• En
  • عربي
  • Fr
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
No Result
View All Result
inicio Artículos

Hermandad Musulmana en Suiza – Primeras Décadas

10 junio 2019
in Artículos
The Muslim Brotherhood In Switzerland — The First Decades
2.647
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Daniel Rickenbacher

Dos periodistas franceses recientemente revelaron que Qatar Charity, una organización cercana al Emirato del Golfo, ha invertido más de 70 millones de Euros en su trabajo de ganar adeptos en Europa. En 2014, se invirtieron cuatro millones de Euros en la red de la Hermandad Musulmana solo en Suiza, casi tanto como en Alemania –un hecho sorprendente, considerando que la huella mundial de Alemania es muy superior. Aparte de respaldar a un museo y proyectos de mezquitas vinculados con el brazo local de la Hermandad Musulmana, Qatar proporcionó asimismo un ingreso estable al activista islámico suizo francés, Tariq Ramadan, al pagarle no menos de 35 mil dólares al mes como consultor de “Qatar Charity”.[1] El interés de Qatar en Suiza puede explicarse por la larga historia de actividad de la Hermandad Musulmana allí. El país era fundamental para las redes de la Hermandad Musulmana en Europa desde fines de la década de 1950, en gran parte debido a la presencia de la Familia Ramadan.

El egipcio Said Ramadan, padre de Tariq, se unió a la Hermandad Musulmana en su adolescencia. En 1945 se convirtió en secretario privado de Hassan El-Banna, fundador del movimiento y su futuro suegro. Ramadan contribuyó positivamente en la organización de brazos de la Hermandad en Palestina y Jordania en los años precedentes a la fundación de Israel. Expulsado de Egipto en dos ocasiones –primero por el Rey Farouk y luego por Nasser después de que este último rompió relaciones con la Hermandad–, Ramadan se desplazó libremente por el mundo árabe y Pakistán durante varios años, antes de instalarse en Ginebra con su familia en 1958. Durante su exilio y en años posteriores disfrutó del apoyo de  los países que se oponían a las ambiciones de dominio regional de Nasser y a su socialismo árabe, en particular de Arabia Saudita y Jordania.

Con la ayuda de sus aliados, Said Ramadan abrió un Centro Islámico en una villa que Ali bin Abdullah Ali-Thani –el otrora Emir de Qatar– adquirió en 1959. El establecimiento del Centro Islámico fue inicialmente acogido por las autoridades suizas. Conocedores de su oposición a Nasser y al comunismo, creían que Ramadan era una figura favorable a Occidente. En Ginebra, Said Ramadan publicaba la revista Al-Muslimun, entonces principal órgano intelectual de la Hermandad Musulmana. En 1962, ocupó el cargo de embajador errante de la incipiente Liga Mundial Musulmana, establecida por Arabia Saudita. La finalidad de su trabajo periodístico y político religioso era proteger la creciente diáspora musulmana en Europa de la influencia de la cultura Occidental y fortalecer la identidad islámica. La red de la Hermandad Musulmana en Occidente contribuiría a realizar este objetivo, y Ramadan consideraba que Ginebra era la base para esta expansión.[2]

Pero Ramadan tenía muchos enemigos. Egipto saboteaba a Ramadan en toda ocasión y presionaba a Qatar para que le retire su apoyo. Con el tiempo, Ramadan tuvo que encontrar un nuevo hogar para su Centro Islámico. El régimen egipcio contaba con una sofisticada propaganda y aparato de espionaje a su disposición, en Suiza, para sus operaciones en contra de la Hermandad Musulmana, que no solo utilizaba para controlar a los refugiados políticos egipcios, sino también para recolectar información sobre la comunidad suizo judía y organizar campañas en contra de Israel y Francia.[3] La competencia entre Egipto y la Hermandad Musulmana en torno a la influencia sobre los estudiantes árabes en Europa era particularmente encarnizada. Ramadan había hecho de ellos el objetivo principal de la propaganda de la Hermandad Musulmana. El pequeño grupo de egipcios que estudiaba en universidades suizas tendía a ser crítico de la dictadura de Nasser. Por ello, Egipto envió un agente especial a Suiza para espiar a los estudiantes árabes y empujarlos a establecer una nueva organización estudiantil árabe lejos de la influencia de Ramadan. A los estudiantes leales a Nasser se les otorgó la continuación de sus becas aún si fallaban en sus estudios.[4] La lucha entre Ramadan y sus oponentes árabes culminó en un intento fallido de asesinar a Ramadan en 1962.[5]

