Las familias están compuestas por personas descendientes del mismo ancestro, en consanguinidad, o son personas que tienen afinidad por matrimonio y adopción.
La familia es un lazo social que puede servir como nodo terrorista y el terrorismo por parentesco ha surgido entre diversos enfoques, desde preceptos motivados por religión hasta la liberación nacional, y desde ideologías basadas en odio hasta otras perspectivas.
Dean C. Alexander, Director del Programa de Investigación de Seguridad Interna y Profesor de la Facultad de Aplicación de la Ley y Administración de Justicia de la Universidad de Illinois Oeste, brinda un marco teórico exhaustivo del terrorismo por vínculos familiares y ofrece docenas de estudios de caso que contribuyen a crear una base de datos amplia e informativa a partir de la investigación oportuna.
Family Terror Networks (Redes Familiares de Terrorismo, FTN por sus siglas en inglés), el último libro publicado sobre el tópico terrorismo y parentesco (marzo 2019) demuestra lúcidamente que la frecuencia y letalidad del terrorismo conectado por parentesco exige un marco distinto para evaluarlo.
El primer capítulo aborda los principios generales del terrorismo y proporciona un resumen exhaustivo sobre una serie de premisas teóricas y terminológicas respecto a terrorismo, radicalización, predisposición al radicalismo, mujeres en el terrorismo, financiamiento del terrorismo y otros pilares de los estudios sobre terrorismo.
El capítulo siguiente examina las características de las redes familiares de terrorismo, en tanto que en el tercer capítulo, Dean Alexander comparte estudios reales de caso que involucran a redes familiares de terrorismo en diversas ideologías.
El cuarto capítulo representa el núcleo del libro, ya que propone un modelo para predecir el desarrollo de redes familiares de terrorismo y su utilidad para combatir este tipo de violencia política.
El último capítulo describe las respuestas a la radicalización relacionada con las FTN, mediante la aplicación de la ley; lo cual comprende las interacciones de la policía con terroristas, investigaciones y vigilancia, interacciones con comunidades, signos pasados por alto para descubrir terroristas, y la cooperación internacional.
En el anexo final presenta un inventario de casos abordados en el volumen.
En conjunto, el libro ofrece una investigación rigurosa con múltiples ideas sobre un fenómeno complejo y cada vez más preocupante.
En particular, Alexander destaca que las redes familiares de terrorismo son importantes porque los hogares son un componente integral de las redes sociales tradicionales y este paradigma permite que la radicalización y el reclutamiento tengan lugar en un escenario de confianza, fiabilidad y privacidad.
Esto fomenta la explotación de elementos de seguridad que son cruciales tanto para la supervivencia ideológica como física del grupo radical. En este entorno, los esfuerzos extremistas de los miembros familiares pueden pasar desapercibidos hasta después de ocurrido el ataque.
Es más, la entidad familiar ofrece grados variables de flexibilidad, al igual que diferentes estructuras y jerarquía de roles. Algunos miembros sirven como líderes, en tanto que otros asumen roles operativos. Los líderes pueden ser reemplazados por otros miembros de la familia y por lo general asumen el nuevo rol como principio de honor. La presión de los pares es particularmente fuerte y esto podría hacer que el control recíproco sea más flexible y generalizado.
Según el autor, las redes familiares están más expuestas a la ideología terrorista, reclutamiento, entrenamiento y oportunidades operativas que las estructuras ajenas a la familia, debido a su estructura informal y descentralizada. El abandono de los planes terroristas en la familia es menos probable porque implica vergüenza y deshonor para todo el grupo.
Las características regulares de las redes familiares tienen mucho en común con lo que se denomina reclutamiento al viejo estilo. La noción de reclutamiento al viejo estilo implica una gama completa de estrategias de reclutamiento, modelos de radicalización y formas de socialización con gestores de la radicalización que en gran medida o completamente excluye afiliaciones en línea, propaganda virtual, y de manera más amplia, la utilización de comunicación computarizada.
El reclutamiento al viejo estilo se apoya principalmente en interacciones cara a cara, que tienen lugar dentro de los grupos de pares y muchas veces se basan en relaciones ya existentes y en contextos sociales comunes [1].
Alexander observa que el parentesco en general –y los patriarcas en particular– cumple un rol fundamental en la vida de muchos de los terroristas más notables. Los patriarcas tienen una sólida influencia en el nivel de radicalización de los miembros familiares. Ejemplo de ello es Osama Bin Laden. De sus 23 hijos, varios se destacaron notablemente al continuar la participación de la familia en terrorismo.
En enero de 2016, Hamza Bin Laden –denominado el Terrorista Global Especialmente Designado por el Departamento de Estado de EE.UU un año después– clamaba venganza por la muerte de su padre:
“Si piensan que el crimen pecaminoso que cometieron en Abbottaba ha ocurrido sin castigo, se equivocan.”
Por otra parte, en 2018 se informó que Hamza contrajo matrimonio con la hija del cabecilla del ataque terrorista del 9/11, el secuestrador Mohammed Atta, lo cual muestra la relevancia del parentesco en las organizaciones terroristas.
El modelo predictivo creado por el autor se divide en seis fases y fue concebido luego de evaluar a 118 familias afiliadas con el terrorismo. Estos estudios de caso abarcan células terroristas de inclinaciones ideológicas divergentes (p.ej. alineados con el yihadismo, con ciudadanos soberanos, con milicias y con el odio).
Las seis fases son:
1) Un miembro de familia (F1) está expuesto a ideología radical y apoya a un movimiento relacionado con esta doctrina.
