Akram Umarov
Introducción
Turquía se convirtió en un socio importante de los países de Asia Central, comenzando inmediatamente después del colapso de la Unión Soviética en 1991. Turquía expandió su influencia geopolítica a los países recién independientes de la región al sacar provecho de la historia y cultura en común. Ankara apoyó activamente la difusión de la ideología del panturquismo en la región al establecer instituciones educativas turcas en Asia Central, ofreciendo becas a jóvenes para estudiar en universidades turcas y acceder a intercambios culturales.
Las escuelas y universidades turcas en Asia Central tuvieron un importante rol al promover no solamente la ideología del panturquismo, sino también al proporcionar educación islámica. Los países de la región, los cuales apoyaron estas escuelas en sus etapas iniciales, luego tuvieron sospechas de una “agenda oculta” [1] para hacer proselitismo sobre las enfoques religiosos extremistas y una mayor infiltración en altos cargos de Gobierno de varios países. El análisis existente de este tema demuestra la intención del movimiento Nurcu y de los partidarios de Fethullah Gülen de promover su versión de educación islámica y colocar a sus aliados en círculos gubernamentales de países de Asia Central. Sin embargo, los miembros del movimiento Nurcu no llevaron a cabo ataques terroristas en la región.
Antecedentes
Turquía fue uno de los primeros países del mundo en apoyar la independencia de los países de Asia Central. Los antecedentes étnicos y lingüísticos turcos en común, así como los lazos históricos y culturales jugaron un rol crucial al incrementar la presencia de Turquía en la región durante los años noventa. Además del objetivo de mejorar las relaciones económicas, una de las mayores razones por las que Turquía se interesó en los Estados de Asia Central fue establecer un Estado secular y democrático con una población predominantemente musulmana [2].
El modelo turco de construcción de Estado era atractivo para los Estados de Asia Central, en lugar de los modelos de desarrollo de otros países con dominio musulmán. Los países de la región incluso copiaron el sistema turco de crear una Asamblea Espiritual Musulmana liderada por el Gran Muftí (líder religioso) y un Comité Estatal secular para Asuntos Religiosos con el fin de supervisar el cumplimiento, por parte de todas las organizaciones religiosas, de la legislación y de los requisitos establecidos. [3]
Actividades principales
El presidente Turgut Özal promovió activamente la expansión del soft power turco en la región con la idea central de abrir escuelas y universidades turcas en Asia Central. [4] Ankara ofreció programas de becas para estudiantes de estos países para estudiar en Turquía [5] y el Gobierno turco también realizó emisiones de sus canales nacionales de televisión para potenciar su presencia cultural en la región. [6] El movimiento Nurcu fue así nombrado en honor al teólogo turco Said Nursi. Su discípulo, Fethullah Gülen, estableció después su propio movimiento y fue responsable de la proliferación de escuelas en Asia Central. [7]
Entre 1991 y 1999, 29 escuelas fueron abiertas en Kazajistán, 18 en Uzbekistán, 13 en Turkmenistán, 12 en Kirguistán y 5 en Tayikistán, y en total se brindó enseñanza a más de 16 mil alumnos. [8] En Kirguistán y Kazajistán el número de escuelas aumentó notablemente durante la década de los años 2000. Debido a la profundización de los problemas socioeconómicos, los ingresos limitados y una crisis de educación pública vinculada a la desintegración de la Unión Soviética, estas nuevas escuelas fueron una gran alternativa, ofreciendo instalaciones modernas y educación de calidad. Como resultado, los maestros turcos fueron muy populares entre la población en general y las escuelas turcas fueron capaces de generar estudiantes educados. Después, los seguidores de Nursi y Gülen establecieron varias universidades turcas en la región tales como la Universidad Süleyman Demirel en Kazajistán, la Universidad Atatürk Ala-Too en Kirguistán y la Universidad Turkmen-Turk en Turkmenistán. [9]
Los seguidores de Gülen fueron muy cuidadosos en cuanto a la forma en que difundieron su ideología religiosa. Ellos estaban al tanto de las preocupaciones y sospechas existentes con respecto a sus actividades en la región, por parte de los Gobiernos de Asia Central. En lugar de usar el método de propagar la ideología religiosa directamente (tabligh), ellos enseñaron a través del ejemplo personal (temsil). Esto se hizo siguiendo normas religiosas, siendo abiertos y buenos con la gente, siendo altamente educados y cumpliendo con restricciones morales. [10] Los estudiantes vivían en dormitorios especiales junto con sus maestros y estaban en contacto con ellos regularmente. Considerando que estas escuelas admitían alumnos desde la educación secundaria y los educaban hasta la admisión a las universidades, los maestros turcos pudieron interactuar con sus estudiantes por un largo periodo de tiempo y establecer una relación personal con ellos.
