Esta es una publicación abierta de la Fundación Konrad Adenauer.
Dr. Mohammad Yaghi investigador y director del Programa Regional de los Estados del Golfo, de la Fundación Konrad Adenauer y Dr. Hesham Alghannam, investigador senior del Centro de Investigación del Golfo, Cambridge.
Introducción
Es posible que el brote del coronavirus haya relegado la confrontación entre los Estados Unidos e Irán de las noticias más sobresalientes, pero los próximos meses, antes de las elecciones presidenciales en los EE.UU., siguen siendo importantes para los planes de Irán de influir en los votantes estadounidenses en contra de la reelección del presidente Trump. De hecho, el 30 de marzo de 2020 un grupo iraquí de nombre Usbit al-Tha’ereen (Liga Revolucionaria) declaró la cancelación de un gran ataque contra las tropas estadounidenses apostadas en la base militar de Ain al-Assad, señalando que no quería dañar a iraquíes que viven cerca del objetivo. [1] El siguiente artículo sostiene que Irán intentará hacer de Irak su campo de batalla frente a las tropas estadounidenses a fin de llevar las políticas de Trump, en contra de Irán, al centro del debate para la elección presidencial en los EE.UU. La expulsión de las tropas estadounidenses de Oriente Medio se ha vuelto vital para la estrategia de Irán y la de sus aliados. El presente artículo comienza explicando el origen de esta política y la estrategia que hay detrás. Este enfoque pone de relieve la importancia de Irak, e incluye una ilustración de cómo Irán está nivelando el terreno en Irak a fin de implementar su plan. El artículo concluye enfatizando la importancia para Irán y el éxito de sus estrategias, de contar con un frente chiita y un Gobierno legítimo que trabaje estrechamente con este.
Expulsión de las tropas estadounidenses de Oriente Medio
Origen del eslogan
Dos días después de la muerte del general Qasem Soleimani, comandante de las Fuerzas al-Quds de la unidad de Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGF, por su sigla en inglés), y de Abu Mahdi al-Muhandis, comandante del regimiento de al-Hashd al-Shaabi (Fuerzas de Movilización Popular, PMF por su sigla en inglés), el 3 de enero de 2020 Hassan Nasrallah, secretario general de Hezbollah en su discurso público se preguntaba “¿cuál sería la qisas (castigo merecido) justa por matar a Soleimani? […] ¿Desbancar a Trump? ¿A Pompeo?”. “Pero los zapatos de Soleimani son más valiosos para nosotros que ellos”, señaló. La única respuesta a esta cuestión de la qisas, agregó, “es poner fin a la presencia militar estadounidense en Asia Occidental.” Nasrallah explicó que “si ellos se niegan a abandonar verticalmente (voluntaria y pacíficamente), el eje de resistencia (Irán y sus aliados) los obligará a hacerlo horizontalmente (a la fuerza).” Tomando prestado el término “Asia Occidental” del líder supremo de Irán, Ayatollah Ali Khamenei, que lo utilizaba para referirse a Oriente Medio, Nasrallah prosiguió observando que “la decisión de obligar a las tropas estadounidenses a abandonar Asia Occidental ya ha sido tomada por el eje de la resistencia.” También apeló a los kurdos de Irak para que voten en el Parlamento junto a los representantes chiitas a favor de la expulsión de las tropas estadounidenses de Irak. Les recordó de una reunión en la que Soleimani y líderes de Hezbollah habían sostenido con sus máximos líderes en 2015 para defenderse de los atentados del Estado Islámico (EI), y que “en ese momento ningún país se apresuró a defenderlos.” [2]
Luego del discurso de Nasrallah, obligar a las tropas estadounidenses a abandonar Oriente Medio se transformó en el mantra de Irán y sus aliados en la región. Javad Zarif, ministro de Relaciones Exteriores de Irán, el 6 de enero de 2020 escribió en Twitter: “El final de la maligna presencia estadounidense en Asia Occidental ha comenzado.” [3] En un discurso televisado, horas después de que el misil iraní impactara en la base militar estadounidense de Ain al-Assad, el 8 de enero, Khamenei declaró: “Lo que importa es terminar con la presencia corrupta de los EE.UU. en esta región.” [4] De manera similar, el 15 de enero Hassan Rouhani, presidente de Irán, demandó a los EE.UU. retirar sus tropas de Oriente Medio señalando: “Hoy las tropas estadounidenses no están seguras en la región y mañana podrían estar en peligro las tropas de la Unión Europea.” [5] Los comandantes militares de alto rango, entre ellos Hossein Salami, el comandante de la Fuerza Aeroespacial de los IRGC, e Ismail Qaani, el nuevo comandante de las Fuerza al-Quds, todos hicieron declaraciones similares.
