• En
  • عربي
  • Fr
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Artículos
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
  • Vídeos
  • Recursos
    • Bibliografías
    • Revistas
  • Contáctenos
  • Español
    • English
    • العربية
    • Français
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Artículos
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
  • Vídeos
  • Recursos
    • Bibliografías
    • Revistas
  • Contáctenos
  • Español
    • English
    • العربية
    • Français
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
No Result
View All Result
inicio Artículos

Evitemos la Tentación de Pensar como Daesh

11 marzo 2019
in Artículos
Don’t Think Like A Terrorist
694
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

David Otto 

El debate público acerca de qué exactamente debe hacerse con las “novias-yihadis” ha cobrado vigor, en las últimas semanas, con el surgimiento de la repatriación de combatientes extranjeros (FFR, por su sigla en inglés) del último reducto del así llamado califato (Daesh) del Estado Islámico. En medio de tan reflexivo comentario, en la reacción popular hubo expresiones de frustración, enojo y, en un grado alarmante, de odio abierto. Se corre el peligro de pensar como un terrorista Daesh.

En las redes sociales hubo malvadas expresiones de odio; una de las imágenes utilizadas como el objetivo en un campo de tiro y los sondeos públicos muestra un incontenible deseo de no permitir la repatriación y no tener piedad, junto a exhortaciones a la pena de muerte para algunos. Al parecer existe una batalla existencial entre los que aún creen en la humanidad y los que están dispuestos a comerciar con ella y no precisamente por la seguridad nacional sino por venganza.

Cómo reacción frente a la FFR, la retórica extremista utilizada por Daesh y Al-Qaeda, en la demarcación a brocha gorda de “nosotros versus ellos” entre un grupo interno y otro externo se refleja en quienes se consideran opuestos a los yihadistas, algo que ha tenido lugar con demasiada frecuencia durante la “Guerra Global contra el Terrorismo”. En ningún caso esto ha sido tan evidente como con Shamima Begum, nacida en Gran Bretaña, que tenía 15 años cuando fue adiestrada por Daesh y atraída hacia Siria.

Con relación a los terroristas formados en el país y los casos de FFR, en una sociedad democrática debemos tratar de equilibrar la penalización con el tratamiento y no permitirnos pensar o comportarnos inconscientemente como Daesh.

Es posible que Daesh esté a punto de perder su territorio físico en Siria e Iraq, pero pervive la terrible amenaza a la paz y seguridad en la región y fuera de esta. La ideología yihadi-Salafi de Daesh no está derrotada, y los factores socioeconómicos y políticos que brindaron coyuntura para su resurección y levantamiento aún están por explorar.

Es urgente que los gobiernos y otras partes interesadas relevantes se comprometan en un esfuerzo concertado de coordinación, en el ámbito tanto nacional como internacional, para crear un régimen efectivo que encare el problema de los FFR. Tal régimen equilibraría la penalización y el tratamiento, cumpliría los requerimientos de ley y justicia, sería legítimo y sostenible en el ámbito local, al mismo tiempo que combatiría la ideología extremista desde sus raíces.

Es de prever la frustración del público al confrontar a conciudadanos que se unieron a una fuerza enemiga y no se arrepienten por ello. Pero las sociedades deben apreciar que un enemigo ideológico que busca atemorizar a toda la humanidad no puede derrotarse, descendiendo al nivel de los terroristas, con inhumanidad. El peligro mayor para las sociedades democráticas es que respondan al terrorismo permitiendo la propagación del odio y la polarización.

Related Posts

Uncovering the Muslim Brotherhood in Europe
Artículos

Desentrañando a la Hermandad Musulmana en Europa

22 febrero 2021
The Muslim Brotherhood in Europe’s Ties to the Middle East and North Africa
Artículos

La Hermandad Musulmana en Europa: Una mirada a sus vínculos con Oriente Medio y el norte de África

15 enero 2021
Death and Consequences for Al-Qaeda’s Leadership
Artículos

Muerte y consecuencias para el liderazgo de Al-Qaeda

16 noviembre 2020
The Radicalization of the Shia Community in Italy: A Threat That Should Be Addressed
Artículos

La radicalización de la comunidad chiita en Italia: una amenaza que debe abordarse

13 noviembre 2020
The Evolution of Islamism in America
Artículos

La evolución del islamismo en Estados Unidos de América

2 noviembre 2020
The Succession Crisis of the Muslim Brotherhood and Their Future Orientation
Artículos

La crisis sucesoria de la Hermandad Musulmana y su futura orientación

2 octubre 2020

Lo último de Twitter

Popular

Muslim No-Go-Zones in the West – A Myth or a Reality?

24 julio 2018
The Eichmann Trial, 60 Years On: A Warning Sign for Our Times

The Eichmann Trial, 60 Years On: A Warning Sign for Our Times

26 enero 2021
Islamist Currents in the Maldives and the Islamic State

Tendencias islamistas en las Maldivas y el Estado Islámico

10 febrero 2020
Who Will Replace the Slain Leaders of the Islamic State?

Who Will Replace the Slain Leaders of the Islamic State?

15 febrero 2021
The Islamist Media Trap

The Islamist Media Trap

3 febrero 2021
Al-Mustafa University Graduates:  The Future Terrorist Threat in Europe?

Al-Mustafa University Graduates:  The Future Terrorist Threat in Europe?

12 febrero 2021

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Artículos
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
  • Vídeos
  • Recursos
    • Bibliografías
    • Revistas
  • Contáctenos
  • Español
    • English
    • العربية
    • Français
  • En
  • عربي
  • Fr

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.