juvenile-crime-gangs-hit-them-in-the-middle-management-1.3761953
[10] “Anomie” (2019). Tomado de https://www.britannica.com/topic/anomie
[11] Young, D. (2012, 28 de marzo). Shattered Dreams. Irish Examiner, pp. 15. Tomado de http://www.irishexaminer.com/viewpoints/analysis/shattered-dreams-188552.html
[12] Young, D. (2012, 29 de marzo). €300,000,000 earmarked for Limerick’s regeneration. Irish Examiner, pp. 15. Retrieved from https://www.irishexaminer.com/viewpoints/analysis/300000000-earmarked-for-limericks-regeneration-188669.html

Related Posts

The Role of Humanitarian Aid in Combating Extremism and Preserving Human Rights
Artículos de opinión

El rol de la ayuda humanitaria en la lucha contra el extremismo y la protección de los derechos humanos  

28 febrero 2023
Germany’s Well-Timed Crackdown on the Muslim Brotherhood
Artículos de opinión

Oportunas medidas de Alemania contra la Hermandad Musulmana

27 septiembre 2022
Follow the Money (If You Can): Ennahda Accused of Corruption and Money Laundering
Artículos de opinión

Siga el dinero (si puede): Ennahda acusada de corrupción y lavado de dinero

11 febrero 2022
Debunking Dominant Fallacies About Recent Developments in Tunisia
Artículos de opinión

Desmintiendo las falacias sobre los recientes sucesos en Túnez

20 agosto 2021
The Iraqi Paradox
Artículos de opinión

La paradoja iraquí

19 agosto 2021
Tunisia After July 25
Artículos de opinión

Túnez después del 25 de julio

17 agosto 2021

Lo último de Twitter

Popular

Is Al-Qaeda Capable of Global Terrorism Any More?

Is Al-Qaeda Capable of Global Terrorism Any More?

23 febrero 2023
The History and Structure of Islamic Organizations in the United States

Historia y Estructura de las Organizaciones Islámicas en los Estados Unidos de Norteamérica

19 agosto 2019
The Challenges of Combatting Extremist Financing in Germany

The Challenges of Combatting Extremist Financing in Germany

6 enero 2023
The Role of Online Communities in the Expansion of Far-Right Extremism

The Role of Online Communities in the Expansion of Far-Right Extremism

3 noviembre 2022
Islamist Extremism and Jihadism in Latin America: A Longstanding and Underestimated Phenomenon (Part 1)

Islamist Extremism and Jihadism in Latin America: A Longstanding and Underestimated Phenomenon (Part 1)

14 abril 2022

Taliban: Structure, Strategy, Agenda, and the International Terrorism Threat

7 octubre 2022

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
  • En
  • عربي
  • Fr

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.