Jan Wójcik
Una vez más la extrema derecha húngara hace poco pasó a ser el centro de atención luego de que el grupo ultranacionalista, Legión Hungría, saqueara un centro comunitario judío en Budapest. El ataque tuvo lugar a fines de octubre durante una marcha nacionalista en el centro de la capital para conmemorar la insurrección de 1956 en contra de la ocupación soviética.[1] Si bien el ataque fue horrendo, nadie resultó herido. Los neonazis cubrieron el edificio de adhesivos y quemaron una bandera multicolor en la entrada.
El atentado no era el primero de la extrema derecha en el país y Legión Hungría no es la única organización de extrema derecha. Tampoco los ataques están reservados exclusivamente a judíos. De hecho, el atentado al centro judío Aurora Community tuvo más que ver con el respaldo financiero por parte de la Fundación Sociedades Abiertas de George Soros y su apoyo al movimiento LGBTQ, a los inmigrantes y a las minorías romaníes. Asimismo, la fecha del atentado no era fortuita. Los judíos cumplieron un papel significativo en el régimen comunista de Hungría después de la Segunda Guerra Mundial. Antes de ello, la mayoría de los judíos fueron asesinados o huyeron de la persecución durante la toma de Hungría por los nazis.[2] Los seguidores de la extrema derecha descartan estas purgas como “teorías de conspiración judía”. Estas teorías de conspiración han encontrado asidero en el discurso moderno ya que la extrema derecha cree que Soros está detrás de una conspiración para llevar migrantes a Europa. En su narrativa, esto es parte del objetivo judío de destruir y controlar Europa.
¿Cuáles son las reivindicaciones de la extrema derecha?
En general la extrema derecha húngara puede clasificarse como antiliberal, anti-Occidente, antiglobalista, antisemita, homofóbica y xenofóbica. No es un fenómeno nuevo. Desde la década de 1990, la extrema derecha ha estado compuesta por entre 10% a 15% de los votantes El Partido Húngaro de la Justicia y la Vida (MIEP, por su sigla en inglés) es un movimiento nacionalista contemporáneo que nació en 1993. Apoya la idea de una Hungría más grande, que abarque las áreas inhibidas por los húngaros en Eslovaquia, Rumanía, Ucrania, Serbia y Croacia.[3] Este motivo de queja se remonta al Tratado de Trianon de 1920, que redujo al territorio húngaro a dos tercios y dejó a una cuarta parte de su población fuera de las fronteras del país. Los grupos de extrema derecha, por tanto, son defensores de las minorías húngaras en otros países.
El partido más grande de extrema derecha en Hungría es Jobbik,[4] que con vehemencia se oponen a la migración masiva, aunque no necesariamente es antimusulmán, a diferencia de muchos otros grupos de extrema derecha en Europa. Curiosamente, Gabor Vona, un exlíder de Jobbik, considera al Islam como la última resistencia en contra de la globalización y el liberalismo. Incluso convocó a una reunificación de la amistad turco-húngara a fin de construir una alternativa sólida frente a Occidente. El partido Jobbik fue establecido en 2003 pero ingresó en el ámbito político en 2006, convocando a protestas radicales en contra de líderes poscomunistas “corruptos”. Está en contra del comunismo y también de la minoría romaní.[5]
El surgimiento de grupos paramilitares
El primer ministro y líder del ala de extrema derecha Fidesz Victor Orban trataba de integrar a los gitanos y el grupo romaní fue uno de los principales beneficiarios de la política del gobierno hacia las minorías. El gobierno condenó la violencia en contra de los romaníes y aumentó las fuerzas policiales en áreas donde estaban teniendo lugar disturbios en su contra. En respuesta ello, Jobbik organizó un grupo paramilitar denominado Guardia Húngara que atentó en contra de los romaníes. Miles de personas se unieron al grupo. No obstante, el grupo fue disuelto por un mandato judicial en 2008 y su participación en ello se volvió ilegal.