El discurso de Nasrallah resonó en Irak, Yemen y, en menor medida, en los territorios palestinos. En Irak, en una declaración, los líderes del Kata’eb Hezbollah -parte de las PMF de Irak- prometieron, que “el precio de este crimen (las muertes de Soleimani y al-Muhandis, que también fue comandante de Kata’eb Hezbollah) al menos será retirarle el trono (la presencia estadounidense) en Irak y toda la región.” [6] También convocaron al Parlamento a sancionar la ley de expulsión de las tropas estadounidense de Irak. [7] El movimiento Alnujaba, otro componente de las PMF, pidió a “los líderes de las fuerzas oficiales de seguridad de Irak que mantengan una distancia segura de las tropas estadounidenses y no se dejen utilizar como escudo de los invasores de la cruzada.” [8] El movimiento Asa’eb Ahlu al-Haq, también parte de las PMF, señaló: “no estaremos satisfechos con expulsar las tropas estadounidenses de Irak; pedimos el boicot comercial a los EE.UU. y el cierre de la embajada de ese país.” [9] Hadi al-Ameri, presidente de la coalición al-Fatah, brazo político de las PMF en el Parlamento iraquí y jefe de la organización Badr, convocó a “la unidad de todas las fuerzas iraquíes a fin de sacar a las tropas de Irak, cuya presencia se convirtió en un peligro para Irak y significa más derramamiento de sangre iraquí.” [10] En Yemen, los hutíes expresaron su “predisposición a participar en una represalia contra los intereses estadounidenses en la región” e invitaron a “utilizar todos los medios posibles para expulsar a las tropas de la región.” [11] Por su parte, el movimiento Hamas palestino y la yihad islámica enviaron a sus líderes máximos a Irán a fin de participar en el funeral. Se refirieron a Soleimani como “el mártir de al-Quds, que dotó de armas y respaldó la resistencia palestina, la cual continuará en su camino de resistir las agresiones israelí-estadounidenses”. Empero, se abstuvieron de pedir el retiro de las tropas estadounidenses de la región. [12]
Tomando en serio el discurso de Nasrallah
La demanda de retiro de las tropas estadounidenses de la región no debe considerarse ni un eslogan vacío para calmar a los soldados rasos del llamado eje de la resistencia, ni una demanda para vengar las muertes de Soleimani y al-Muhandis. Más bien, debe entenderse como una estrategia iraní para influir en los resultados de la elección presidencial estadounidense de noviembre de 2020. En su discurso, Nasrallah fue franco acerca de este objetivo: “cuando se comiencen a transportar los ataúdes de los soldados y oficiales estadounidenses a territorio de los EE.UU. […] Trump y su administración sabrán que han perdido la región y que perderán las elecciones.” [13] Con las tropas estadounidenses como objetivo en la región, y más precisamente en Irak (véase más adelante) se trata de una estrategia establecida para llevar las políticas de Trump hacia Oriente Medio al primer plano de la agenda de las elecciones presidenciales estadounidenses. La meta es obligar a los estadounidenses a sentir y ver las repercusiones de las políticas de Trump por sí mismos. Con la desavenencia entre Europa y los EE.UU. en torno a Irán, luego del retiro de Trump del Acuerdo Nuclear, el liderazgo iraní está apostando porque un nuevo presidente estadounidense del partido demócrata vuelva a abrazar el Acuerdo Nuclear y ponga fin a las sanciones económicas que están trabando la economía iraní, y con ello amenazando la estabilidad del régimen.
Irak como campo de batalla de Irán en contra de los Estados Unidos
Si bien Irán puede poner en acción a sus aliados en el Líbano, Siria, Yemen, territorios palestinos y Afganistán en contra de los estadounidenses, son varios los indicadores que sugieren su intención de hacer de Irak su principal campo de batalla frente a las tropas de los EE.UU. Primero, aparte de influir en los resultados de las elecciones presidenciales de los EE.UU. a favor de un presidente que refrende el Acuerdo Nuclear y pongan fin a las sanciones, Irán desea hegemonía sobre las políticas de Irak. Al forzar un retiro estadounidense precipitado de Irak, Irán será el poder principal que puede llenar el vacío e influir en las políticas internas y externas de Irak.
