En el atardecer del miércoles 19 de febrero de 2020, un hombre abrió fuego en un bar y un quiosco en la ciudad germana de Hanau, que eran frecuentados principalmente por clientes inmigrantes. Nueve personas murieron durante el atentado y muchas otras resultaron heridas. La mayor parte de las víctimas pertenecía a la comunidad inmigrante de Hanau. Presuntamente, el autor habría posteriormente conducido hasta su casa, y matado a su madre de 72 años de edad, para luego quitarse la vida. [1] El presunto autor del atentado fue identificado como Tobías Rathjen de 43 años de edad, alemán y con licencia para portar armas. [2] Durante la noche del atentado, la oficina del Fiscal General de Alemania tomó inmediatamente el control de la investigación. El Fiscal General es la persona encargada de investigar los delitos relacionados con terrorismo, espionaje e incumplimiento del derecho internacional y puede decidir por su cuenta hacerse cargo de una investigación si sospecha que está relacionada con una de las tres principales áreas de enfoque de la Fiscalía General. [3] La investigación aún está en curso y es necesario ser cauteloso al juzgar la información incompleta que actualmente está disponible para el público.
El presunto atacante y su motivación
El supuesto autor del hecho al parecer estuvo motivado por una mezcla de ideología de derecha y teorías de conspiración. Antes de ejecutar su ataque, el perpetrador había subido varios videos y un manifiesto de 24 páginas a su sitio web, que también muestra la imagen de un lobo blanco, potencialmente en alusión a una imagen de sí mismo como lobo solitario. No obstante, se habría borrado del sitio web un video titulado “explicación”, lo cual complica la búsqueda de una motivación definitiva. [4] Según el jefe del club de tiro de Rathjen, el atacante nunca pronunció frases de extrema derecha o criticó abiertamente a inmigrantes, pero su manifiesto confirma una perspectiva del mundo caracterizada por paranoia y opiniones antinmigración. [5]
Según el experto en terrorismo Peter Neumann, el manifiesto del autor está escrito en excelente alemán y sugiere que recibió educación universitaria. Neumann señala que el autor del delito pertenece a un tipo de extremista que escoge y selecciona diferentes creencias extremas y no masivas de varias fuentes que encuentra online, para formar su propia ideología. Parece existir un indicio claro de su adhesión a una perspectiva de extrema derecha. Escribió que una variedad de países con mayoría musulmana, al igual que Israel, deben ser “completamente aniquilados” y que la existencia de ciertas minorías nacionales y grupos étnicos es un “error fundamental”. [6]
Junto a sus móviles extremistas de derecha, supuestamente el autor creía estar bajo la vigilancia de agencias encubiertas y mostraba signos de problemas de salud mental. Algunos incluso postulan que en el manifiesto se observan señales de que el perpetrador habría estado sufriendo de esquizofrenia, ya que, por ejemplo, escribió que escuchaba voces y que sus pensamientos estaban siendo monitoreados por agencias de inteligencia. Con todo, Neumann enfatiza que los problemas de salud mental no pueden utilizarse para descartar motivos políticos. Los autores pueden experimentar problemas de salud mental y aun así saber lo que están haciendo cuando cometen un atentado con motivaciones políticas. [8]
De manera similar al manifiesto del terrorista noruego Anders Breivik, el de Hanau es utilizado por el autor no solo para exhibir sus creencias ideológicas y justificar sus acciones, sino también para contar la historia de su vida. En Twitter, Neumann especula señalando que el perpetrador podría pertenecer a la subcultura conocida como Incel (celibato involuntario), pues se queja de no haber encontrado jamás una mujer dispuesta a salir con él y que los servicios de inteligencia le impidieron mantener una relación. [9] Pero, en general aún no se sabe con certeza cuáles son los fundamentos ideológicos del atentado, cuán severos eran los problemas de salud mental del autor, y si tenía o no conexiones con el entorno extremista de la derecha en Alemania o en otro país.