Consecuencias
A pesar de proceder con cautela, el movimiento atrajo la atención de los Gobiernos regionales. Luego de los ataques terroristas en Taskent en febrero de 1999, todas las escuelas turcas fueron cerradas y sus maestros fueron deportados. [11] Uzbekistán tomó una fuerte postura contra los movimientos Nurcu y Gülen en el país al ilegalizar sus actividades, y deportar y procesar a sus seguidores. El movimiento Nurcu y su ideología fueron posteriormente calificados como “extremistas y fundamentalistas”. [12] En 2011 Turkmenistán también cerró todas las escuelas turcas en sus provincias con excepción de la Escuela Mustafa Kemal Ataturk en Asjabad. [13]
El ascenso del Partido de la Justicia y el Desarrollo en Turquía en 2003, y sus vínculos cercanos con los movimientos Nurcu y Gülen, incrementaron la desconfianza de algunos países de Asia Central, los que empezaron a cuestionarse sobre si los objetivos de estas organizaciones eran genuinos. Tras la clausura de escuelas en Uzbekistán y Turkmenistán en 2015, Tayikistán también decidió cerrar las escuelas turcas. [14] Esta posición estaba alineada con el plan de Dusambé de restringir a organizaciones religiosas activas en el país y prohibir las actividades del Partido del Renacimiento Islámico de Tayikistán.
Luego del intento de golpe en julio de 2016 en Turquía, Ankara acusó al movimiento Gülen de haber estado detrás. Turquía pidió a todos los países con escuelas Nurcu y Gülen que estas fueran transferidas a nuevas administraciones designadas por la nueva fundación turca Maarif. [15] Kazajistán y Kirguistán no se acomodaron a ello y en su lugar incrementaron el control estatal de sus actividades. Los miembros del movimiento Nurcu fueron declarados culpables de propagar ideas extremistas y fundamentalistas, así como de establecer organizaciones religiosas ilegales en Uzbekistán y Turkmenistán durante el periodo comprendido entre los años 2009 y 2016.
Conclusión
Las escuelas turcas fueron fundadas en Asia Central en la década de los noventa para promover las ideas del panturquismo y para proporcionar educación religiosa en la región, y el Gobierno turco las apoyó de manera considerable. Las escuelas operaron cautelosa y cuidadosamente ya que los Gobiernos regionales tenían fuertes sospechas sobre sus actividades. En lugar de predicar su ideología, las escuelas enseñaron principalmente a través del ejemplo personal de sus maestros, quienes formaron relaciones personales con sus estudiantes. Este cauteloso enfoque les permitió continuar con su trabajo en Kazajistán y Kirguistán a pesar de las clausuras y la persecución en Uzbekistán, Tayikistán y Turkmenistán.
Luego de que el movimiento Gülen fuera calificado como una organización terrorista por Turquía en el año 2016, las escuelas en Asia Central redujeron significativamente su presencia en la región, pero no detuvieron su trabajo completamente. Comprendiendo los miedos de los Gobiernos nacionales, estas escuelas reemplazaron a la mayoría de los maestros turcos con personal nacional e incrementaron la transparencia de sus actividades para el público. Por lo tanto, la presencia de seguidores de Nurcu y Gülen es mucho menor que antes y los graduados de las escuelas turcas no son considerados como partidarios de estas organizaciones. Las investigaciones existentes [16] demuestran que las escuelas ciertamente tenían un plan oculto de proselitismo y de expandir su ideología en la región. No obstante, no han estado involucradas en actos terroristas en Asia Central y actualmente tienen una capacidad limitada para accionar de forma clandestina.