Segundo, Irak es la principal ruta de Irán para entregar suministros a sus aliados en Siria y el Líbano. De hecho, sus aliados en Irak -las PMF- controlan la puerta de entrada a al-Qaem-Bukamal, uno de los tres cruces fronterizos entre Siria e Irak. Este control fronterizo fue liberado del EI en noviembre de 2017 y fue reabierto solo dos años más tarde. [14] Este cruce es de importancia estratégica para Irán ya que los otros dos cruces fronterizos con Siria están cerrados: al-Waleed-al-Tanaf es controlado por los estadounidenses del lado sirio, y al-Ya’rubia-Rabe’a está ubicado dentro de un área de control kurda. [15] La importancia estratégica de este cruce fronterizo se destaca aún más por el hecho de que los Estados Unidos también ha optado por tenerlo como su objetivo. Decenas de militantes de las PMF fueron muertos en al-Qaem el 29 de diciembre de 2019 debido a un ataque aéreo de EE.UU. [16]
Tercero, Irán tiene más influencia en Irak que en cualquier otra área de Oriente Medio. Militarmente, Irán le dio a Soleimani la tarea de formar las PMF en junio de 2014 como parte de un esfuerzo por evitar que el EI tome control sobre más territorio en Irak, y también para llevar al EI fuera de las fronteras de Irán. Formadas por el edicto religioso de Ayatollah Ali Sistani, el líder espiritual de los musulmanes chiitas iraquíes y uno de los clérigos de más alto nivel en el islam chiita, las PMF están compuestas hoy por más de 130 mil combatientes, pertenecientes a decenas de grupos chiitas. Soleimani utilizó a 120 oficiales del partido Hezbollah libanés para entrenar a la milicia de las PMF. [17] Esto muestra no solo la fuerte coordinación entre los denominados ejes de la resistencia, sino también la influencia que tiene Hezbollah en Irak. Los grupos que conforman el segmento principal de las PMF, como la Organización Badr, Kata’eb Hezbollah, Asa’eb Ahlu al-Haq, y el movimiento al-Nujaba todos acatan sus órdenes directamente de Irán. [18] El grado de lealtad a Irán está muy bien ilustrado por el hecho de que Hadi al Amri, cabeza de la organización Badr y presidente de la coalición al-Fathah combatió -en la guerra de 1980-1988 entre Irak e Irán- en el lado iraní, contra su propio país. [19] Políticamente Irán disfruta del apoyo de la coalición theal-Fatah, que obtuvo 47 escaños en las elecciones parlamentarias de 2018 en Irak (en el Parlamento son 328 en total). No obstante, en coyunturas críticas, es decir cuando la comunidad chiita siente una amenaza colectiva, Irán puede contar con el apoyo de 170 miembros, es decir más del 50% del Parlamento iraquí. Desde el punto de vista religioso, la ciudad sagrada de Irán y sede de los clérigos que ponen en funcionamiento el país, parece estar en capacidad de unir a los líderes religiosos chiitas de Irak cuando sea necesario (véase a continuación).
Por último, las PMF tienen sus propias razones para tener a las tropas estadounidenses en Irak como su objetivo. Esto se debe en parte a que el propio EE.UU. tuvo como blanco a las PMF el 29 de diciembre de 2019 al asesinar a decenas de sus militantes, y en parte porque los estadounidenses mataron a al-Muhandis, el jefe de Kata’eb Hezbollah. También vale la pena recordar que los EE.UU. designaron a Kata’eb Hezbollah como grupo terrorista en julio de 2009. [20] Con ello para Irán resulta más fácil movilizar a las PMF contra las tropas estadounidenses.
Por las razones antes mencionadas, poner a Irak en el primer plano de la batalla iraní en contra de las tropas estadounidenses es la estrategia más probable del llamado eje de la resistencia, al menos hasta el final de las elecciones presidenciales de los EE.UU. Esto no significa que Irán evitará actuar por sí solo contra los intereses de los estadounidenses y/o los Estados del Golfo, como lo hizo en el último año, sino que el peso del peligro de la movilización contra las tropas estadounidenses se colocará en los aliados de Irán en Irak.