Entretanto, los suizos estaban cada vez más conscientes de que Ramadan mantenía un doble juego. Se presentaba a sí mismo como anticomunista amigo de las autoridades suizas, mientras arremetía en contra de la civilización Occidental (lo cual incluía a Suiza) con propaganda antisemita en sus publicaciones en lengua árabe. Un informe suizo interno describía los escritos de la Hermandad Musulmana señalando una “…actitud intolerante e incluso ciega hacia las costumbres e ideas Occidentales en general… En particular desprecia a Occidente por haber infectado el mundo islámico […] con un (supuesto) materialismo y relativismo. Se lanzan constantes advertencias sobre todo en contra de la enseñanza universitaria racionalista en su tratamiento del Islam, la religión y la historia”.[6]

Otro informe reveló que la Hermandad Musulmana estaba claramente obsesionada con una supuesta alianza Judíos-Cruzados en contra del Islam, en cuyo centro estaba Israel, un estado que se describe como “…una encarnación del pensamiento del infierno, una combinación nacida del encuentro entre el codicioso sionismo, que emana del Talmud y del Torah falsificados, como sucedió en el protocolo de los sabios del Sion y el espíritu de los cruzados inspirado en los celos, teniendo así motivos para estar enojados con el Islam. […] En nuestra opinión, este niño deforme solo puede ser aplastado con el arma del dogma y fe religiosas. Y ¿qué sistema de creencias es más fuerte y con mejor capacidad para aplastar el Judaismo y la Cruzada que el Islam?”[7] Con todo, la constatación de que Said Ramadan era una persona contraria a Occidente y un activista antisemita no influyó en la formulación de las políticas suizas.

En 1965, los egipcios proclamaron que la Hermandad Musulmana había tratado de protagonizar un golpe en contra de Nasser y acusaron a Said Ramadan de ser el autor intelectual. Avergonzados, los jordanos retiraron su apoyo a Ramadan y este perdió su cargo de delegado permanente de Jordania ante la ONU en Ginebra, que había ejercido desde 1961 y le había proporcionado inmunidad diplomática y permiso de residencia. Estados Unidos y Gran Bretaña, que habían creído que la Hermandad estaba en su fase terminal, se sorprendieron ante estos acontecimientos –poniendo en duda las acusaciones egipcias, según las cuales ellos habrían estado confabulando secretamente con la Hermandad Musulmana.[8] En ese mismo sentido, Egipto consideró que la falta de acción suiza para retirar a Ramadan su permiso de residencia, era prueba de la influencia de los EE.UU. y Gran Bretaña en la política suiza. Sin embargo, en las discusiones internas de las autoridades suizas sobre el futuro estatus de residencia de Ramadan en Suiza, no se detectó tal influencia. Más bien, se mostraron comprensivos con Ramadan debido a su oposición al socialismo y a Nasser. La nacionalización de Egipto había atacado de manera significativa las inversiones suizas en Egipto y años de espionaje egipcio y propaganda en Suiza contribuyeron más al antagonismo de las autoridades suizas. Por tanto se inclinaron más por hacer la vista gorda hacia las actividades de Ramadan.[9]

Los sucesos geopolíticos parecían justificar esta política. Después de una batalla que duró seis días, derrocados los ejércitos de Nasser, los suizos llegaron a pensar que el ascenso del islamismo al poder era previsible y que “…era posible que los amigos de Said Ramadan tomen el poder en los meses siguientes en un estado aún considerado progresista, socialista u otro, pero profundamente impactado por los últimos acontecimientos.”[10] Por tal razón no querían meterse con los potenciales gobernantes y adoptaron una postura más favorable hacia Said Ramadan y su familia. Esta evaluación –no las supuestas conexiones de Said Ramadan con los servicios de inteligencia Occidentales que fueron popularizados por Nasser– fue la razón por la cual a Ramadan se le permitió permanecer en Suiza. Desde su recién ganada tranquilidad en Ginebra, Said Ramadan pudo expandir regularmente la red de la Hermandad Musulmana gracias a su talento para la autopromoción. En una entrevista en 1975, por ejemplo, afirmó que el Centro Islámico estaba vigilando cuarenta mezquitas en Europa Occidental y declaró ser el líder de los siete millones de musulmanes que entonces [11] vivían en el continente.[12] Pese a tan grandilocuentes afirmaciones, las ambiciones de Said Ramadan eran serias, como lo mostraría la futura evolución de la Red de la Hermandad Musulmana en Europa.