Poco después se creó un grupo denominado Nueva Guardia y en 2010 a Vona –ya un político en el gobierno– se lo vio vistiendo el uniforme de la Guardia en una inauguración parlamentaria. No fue hasta 2011 cuando todas las patrullas cívicas uniformadas se convirtieron en ilegales y la incitación del sentimiento público a través del miedo fue sancionada con hasta dos años de prisión. Esto, empero, no fue suficiente para liberarse completamente de los patrulleros.[6]
Jobbik se reinventa
Desde hace unos cuantos años, Jobbik ha cambiado de orientación como partido cristiano conservador que rechaza la ideología del ala derecha radical. Este avance hacia el centro no es un mero cambio cosmético de imagen sino un viraje real, principalmente porque la mayor parte de los miembros radicales del grupo dejaron el partido en 2018 luego de perder las elecciones internas. Otros actores se percataron del cambio en la línea del partido.
En 2011, organizaciones judías convocaban al gobierno a proscribir a Jobbik por su plataforma antisemita, pero en 2019 algunos judíos consideraron cooperar con el partido, lo cual abarcaba a miembros de Mazsihisz, un afiliado del Congreso Mundial Judío. Desde 2015 los líderes de Jobbik comenzaron a cambiar su perspectiva en torno a los judíos e Israel. Vona incluso envió saludos de Hannukah a la comunidad judía ese año. En 2016, Jobbik abandonó su política anti-israelí. De modo que, hasta cierto punto la reciente apertura a la cooperación se debe a que el partido en sí ha cambiado.
Pero no debe ignorarse el panorama político. En un intento de desafiar el control del poder por parte de Orban, las organizaciones de izquierda y liberales buscan acrecentar la oposición.[7] No obstante, algunos analistas políticos creen que el cambio es solo superficial. Como escribiera el Dr. Dominik Hejj: “Sin duda, el cambio en su estrategia de comunicación es ayudar al partido a abrirse a nuevos grupos sociales. Pero, estas nuevas consignas no implican una nueva plataforma política. La que se formuló en 2014 todavía está es vinculante.”[8]
El actual líder de Jobbik es Tamas Sneider, acusado de ser el entonces cabeza rapada que confesó haber apaleado con cables metálicos[9] a una persona romaní en 1992. Pero, aunque parezca raro, Sneider se considera la persona que asegura que Jobbik no avance más hacia la derecha como ocurrió con su otrora rival Laszlo Toroczkai.
Surgen otros grupos de extrema derecha
Los cambios internos que Jobbik experimenta no implican que la extrema derecha haya desaparecido del escenario político. El vacío es llenado por otras organizaciones, y muchas de ellas están conectadas con la persona clave del movimiento de la extrema derecha, Laszlo Toroczkai. Era miembro de uno de los primeros partidos de extrema derecha posteriores a la Guerra Fría en Hungría, MIEP.[10]
En 1998, Toroczkai pasó a ser miembro de un parlamento que representa al MIEP. Tres años más tarde dejó el partido y estableció el Movimiento de la Juventud de los Sesenta y Cuatro Cantones, HVIM, cuyo objetivo era unir a todos los húngaros que viven en el exterior y revisar el Tratado de Trianon. El número 64 representa a todos los cantones húngaros anteriores al tratado, de modo que recuerda la idea de la Gran Hungría. Debido a la ideología revisionista, en ciertos periodos se prohibió el ingreso de Toroczkai a Rumanía, Serbia y Eslovaquia.
HVIM organizó eventos y festivales para las minorías húngaras en países vecinos. Aunque estos eventos nacionalistas no eran violentos y atraían a familias, el propio HVIM no estaba libre de violencia. En 2011, miembros húngaros del HVIM en Serbia atacaron a cinco hombres de habla Serbia golpeándolos con varillas metálicas.[11] En 2015, miembros del HVIM fueron arrestados en Rumanía por intentar detonar un IED y fueron sentenciados a cinco años de cárcel.