Nivelando el campo político en Irak antes de atacar
Al parecer dos cosas han evitado hasta ahora que las PMF actúen contra las tropas estadounidenses, a saber: las divisiones dentro de la comunidad chiita, y la falta de un Gobierno constitucional en Irak. Iniciar una confrontación militar con las tropas estadounidenses en Irak antes de resolver esos dos problemas interrelacionados podría tener un efecto contraproducente para Irán y sus aliados. Debido a que sunitas y kurdos en Irak no apoyan a Irán, las PMF no pueden correr el riesgo de ser acusadas de desestabilizar el país por parte de grandes segmentos de la comunidad chiita. Es más, a fin de asegurar que las milicias requeridas para combatir a las tropas estadounidenses tienen el apoyo de la comunidad chiita, Irak debe tener un Gobierno legítimo, y uno que además busque expulsar a las tropas estadounidenses de Irak de manera pacífica. En otras palabras, un Gobierno tal primero tendría que intentar implementar la decisión del Parlamento del 4 de enero de 2020 según la cual se demanda al Gobierno poner fin a la presencia militar estadounidense en Irak. Antes de explicar cómo avanza Irán en la resolución de estos dos problemas, las dos subsecciones a continuación describen las divisiones dentro de la comunidad chiita de Irak e ilustran el problema constitucional del Gobierno interino.
Comunidad chiita dividida
Los chiitas en Irak están divididos en cinco grupos principales que compiten entre sí.
Primero, la coalición Al-Fatah, que tiene 47 escaños en el Parlamento, está encabezada por Hadi al-Amri, y es el brazo político de las PMF. Tiene el apoyo pleno y el respaldo de Irán.
Segundo, la coalición Sa’eroun, con 54 escaños en el Parlamento, fue formada por el reconocido funcionario chiita, Muqtada al-Sadr. [21] Esta coalición, que incluye a dos miembros del Partido Comunista de Irak, apoyó las protestas antigubernamentales, y en el pasado quiso mantener su distancia respecto a Irán.
De hecho, al-Sadr abrió los canales Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Egipto en un intento de contrarrestar la influencia de Irán sobre Irak. [22] Sin embargo, al-Sadr es un chiita nacionalista, además de antiestadounidense. Su milicia, Jayesh al-Mahdi, combatió a los estadounidenses en Irak entre 2003 y 2008. Pese a disolver su milicia en 2011, pudo -tres años más tarde- pedirles que vuelvan en el curso de días, y con todo el armamento a fin de combatir al EI, bajo el nombre de Saraya al-Salam (Brigadas de Paz). [23] Luego de las muertes de Soleimani y al-Muandi, al-Sadr dejó claro que desea que “las tropas estadounidenses abandonen Irak”. Observó que preferiría que esto ocurra pacíficamente, “ahorrar a los iraquíes el dolor de una nueva guerra”, pero será por la fuerza si es necesario. [24] El 24 de enero de 2020 en su discurso en ocasión de la manifestación iraquí contra la presencia de estadounidenses, declaró: “Agotaremos todo medio pacífico posible […] a fin de sacar a las fuerzas de ocupación de Irak.” Esto incluye “cerrar todas las bases militares estadounidenses, terminar los contratos con las empresas de seguridad de ese país, cerrar el espacio aéreo ante tales fuerzas […] y abolir todos los acuerdos de seguridad con el invasor.” Agregó que “si estas condiciones son ejecutadas, no trataremos a este [Estados Unidos] como invasor.” Por último, anunció una “tregua temporal” para dar al Gobierno iraquí tiempo de tomar la decisión parlamentaria respecto a las tropas estadounidenses en el país. [25]
Tercero, la coalición de Dawlat al-Qanoon, liderada por el anterior primer ministro Nour al-Maliki, tiene 25 escaños en el Parlamento, y apoya plenamente a Irán.
Cuarto, la coalición al-Nasr que tiene 42 escaños en el Parlamento y también está encabezada por un primer ministro anterior, Haidar al-Abadi. Aunque la coalición al-Nasr es hasta cierto punto apoyada por la coalición internacional contra el EI, dirigida por los EE.UU., [26] y posee pocos legisladores sunitas dentro de ella, los legisladores chiitas pertenecientes a al-Nasr votaron en el Parlamento a favor de poner fin a la presencia estadounidense en Irak.