______________________

References

[1] Sylvain Besson, “L’argent du Qatar inonde l’islam suisse – et paie Tariq Ramadan,” 24Heures, March 4, 2019, sec. Suisse, https://www.24heures.ch/suisse/argent-qatar-inonde-lislam-suisse-paie-salaire-tariq-ramadan/story/19768990; Christian Chesnot and Georges Malbrunot, Qatar papers : Comment l’émirat finance l’islam de France et d’Europe (Michel Lafon, 2019).

[2]Mi próximo artículo, «Los comienzos del islam político en Suiza: Dijo la Mezquita de la Hermandad Musulmana del Ramadán en Ginebra y las Autoridades suizas», Diario de Oriente Medio y África, 2019.

[3]Daniel Rickenbacher, «Estados árabes, grupos de interés árabes y movimientos antisionistas en Europa occidental y los Estados Unidos» (disertación electrónica, Universidad de Zurich, 2018).

[4] Ministère Public Fédéral Service de Police, “Rapport sur Abdel-Wahab Hamdy” 11 de enero, 1963, CHBAR E4320C#1994/120#700*.

[5] Rickenbacher, «Los comienzos del Islam político en Suiza: la mezquita de la Hermandad Musulmana de Ramadan en Ginebra y las autoridades suizas».

[6] Robert Rahn, “Bericht zu Al-Muslimun” Octubre 1962, CHBAR E2003A#1974/52#37*.

[7] Sylvain Besson, La Conquête de l’Occident. Le projet secret des islamistes (Paris: Le Seuil, 2005), 57–58.

[8] Martin Frampton, La Hermandad Musulmana y Occidente: Una historia de la enemistad y el compromiso (Cambridge, Massachusetts: Belknap Press: Una huella de Harvard University Press, 2018); véase también Daniel Rickenbacher, «Maryn Frampton, La Hermandad Musulmana y Occidente», European Eye on Radicalization, Febrero de 2019, https://eeradicalization.com/the-muslim-brotherhood-and-the-west-a-history-of-enmity-and-engagement/.

[9] EPD, “Notice concernant Said Ramadan” 5 de julio, 1967, CHBAR E4320C#1994/120#700*.

[12] Antoine Exchaquet, “Le Centre Islamique de Genève responsable de 7 millions de musulmans en Europe,” Tribune de Genève, Mayo 1975.

Related Posts

Germany’s Well-Timed Crackdown on the Muslim Brotherhood
Artículos de opinión

Oportunas medidas de Alemania contra la Hermandad Musulmana

27 septiembre 2022
Follow the Money (If You Can): Ennahda Accused of Corruption and Money Laundering
Artículos de opinión

Siga el dinero (si puede): Ennahda acusada de corrupción y lavado de dinero

11 febrero 2022
Debunking Dominant Fallacies About Recent Developments in Tunisia
Artículos de opinión

Desmintiendo las falacias sobre los recientes sucesos en Túnez

20 agosto 2021
The Iraqi Paradox
Artículos de opinión

La paradoja iraquí

19 agosto 2021
Tunisia After July 25
Artículos de opinión

Túnez después del 25 de julio

17 agosto 2021
Jihadi Competition in Post-NATO Afghanistan: the Taliban and the Islamic State
Artículos de opinión

Competencia yihadista en Afganistán post-OTAN: Los Talibanes y el Estado Islámico

16 agosto 2021

Lo último de Twitter

Popular

The Challenges of Combatting Extremist Financing in Germany

The Challenges of Combatting Extremist Financing in Germany

6 enero 2023
The Myth of the Remote-Controlled Car Bomb

El mito del coche bomba a control remoto

16 septiembre 2019
How a Swedish Agency Stopped Funding the Muslim Brotherhood

How a Swedish Agency Stopped Funding the Muslim Brotherhood

5 septiembre 2022

Taliban: Structure, Strategy, Agenda, and the International Terrorism Threat

7 octubre 2022
The Role of Online Communities in the Expansion of Far-Right Extremism

The Role of Online Communities in the Expansion of Far-Right Extremism

3 noviembre 2022
Becoming Ansar Allah: How the Islamic Revolution Conquered Yemen

Convertirse en Ansar Allah: Cómo la Revolución Islámica conquistó Yemen

24 marzo 2021

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
  • En
  • عربي
  • Fr

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.