Referencias
[1] Paul Alexander. Turkey on Diplomatic Push to Close Schools Linked to Influential Cleric. // VOA news, 31 de agosto de 2017. https://www.voanews.com/europe/turkey-diplomatic-push-close-schools-linked-influential-cleric
[2] Cennet Engin Demir, Ayse Balci & Fusun Akkok (2000) “The role of Turkish schools in the educational system and social transformation of Central Asian countries: The case of Turkmenistan and Kyrgyzstan”, Central Asian Survey, 19:1, 141-155, DOI: 10.1080/713656175
[3] Bayram Balci. Turkey’s Religious Outreach and the Turkic World. // Hudson Institute, 11 de marzo de 2014. https://www.hudson.org/research/10171-turkey-s-religious-outreach-and-the-turkic-world
[4] Thomas Wheeler. Turkey’s role and interests in Central Asia. // Saferworld, octubre de 2013. https://www.saferworld.org.uk/downloads/pubdocs/turkeys-role-and-interests-in-central-asia.pdf
[5]Gonul Tol. Turkey’s Bid for Religious Leadership: How the AKP Uses Islamic Soft Power? // Foreign Affairs, 10 de enero de 2019. https://www.foreignaffairs.com /articles/turkey/2019-01-10/turkeys-bid-religious-leadership
[6] Görkem Dirik. From hostility to fraternity: Turkish-Uzbek relations. // Daily Sabah, 21 de junio de 2019. https://www.dailysabah.com/op-ed/2019/06/21/from-hostility-to-fraternity-turkish-uzbek-relations
[7] Zeyno Baran, S. Frederick Starr, Svante E. Cornell. Islamic Radicalism in Central Asia and the Caucasus: Implications for the EU. // Silk Road Paper, julio de 2006. https://www.files.ethz.ch/isn/30281/14_Islam_Radicalisim_Central_Asia.pdf
[8] Bayram Balci (2003) “Fethullah Gülen’s Missionary Schools in Central Asia and their Role in the Spreading of Turkism and Islam”, Religion, State & Society, 31:2, 151-177, DOl: 10.1080/0963749032000074006
[9] Serkan Demirtaş. Turkish intelligence agency report describes massive global Gülenist organization. // Hurriyet Daily News, 29 de mayo de 2017. http://www.hurriyetdailynews.com/turkish-intelligence-agency-report-describes-massive-global-gulenist-organization–113634
[10] Bayram Balci. Turkey’s Religious Outreach and the Turkic World. // Hudson Institute, 11 de marzo de 2014. https://www.hudson.org/research/10171-turkey-s-religious-outreach-and-the-turkic-world
[11] Sebastiano Mori and Leonardo Taccetti. Rising Extremism in Central Asia? Stability in the Heartland for a Secure Eurasia. // European Institute for Asian Studies, febrero 2016. http://www.eias.org/wp-content/uploads/2016/04/EIAS_Briefing_ Paper_2016_Mori_Taccetti_Central_Asia.pdf
[12] Uzbek court jails members of Turkish Islamic sect. // UzDaily.com, 19 de febrero de 2009. https://www.uzdaily.uz/en/post/4950
[13] Catherine A. Fitzpatrick. Turkmenistan: Turkish Schools Closed Amid Concerns of Spread of Nurchilar Movement. // Eurasianet, 22 de agosto de 2011. https://eurasianet.org/turkmenistan-turkish-schools-closed-amid-concerns-of-spread-of-nurchilar-movement
[14] Samantha Brletich. Tajikistan, Turkey and the Gülen Movement. // The Diplomat, 21 de agosto de 2015. https://thediplomat.com/2015/08/tajikistan-turkey-and-the-gulen-movement/
[15] Barçın Yinanç. FETÖ schools abroad handed over to Turkey saw rise in student numbers: Foundation head. // Hurriyat Daily News, 4 de febrero de 2019. http://www.hurriyetdailynews.com/feto-schools-abroad-handed-over-to-turkey-saw-rise-in-student-numbers-foundation-head-140982
[16] Bayram Balci (2003) “Fethullah Gülen’s Missionary Schools in Central Asia and their Role in the Spreading of Turkism and Islam”, Religion, State & Society, 31:2, 151-177, DOl: 10.1080/0963749032000074006