Quinto, la actual al-Hikma, que tiene 20 asientos en el Parlamento, y está encabezada por el funcionario chiita Ammar al-Hakim. [27] El actual al-Hikma condenó la muerte de Soleimani, y votó en el Parlamento para poner fin a la presencia militar estadounidense en Irak. Sin embargo, no parece ser parte de la convocatoria al uso de armas para expulsar a los EE.UU. de Irak.
Gobierno inconstitucional
Adel Abdul-Mahdi, primer ministro de Irak, renunció el 30 de noviembre de 2019, cuando Sistani, el intermediario religioso chiita, pidió una moción de censura en el Parlamento. [28] El artículo 81 de la Constitución de Irak señala que jefe de Estado debe nominar un reemplazo para el primer ministro en el curso de 15 días a partir de su renuncia. [29] Pero, más de cuatro meses han pasado y Mahdi aún encabeza un Gobierno interino, convirtiéndolo en inconstitucional. De hecho, el artículo 80(6) de la Constitución de Irak señala que es responsabilidad del Consejo de Ministros, o los delegados nombrados por el Consejo, negociar pactos y tratados internacionales. [30] Esto finalmente implica que, debido a que el Gobierno de Abdul-Mahdi es inconstitucional, este no puede ejecutar una decisión del Parlamento relacionada con la expulsión de las tropas estadounidenses, ni negociar su retiro en nombre de los iraquíes.
La estrategia de los dos pilares de Irán
Como se mencionó brevemente, dos importantes componentes de la comunidad chiita no apoyan las políticas de Irán en Irak: las coaliciones Al-Nasr y Sa’eroun. Pero, inmediatamente después de la muerte de Soleimani, al-Sadr (de Sa’eroun) cambió su postura, y se mostró favorable a la coordinación con Irán, a fin de evitar la activación de las PMF contra las tropas estadounidenses antes de agotar los medios diplomáticos disponibles para poner finar a su presencia militar en Irak. De hecho, las condiciones que manifestó en su discurso del 24 de enero de 2020 fueron declaradas inmediatamente después de la muerte de Soleimani. Un aliado cercano a al-Sadr, Mohammad al-Iraqi, el 6 de enero de 2020 señaló que “al-Sadr no desea que las acciones militares contra las tropas estadounidenses se inicien antes de agotar todos los medios políticos y diplomáticos.” Al-Iraqi prosiguió explicando que “todos los movimientos de resistencia iraquí deben cumplirse primero y establecer acuerdos en torno a este enfoque.” [31]
Con este fin, al-Sadr se reunió con los principales grupos que componen las PMF en Qom, el 14 de enero de 2020 a fin de unificar el frente chiita y acordar una estrategia para expulsar a las tropas estadounidenses de Irak. [32] Al-Sadr se reunió asimismo con Hadi al- Amri en Qom para unir y priorizar los puntos de vista de al-Fatah y Sa’eroun en el Parlamento. [33] La decisión de organizar una manifestación, a la que asistieron cientos de miles de iraquíes el 24 de enero contra la presencia de las tropas estadounidenses en Irak, tuvo lugar después de esta reunión. [34] Al acuerdo siguió asimismo otro para nombrar a Mohammed Allawi nuevo primer ministro. [35] Al-Sadr pidió igualmente a sus seguidores que renuncien a las protestas populares en Irak contra la corrupción argumentando que maldecir a los vecinos de Irak (especialmente Irán) en las protestas no estaba en los intereses de Irak, y que nadie que declare su apoyo a los estadounidenses era un traidor. [36]
Se desconoce lo ocurrido entre los funcionarios de al-Sadr e Irán en Qom. Con todo, es razonable asumir que para que Irán logre su objetivo -sacar a las fuerzas de los EE.UU. de Irak- no le importará prestar atención a la estrategia de al-Sadr con este fin. Con ello se asegura la unidad de la comunidad chiita, o al menos de su mayoría, y también salvaguarda la participación de la milicia de al-Sadr en la campaña contra las tropas estadounidenses.