Una ola de solidaridad
Un día después del atentado en Hanau tuvo lugar una ola de solidaridad en Alemania, así como varias vigilias y marchas en contra del odio en múltiples ciudades alemanas, inclusive en Hanau. En Berlín, por ejemplo, miles de personas tomaron las calles para mostrar su solidaridad con las víctimas y expresar su rechazo a la perspectiva mundial de extrema derecha. [10] La canciller Ángela Merkel (Unión Demócrata Cristiana de Alemania, CDU, por su sigla en alemán) manifestó su solidaridad con las víctimas y afirmó: el “racismo es veneno, el odio es veneno” para una sociedad. Estableció paralelismos con otros atentados de extrema derecha en Alemania, entre ellos el asesinato del político del CDU, Walter Lübcke, y el atentado a la sinagoga en Halle el año anterior. El ministro de Relaciones Exteriores Heiko Maas se dirigió al extremista señalando “este no es tu país, este es nuestro país”. [11]
No obstante, aparte de las expresiones de tristeza y solidaridad, se ha iniciado una disputa en busca de una interpretación política del atentado y la posición dominante en el discurso. El partido Alternativa para Alemania (AfD, por su sigla en alemán) actualmente enfrenta una crítica como consecuencia de la violencia en Hanau porque “movió” la Ventana de Overton en Alemania hacia la derecha e introdujo lenguaje de la extrema derecha como “remigración” o “islamización” en el discurso político convencional. El político Norbert Röttgen del CDU tuvo la precaución de “[…] no considerar el atentando como un incidente aislado. Tenemos que combatir el veneno que nos ha sido traído a nuestra sociedad por AfD y otros”. Hubo quienes fueron aún más allá, al considerar al AfD el arma política del terrorismo de derecha en Alemania, mientras que el Partido Socialdemócrata (SPD, por su sigla en alemán) ha sugerido que la Verfassungsschutz, el servicio de protección constitucional, debería monitorear a AfD. [12] El propio partido AfD ha negado cualquier vínculo con su política y con el atentado. El líder del partido AfD, Jörg Meuthen, señaló que el atentado no fue extremismo ni de derecha ni de izquierda sino la “acción de un loco”, en tanto que el político del AfD, Alexander Gauland, lamentó que otros partidos estuvieran tratando de instrumentalizar el atentado para desacreditar al AfD. [13]
Conclusión
Es de esperar que el atentado en Hanau reavive el debate acerca de los vínculos causales entre problemas de salud mental, visiones extremistas y la comisión de actos de violencia por lobos solitarios. Pero más importante aún, a la larga, será el efecto acumulativo de los atentados en Alemania en los últimos años y su potencial para polarizar aún más el discurso político. El clima político en Alemania se ha visto tremendamente aquejado desde la gran afluencia de refugiados en 2015, debido a un nuevo ascenso en el comportamiento electoral hacia el centro derecha. La Ventana de Overton se ha movido tanto hacia la derecha que las noticias de extremismo de derecha regularmente son cubiertas por medios de comunicación masivos y una dinámica de polarización está aplastando el centro político moderado de manera lenta pero segura. Este no fue el primero y desgraciadamente no será el último atentado de derecha en Alemania. El tema más importante es cómo los encargados de tomar decisiones políticas y la sociedad civil podrán contener la fuerza centrífuga del clima político actual.
Referencias
[1] Spiegel, Wie ging der Täter vor?, 2020 Disponible en: https://www.spiegel.de/panorama/justiz/hanau-was-ueber-den-anschlag-in-hessen-benutzen-a-9c8b703a-b144-480d-ba80-66fdd65cb8e6
[2] Jansen, F. and Lemkemeyer S., Wer war Tobias Rathjen?, 2020 Disponible en: https://www.tagesspiegel.de/politik/der-taeter-von-hanau-wer-war-tobias-rathjen/25566016.html
[3] Generalbundesanwalt (n.d.) Disponible en: https://www.generalbundesanwalt.de/DE/Home/home_node.html
[4] Tweet by Rajan Basra, disponible en: https://twitter.com/rajanbasra/status/1230578404266827780
[5] Jansen, F. and Lemkemeyer S., Wer war Tobias Rathjen?, 2020 Disponible en: https://www.tagesspiegel.de/politik/der-taeter-von-hanau-wer-war-tobias-rathjen/25566016.html
[6] Die Welt, Der Täter von Hanau sieht sein Publikum in der ganzen Welt, 2020. Disponible en: https://www.welt.de/politik/deutschland/article206018319/Hanau-Taeter-sieht-sein-Publikum-in-der-ganzen-Welt.html
[7] Tuscheit, K., Es spricht vieles für eine Schizophrenie, 2020. Disponible en: https://www.faz.net/aktuell/politik/inland/psychiaterin-es-spricht-vieles-fuer-eine-schizophrenie-16644002.html
[8] Stahl, B., Terrorismusexperte sieht beim Täter von Hanau Parallelen zu Breivik, 2020. Disponible en: https://www.mainpost.de/regional/wuerzburg/Terrorismusexperte-sieht-beim-Taeter-von-Hanau-Parallelen-zu-Breivik;art735,10410086?wt_ref=https%3A%2F%2Fnews.google.com%2F&wt_t=1582239126931&wt_ref=https%3A%2F%2Ft.co%2FmZ1uZBIKcH%3Famp%3D1&wt_t=1582269055912
[9] Tweet by Peter Neumann, disponible en: https://twitter.com/PeterRNeumann/status/1230402281666949123
[10] Tweet by Moritz Wittler, disponible en: https://twitter.com/MoritzWittler/status/1230626003904536577
[11] Spiegel, Rassismus ist ein Gift, Hass ist ein Gift, 2020. Disponible en: https://www.spiegel.de/politik/deutschland/angela-merkel-zu-hanau-rassismus-ist-ein-gift-hass-ist-ein-gift-a-05ab1b23-5ee1-456a-b337-9b0ea703d904
[12] Deutschlandfunk, Kampf um die Deutungshoheit nach Anschlag, 2020. Disponible en: https://www.tagesschau.de/inland/afd-hanau-reaktionen-101.html
[13] Tagesschau, Breite Kritik an der AfD, 2020. Disponible en: https://www.tagesschau.de/inland/afd-hanau-reaktionen-101.html