En 2013, Toroczkai dejó el HVIM cuando asumió el cargo de alcalde de Ásotthalom, un pueblo donde prohibieron ropa musulmana, convocatorias a orar y la propaganda gay. En 2016 se convirtió en vicepresidente de Jobbik. No obstante, cuando compitió por una posición de liderazgo en el partido con Sneider en 2018, perdió. Debido a la derrota, en el mismo año, estableció un nuevo partido denominado Movimiento de Nuestra Tierra Natal. Pronto, al nuevo movimiento se unieron otros políticos Jobbik, desilusionados por el curso menos radical del partido. Toroczkai proclamó que el establecimiento del movimiento y sus objetivos están dirigidos a una “Hungría Blanca” en contra de las minorías romaníes, de los judíos y de Israel, ya que percibe a Israel como una fuerza desestabilizadora en Oriente Medio y Norte de África.[12]
Creó entonces una fuerza paramilitar denominada Guardia Nacional, siguiendo el espíritu de la Guardia Húngara de Jobbik, a la cual proporcionó entrenamiento militar.[13] Señaló que los húngaros deben equiparse para defenderse de “terroristas gitanos” y maldijo a otros partidos políticos por sus “expresiones ofensivas”. “Estamos aquí porque el estado no nos protegió”, señaló Toroczkai.
Muchos en la comunidad romaní temen el retorno de milicias a las calles húngaras recordando la brutal ola de atentados con motivación racial que tuvieron lugar en la década anterior.[14] Los atentados provenían de la Guardia Húngara, pero también de otros grupos como el ahora difunto Escuadrón de la Muerte establecido en Debrecen. Cuatro extremistas del grupo asesinaron a seis romaníes en 2008. El grupo fue posteriormente proscrito y los perpetradores están ahora en prisión de por vida.[15]
Antes del establecimiento del Movimiento de Nuestra Patria, otros grupos de extrema derecha estaban ansiosos por llenar el vacío dejado por Jobbik y las fuerzas conjuntas con la creación de un grupo denominado Fuerza y Determinación en 2017.[16] Uno de los grupos más grandes dentro de Fuerza y Determinación era el Ejército de los Proscritos que fue establecido en 2008 por Toroczkai. Su actual líder, Zsolt Tyirityán, había cumplido anteriormente una sentencia en prisión por un ataque brutal a un ciudadano romaní. Tyirityán también fue miembro del Movimiento de Paz de Hungría (abolido en 2017) que evolucionó a una organización denominada Sangre y Honor de Hungría. El propio Ejército de Proscritos tiene una larga historia de violencia en contra de la minoría romaní y, al igual que la Guardia Húngara, hacía publicidad de sí mismo “ayudando” en problemas con gitanos.
Si bien las organizaciones de la extrema derecha actúan de manera independiente, se unen para conmemorar la insurrección de 1956 en Budapest. A una reunión, en 2018, asistieron más de 1000 miembros de grupos de extrema derecha.[17]
La moderación de Jobbik es cuestionable
Esto trae a colación el reciente viraje de Jobbik hacia la moderación. Un video filtrado en 2019 de la boda de Sneider, lo muestra hablando de proteger a Hungría de los gitanos, mientras su esposa hace el saludo nazi. También hay información de una cooperación entre Jobbik y el Ejército de los Proscritos. En una grabación filtrada en 2015 se escucha a Sneider explicando las limitaciones de su partido, al mismo tiempo que reconoce la necesidad de organizaciones como el HVIM y el Ejército de los Proscritos. [18]
La Legión de Hungría, responsable del reciente atentado antisemita, es una nueva organización separada del HVIM porque desea estrechar lazos con el Movimiento Nuestra Patria. La Legión de Hungría es supremacista blanca, una organización antisemita que desea “defender a la Europa Blanca”. Ha organizado “La conferencia de los Defensores Raciales” a la cual invitó a Zsolt Tyirityán del Ejército de Proscritos.
En conclusión, el principal impulsor del crecimiento de la extrema derecha yacía en la idea de una Gran Hungría y la unificación de la nación, en la hostilidad hacia la minoría romaní, en el antisemitismo moderno y en el recelo frente a Occidente. Parece que en los últimos años, como consecuencia de la crisis de migración, algunas organizaciones de la extrema derecha están adoptando un nuevo enfoque.