Resuelto el primer problema (divisiones chiitas), ahora falta que Irán asegure la instalación de un Gobierno legítimo que apoye su estrategia. Si se asegura un Gobierno leal en Irak, su estrategia inicial será pedir al Gobierno que impulse un abandono pacífico de las tropas estadounidenses de Irak antes de pedir a sus aliados que pongan en práctica la retirada.
Mohammed Allawi, el recientemente designado primer ministro iraquí fue seleccionado -según noticias de fuentes no confirmadas- por Mohammad al-Kawtharani representante libanés de Hezbollah en Irak. De acuerdo a informes periodísticos, al-Sadr estaba a favor de la designación de Mustafa al-Kathimi, el anterior jefe de la inteligencia militar de Irak, pero al-Kawtharani lo convenció de apoyar a Allawi. [37] Reuters informó que Irán se apoyaba en Hezbollah para unir a los grupos militantes iraquíes. Nacido y criado en al-Najaf, al-Kawtharani ha trabajado de cerca con Soleimani y disfruta del apoyo de Nasrallah; Irán lo considera apto para la tarea. [38] No obstante, el esfuerzo de al-Kawtharani’s de instalar a Allawi como el nuevo primer ministro de Irak ha sido impedido por los bloques sunitas y kurdos en el Parlamento, dejando al país sin primer ministro electo desde fines de noviembre de 2019. [39] Allawi cedió ante la presión y se retiró de la carrera.
Una de las posibilidades, por supuesto, es que Irán no logre asegurar un Gobierno legítimo (y sumiso) en Irak. En este escenario, que parece muy plausible, Irán muy probablemente arriesgará su alianza con al-Sadr y pondrá en movimiento a las PMF contra las tropas estadounidenses, simplemente porque el periodo de tiempo disponible durante el cual influir en los votantes estadounidenses contra la reelección de Trump es muy corto. Como se observó en el último mes, los ataques militares contra las tropas estadounidenses en Irak se han incrementado, y el más mortífero a la base militar de Taji, cobró la vida de dos estadounidenses y un soldado británico. Los militares estadounidenses acusaron a Kata’eb Hezbollah de organizar los ataques, y tomaron represalias llevando a cabo ataques aéreos contra cinco de los depósitos de armas de este último. [40] Es importante destacar, empero, que Kata’eb Hezbollah no avaló ninguno de los ataques contra las tropas estadounidenses en Irak, manteniéndose en la doble estrategia iraní en Irak de unificar el frente chiita e instalar un Gobierno legítimo. En lugar de ello, un grupo desconocido autodenominado Usbit al-Tha’ereen (Liga Revolucionaria) asumió la responsabilidad del ataque. [41] El mismo grupo respondió a los ataques de los EE.UU. sobre los depósitos de armas de Kata’eb Hezbollah, al disparar 33 proyectiles a la base militar de los EE.UU., al-Rasheed, y herir a estadounidenses y tropas iraquíes. [42] Sin embargo, en general se cree que Usbit al-Tha’ereen es solo el nombre bajo el cual están operando proxies de Irán en Irak.
Conclusiones
Stephen Collinson, un analista de CNN cree que es demasiado pronto para argumentar que es un triunfo iraní frente a Trump en política exterior, ya que la represalia iraní por la muerte de Soleimani de hecho no significó pérdida significativa alguna para los EE.UU. Collinson prosiguió observando que pese al hecho de que “la región no estalló en guerra” luego de la muerte de Soleimani, “es mejor que la Casa Blanca, que siempre está lista para declarar ‘Misión Cumplida’, mantenga seca la pólvora” porque Irán y sus aliados están tramando ataques. [43] Esto, de hecho, no es ningún secreto. Irán no puede permitirse tener a Trump en la presidencia por otros cuatro años, y hará todo lo posible por influir para que su electorado no lo apoye. Lo hará organizando ataques sobre las fuerzas estadounidenses en Irak, y colocando la decisión de Trump de matar a Soleimani en el centro del debate de la elección. Como sostiene este análisis, Irán y sus aliados regionales están en el proceso de preparar el campo para estos ataques. Primero, están uniendo al frente chiita en Irak contra los estadounidenses, y segundo se están asegurando que el nuevo Gobierno iraquí esté de su lado. Esta primera tarea se ha cumplido al poner a al-Sadr de su lado, pero aún están luchando por la segunda. Aun así, no van a postergar sus ataques a las tropas estadounidenses incluso si no logran instalar un Gobierno amigable hacia Irán.