2) F1 se dirige a otro miembro (F2) o múltiples miembros (F3-4) familiares sobre la posibilidad de seguir la ideología extremista.
3) Un miembro o múltiples miembros de la familia (F3-4) acepta(n), acepta(n) con reserva, o rechaza(n) las doctrinas extremistas.
4) Son varias las opciones concebibles: F1 adopta un rol activo en el movimiento/ F1 o F1 y F2 llevan a cabo un atentado/F1 y F2 abandonan el extremismo, por mencionar solo algunas.
5) Asumiendo que F2 ha abandonado el radicalismo, F2 podría intentar influir directamente en F1 para que también abandone.
6) F1 podría decidir: abandonar/ interrumpir las comunicaciones con F2/ buscar otras acciones. De manera alternativa, F2 podría decidir seguir el mismo camino mencionado en esta fase.
Este modelo proporciona una casuística que comprende los comportamientos más recurrentes. Sin embargo, tomando en cuenta que los estudios sobre terrorismo están lejos de ser una ciencia exacta, debería entenderse como una mera herramienta introductoria para el análisis de grupos familiares y no como un recurso para interpretar toda la serie de modelos de radicalización que podrían encontrarse.
Por otra parte, no es posible considerar los diferentes grados de participación y compromiso a la causa de los miembros de la familia. En la mayoría de los casos hay un miembro que está marcadamente más comprometido y ejerce presión sobre los otros.
También puede ocurrir que una o unas cuantas personas del grupo estén en verdad ideológicamente radicalizadas, en tanto que a los seguidores les han lavado el cerebro variablemente e ignoran totalmente a qué se están metiendo. La familia italiana Sergio es un caso concreto [2].
Siguiendo la presentación del modelo, Alexander cita un número de trabajos producidos por Hedayah y brinda algunas recomendaciones interesantes, con el objetivo de abordar el tema del terrorismo familiar, como apoyar y facultar a mujeres –especialmente a madres– para prevenir la radicalización de los miembros de la familia. También recomienda comprometer, a los padres y a varones respetados de la comunidad, para acceder a subcomunidades vulnerables y moldear las narrativas culturales existentes, así como concebir iniciativas orientadas a la familia para prevenir y contrarrestar el extremismo violento (P/CVE, por sus siglas en inglés).
Como se mencionó anteriormente, la serie de datos que proporciona este libro es muy amplia, y abarca desde historias bien conocidas, como el caso de Daniela Greene [3], Syed Rizwan Farook y Tashfeen Malik [4], hasta casos menos debatidos, como la jornada extremista de Amanda Woodruff y Jerad Miller [5].
Los resultados del análisis muestran que 57%, de los 138 lazos familiares, involucran a cifras bastante similares de esposos/esposas (31%) y hermanos (26%). Esto sugiere que el terrorismo afiliado a la familia ocurre con más frecuencia en estos tipos de parentesco.
En cuanto a las inclinaciones ideológicas, el yihadismo representa 84,75%, ciudadanos soberanos 4,24%, supremacía blanca 1,69%, e Identidad Cristiana anti aborto y anti LGBTQ 0,85%.
Obviamente, esto se debe principalmente al diferente número de atentados atribuibles a cada ideología, pero también es probable sugerir que el parentesco podría cumplir un rol variable en diferentes tipos de creencias radicales. Esto sin duda requiere mayor investigación.
El último libro de Dean C. Alexander ofrece una herramienta informativa a los expertos en terrorismo, profesionales y al público en general.
La capacidad de atraer a múltiples personas al terrorismo hará que los grupos terroristas continúen explotando esta subserie de membrecías grupales, lo cual hace que valga la pena estudiar este trabajo en particular.
[1] Véase M. Serafini, Maria Giulia che divenne Fatima, Corriere della Sera, ebook (en italiano), y M. D’Alessandro, Italian Muslim convert found guilty of helping Islamic State, Reuters, 19 de diciembre, 2016.
[2] S. Brzuszkiewicz, Radicalisation in Europe after the fall of Islamic State: Trends and risks, European View 17(2), Wilfried Martens Centre for European Studies, 2018.
[3] Daniela Greene es una lingüista contratada por el FBI que viajó a Turquía con su socio Denis Cuspert, el exrapero alemán Deso Dogg, que se convirtió en Abu Talha al-Almani. A fines de junio de 2014, la pareja contrajo matrimonio en Siria, pero en agosto del mismo año, Greene abandonó el país y se marchó a EE.UU., luego de admitir que cometió un error. Cuando contrajo matrimonio ya estaba casada con un soldado estadounidense.
Recibió una sentencia de dos años, luego de cooperar sustancialmente con las autoridades. Por otra parte, en enero de 2018, Alemania reveló que Cuspert había sido asesinado en Siria.
[4] En 2015, Syed Rizwan Farook y su esposa, Tashfeen Malik asesinaron a 14 personas e hirieron a otras en un atentado inspirado en ISIS en San Bernandino, Calirfornia.
[5] Antes de conocerse, Miller fue encarcelado por delitos de drogas. Después de convertirse en pareja, profundizaron en multitud de ideologías extremistas, que abarcaban desde supremacía blanca hasta temáticas milicianas.
En junio de 2014, la pareja disparó y mató a dos oficiales de policía de Las Vegas y cubrió uno de los cuerpos con una bandera de Gadsden (“No me pises”) y una esvástica. También fijaron una nota en la otra víctima, que decía: “Este es solo el comienzo de la revolución”.
Jared fue fatalmente disparado después de un intercambio de fuego con la policía. Amanda trató de matarse con un disparo y murió en el hospital.