Referencias
[1] Algemeiner. Hungarian Far-Right Mob Vandalizes Jewish Community Center in Budapest During Protest, 23 de octubre, 2018. https://www.algemeiner.com/2019/10/23/hungarian-far-right-mob-vandalizes-jewish-community-center-in-budapest-during-protest/
[2] S. Rothman and S. R. Lichter, Roots of radicalism: Jews, Christians, and the Left (1996) p. 89
[3] B. Olszewski, Contemporary Radical Nationalism in Hungary, https://www.researchgate.net/publication/308608050_Radykalny_wspolczesny_nacjonalizm_na_Wegrzech_Contemporary_Radical_Nationalism_in_Hungary
[4] P. Malendowicz, W drodze do władzy… Nacjonalistyczne projekty państw Europy XXI wieku, UKW Bydgoszcz https://repozytorium.ukw.edu.pl/bitstream/handle/item/4038/Nacjonalistyczne%20projekty%20panstw%20Europy%20XXI%20wieku.pdf?sequence=1&isAllowed=y
[5] Ibid, p. 204
[6] B. Olszewski, Contemporary Radical Nationalism in Hungary, https://www.researchgate.net/publication/308608050_Radykalny_wspolczesny_nacjonalizm_na_Wegrzech_Contemporary_Radical_Nationalism_in_Hungary
[7] C. Liphshiz, In Hungary, some left-wing Jews are ready to work with a far-right party led by a former neo-Nazi, Jewish Telegraphic Agency, 12 de agosto, 2019 https://www.jta.org/2019/08/12/global/in-hungary-some-left-wing-jews-are-ready-to-work-with-a-far-right-party-led-by-an-ex-skinhead
Former skinhead elected deputy speaker of Hungary’s legislature, World Jewish Congress, 7 de mayo, 2014
[8] D. Hejj, The Rebranding of Jobbik, New Eastern Europe no 6, 2017, p. 90
[9] D. Hejj, The Rebranding of Jobbik, New Eastern Europe no 6, 2017, p. 90
[10] Former skinhead elected deputy speaker of Hungary’s legislature, World Jewish Congress, May 7, 2014
[11] B. Bobek, Ideology of the Hungarian far right on the example of Jobbik [in] Anteportas – Studia nad Bezpieczenstwem 2017 no 2, p. 208
[12] D. Hejj, Uwarunkowania radykalizmu politycznego na Węgrzech [in:] Pomiędzy demokracją a autorytaryzmem, Wydział Nauk Politycznych i Stosunków Międzynarodowych Uniwersytetu Warszawskiego 2018 https://kropka.hu/images/nauka/radykalizm_polityczny/Hjj_Uwarunkowania_radykalizmu_politycznego_na_Wegrzech-skompresowany.pdf
[13] J.Haines, A New Political Movement Emerges on Hungary’s Far Right, Foreign Policy Research Institute, 10 de julio, 2018 https://www.fpri.org/article/2018/07/a-new-political-movement-emerges-on-hungarys-far-right/
[14] Hungary far-right party forms uniformed‚ AP, marzo, 2015 https://www.foxnews.com/world/hungary-far-right-party-forms-uniformed-self-defense-group
[15] M. Torokszent, Hungary far-right protest stokes fears of anti-Roma violence, France24, May 21, 2019 https://www.france24.com/en/20190521-hungary-far-right-protest-stokes-fears-anti-roma-violence
Radical Right-Wing Political Parties and Groups, Civic Nation, 10 de noviembre, 2019 https://civic-nation.org/hungary/society/radical_right-wing_political_parties_and_groups/
[16] B. Olszewski op. cit. p. 15
[17] Radical Right-Wing Political Parties and Groups, Civic Nation, 10 de noviembre, 2019 https://civic-nation.org/hungary/society/radical_right-wing_political_parties_and_groups/
[18]i A. Lestyánszky, Jobbik: Same vision, different message,The Budapest Beacon, 12 de marzo, 2015 https://budapestbeacon.com/jobbik-mp-same-vision-different-communication/