Referencias
[1] “Usbit al-Tha’ereen declares the cancellation of an attack against the American troops at Ain al-Assad this morning”, Iraq Electronic News, 30 de marzo, 2020. Disponible en: https://bit.ly/3aDd2fS
[2] Laila Bassam, Nadine Awadalla, “Hezbollah: U.S. forces in Middle East to go home in coffins”, Reuters, 5 de enero, 2020. Disponible en: https://www.reuters.com/article/us-iraq-security-lebanon-hezbollah-nasra/hezbollah-us-forces-in-middle-east-to-go-home-in-coffins-idUSKBN1Z40IO
[3] Javad Zarif, Twitter, 6 de enero, 2020. Disponible en: https://twitter.com/JZarif/status/1214267053043060738
[4] “A Sea of Mourners in Iran, and New Threats From Both Sides”, New York Times, 6 de enero, 2020. Disponible en: https://www.nytimes.com/2020/01/06/world/middleeast/iran-soleimani.html
[5] Natasha Turak, “‘Danger tomorrow’: Iran’s Rouhani makes veiled threat to US and EU troops in Middle East”, CNBC, 15 de enero, 2020. Disponible en: https://www.cnbc.com/2020/01/15/irans-rouhani-makes-veiled-threat-to-us-and-eu- troops-in-middle-east.html
[6] “Kata’eb Hezbollah to American, Zionists and evil kingdoms: you will pay heavily for your crime”, Kata’eb Hezbollah website, 3 de enero, 2020. Disponible en: https://www.kataibhezbollah.com/statment/3052
[7] “Kata’eb Hezbollah calls the parliament to ratify a law to remove the American bases from Iraq after its crime”, AlManar TV, 5 de enero, 2020. Disponible en: https://almanar.com.lb/6144448
[8] “The Islamic resistance in Iraq calls the security forces to stay away from the American troops”, AlNujaba movement website, 5 de enero, 2020. Disponible en: http://bit.ly/2RwG8qs
[9] Asa’eb Ahlu al-Haq, “Ahlu al-Haq: we will not be satisfied by evicting the American troops”, Ahlu al-Haq website, 7 de enero, 2020. Disponible en: https://ahlualhaq.com/post/10909
[10] “Amri calls national forces to unite to evict the Americans from Iraq”, Al-Hashad AlSha’bi website, 3 de enero, 2020. Disponible en: http://bit.ly/2O3l5cy
[11] “Houthis gathered in Sanaa to support a retaliation against American military bases”, MCD, 6 de enero, 2020. Disponible en: http://bit.ly/2GrPNYP
[12] “Ismael Hanieh: Soleimani is the martyr of AlQuds”, AlJazeera Mubashir, 6 de enero, 2020. Disponible en: http://bit.ly/2GvsJIN
[13] “Hezbollah’s secretary general speech on January 5, 2020”, Almanar website, 6 de enero, 2020. Disponible en: https://almanar.com.lb/6152819
[14] Majd Hamzah, “Al-Qaem-Bukamal crossing, the gate of resistance opens today”, U News Agency, 29 de septiembre, 2019. Disponible en: http://bit.ly/2U7VIKR
[15] “Reopening Bukamal crossing between Syria and Iraq”, Liwa News website, 1 de noviembre, 2019. Disponible en: http://bit.ly/2RuTSSk
[16] “Activists passing around photos of the American strike on Kat’eb Hezbollah sites”, AlHura Website, 29 de diciembre, 2019. Disponible en: https://arbne.ws/2RVno2D
[17] “Nasrallah: Soleimani opened for us new horizons and today we have a real missile’s force”, Almanar, 13 de enero, 2020. Disponible en: http://almanar.com.lb/6287030
[18] “AlHashd AlSha’bi in Iraq is a real political and armed force”, AlJazeera, 31 de diciembre, 2019. Disponible en: http://bit.ly/2t89yl7
[19] Suzzanah George, “Breaking Badr organization”, Foreign Policy, 6 de noviembre, 2014. Disponible en: https://foreignpolicy.com/2014/11/06/breaking-badr/
[20] “State Department Terrorist Designation of Ahmad al-Hamidawi”, US Department of State, 26 de febrero, 2020. Disponible en: https://www.state.gov/state-department-terrorist-designation-of-ahmad-al-hamidawi/
[21] Mustafa al-Duleimi, “Map of seats’ distribution in Iraq new parliament”, Arabi 21, 19 de mayo, 2018. Disponible en: http://bit.ly/2RAzAHg
[22] “After Saudi Arabia and UAE, al-Sadr visits Egypt”, AlJazeera,14 de agosto, 2017. Disponible en: http://bit.ly/2U7vVCv
[23] “Mahdi Army”, Center for International Security Cooperation (CISAC), n.d. Disponible en: https://cisac.fsi.stanford.edu/mappingmilitants/profiles/mahdi-army#highlight_text_16994
[24] “Al-Sadr complete speech on January 24, 2020”, al-Sadr website, 24 de enero, 2020. Disponible en: http://jawabna.com/index.php/permalink/11069.html
[25] Ibid
[26] “Al-Sadr first in Iraq elections and al-Abadi the third”, Arabi 21,19 de mayo, 2018. Disponible en: http://bit.ly/38gYRv7 27 Iyad Anbar, “Shia leaders in Irak: the struggle for authority and influence” Alhura, 30 de junio, 2018. Disponible en: https://arbne.ws/2VFXxzd
[28] “Abdulmahdi officially resigned”, Alhura, 30 de noviembre, 2019. Disponible en: https://arbne.ws/39dvNpK
[29] “Iraq Constitution”, Iraq parliament website, n.d. Disponible en: http://bit.ly/2PEI4fc
[30] Ibid
[31] “Saleh Mohammad al-Iraqi explains a tweet of al-Sadr”, al-Alam channel, 6 de enero, 2020. Disponible en: http://bit.ly/2t4BMx4
[32] “The presence of the American troops in Irak is conversed with the resistance groups’ leaders with al-Sadr”, AlMayadeen, 13 de enero 2020. Disponible en: http://bit.ly/314lXDf
[33] Ibid
[34] Mohammed Tawfeeq, “Hundreds of thousands protest US troop presence in Irak”, CNN, 24 de enero, 2020. Disponible en: https://edition.cnn.com/2020/01/24/middleeast/iraq-protests-us-troops-intl/index.html
[35] “Al-Sadr disband the blue hat group that is accused of killing demonstrators”, D.W., 11 de febrero, 2020. Disponible en: http://bit.ly/2wz9qwh
[36] “Leaders in al-Sadr group explain the reasons of their withdrawal from the protests”, CNN Arabic, 25 de enero, 2020. Disponible en: https://arabic.cnn.com/middle-east/article/2020/01/25/iraq-sadr-demonstrations-withdraw
[37] “Iran and Nour al-Malki against Allawi”, Rawabet Center for Research and Strategic Studies, 31 de enero, 2020. Disponible en: https://rawabetcenter.com/archives/103848
[38] “Tehran-backed Hezbollah steps in to guide Iraqi militias in Soleimani’s wake” Reuters,11 de febrero, 2020. Disponible en: https://www.reuters.com/article/us-iran-iraq-hezbollah-insight/tehran-backed-hezbollah-steps-in-to-guide-iraqi-militias-in-soleimanis-wake-idUSKBN20520Y
[39] “Allawi apologizes of forming the government”, Aljazeera,1 de marzo, 2020. Disponible en: https://bit.ly/3dK5JoP
[40] Mark Mazzetti et al, “As Iran Reels, Trump Aides Clash Over Escalating Military Showdown”, NY Times, 21 de marzo, 2020. Disponible en: https://www.nytimes.com/2020/03/21/world/middleeast/trump-iran-iraq-coronavirus-militas.html
[41] Usbit al-Tha’ereen, a new group adopts al-Taji attacks, Alakhbar, 16 de marzo, 2020. Disponible en: https://al- akhbar.com/Irak/285700
[42] “Anew group called Usbit al-Tha’ereen claims responsibility for the attacks on the American al-Taji military base”, Nahrain News, 18 de marzo, 2020. Disponible en: https://nahrainnet.net/?p=55709
[43] Stephen Collinson, “Did Iran give Trump a foreign policy victory, after all?”, 28 de febrero, 2020. Disponible en: https://edition.cnn.com/2020/02/28/world/meanwhile-in-america-february-28-intl/index.html