Dr Akram Umarov, analista político
Introducción
Irán ha estado enfrentando una serie de ataques terroristas en los últimos años. Sistan-Baluchestan, y en menor grado, la provincia de Khuzestan han sido el epicentro de la mayoría de las actividades terroristas por un largo periodo.
Los ataques son persistentes. El 13 de febrero de 2019, un ataque suicida en un bus que llevaba a la Guardia Revolucionaria Iraní, en la carretera Khash-Zahedan mató a 27 personas e hirió a otras 13 [1]. El grupo terrorista Jaish ul-Adl (Ejército de la Justicia) reivindicó el atentado [2].
En el presente artículo, analizo brevemente los recientes ataques terroristas y a sus perpetradores, los factores internos y externos que influyen en el aumento de la actividad terrorista en Irán, prestando especial atención a las provincias de Sistan-Baluchestan y Khuzestan.
Atentados Recientes
Durante muchos años, la mayor parte de los actos terroristas tenían lugar en la provincia de Sistan-Baluchestan. Los grupos radicales más “famosos” se concentraron en este área, entre ellos “Jundallah” (Soldados de Dios), Jaish ul-Adl (Ejército de la este Harakat Ansar Iran (Movimiento de los Partidarios de Irán) y “Hizbul-Furqan” (Partido de los Dos), surgido en 2013, que formó el grupo unido denominado “Ansar Al-Furqan” (Partisanos del Criterio) [3].
El grupo más activo y conocido de estos ha sido “Jundallah”, con su líder Abdolmalek Rigi. Es responsable de docenas de atentados, predominantemente a la Guardia Revolucionaria Iraní y oficiales de policía, quienes cobraron decenas de víctimas entre 2003 y 2010 [4]. Según funcionarios iraníes, Abdolmalek Rigi fue capturado en 2019 durante su viaje de Dubai a uno de los estados de Asia Central. La fuerza aérea iraní obligó el aterrizaje de su avión en Bandar Abbas y las fuerzas de seguridad lo arrestaron junto a su acompañante [5].
Luego de la captura de su líder, el grupo radical llevó a cabo varios atentados en Zahedan y Chabahar [6]. Posteriormente, los miembros del grupo se unieron a grupos terroristas recientemente establecidos y continuaron con sus actividades.
“Jaish ul-Adl” se adjudicó la responsabilidad por el atentado en la carretera Khash-Zahedan en febrero de 2019 y se ha convertido en el más fuerte de los grupos surgidos a raíz de la disolución se “Jundallah”. Los miembros del grupo mataron a 14 guardias de la frontera iraní en octubre de 2013 [7] y secuestraron a cinco soldados iraníes (cuatro de ellos liberados posteriormente y uno asesinado) en abril de 2014 [8]. En abril de 2017, nueve guardias de la frontera iraní fueron muertos y otros fueron heridos en enfrentamientos con “Jaish ul-Adl”, cerca de la ciudad iraní de Mirjaveh [9]. En octubre de 2018, secuestraron a 11 guardias de la frontera iraní, de los cuales cinco fueron devueltos y seis retenidos [10].
Un aliado de “Jaish ul-Adl”, el grupo terrorista “Ansar Al-Furqan” ejecutó un atentado en carro suicida a un cuartel de la policia en la ciudad portuaria iraní de Chabahar en diciembre de 2018 y mató al menos a cuatro personas e hirió a varias otras [11]. En junio de 2017, este grupo también se enfrentó a fuerzas de securidad iraníes en Chabahar [12].
La segunda provincia iraní más propensa a ser objeto de atentados terroristas es Khuzestan. El 22 de septiembre de 2018, hombres armados camuflados como miembros del ejército iraní atacaron un desfile militar en Ahcaz, el centro administrativo de Khuz, mataron a 29 personas e hirieron a docenas, entre ellas a miembros de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán [13]. El grupo radical Movimiento de Lucha Árabe para la Liberación de Ahvaz, reivindicó la responsabilidad por estos disparos, pero fue disputado por Daesh, que se adjudicó el atentado [14]. El grupo mató asimismo a dos miembros de la Guardia Revolucionaria en enero de 2017 en la provincia de Khuzestan y se reivindicó como autor de la explosión de varios oleoductos en Khuzestan en años recientes [15].
Irán considera a Daesh una amenaza directa a los intereses y territorio nacional iraní, por su ideología anti-Shi’a y la proximidad de la frontera iraní [16]. En julio de 2016, funcionarios iraníes anunciaron que había evitado que 1500 iraníes se unieran a Daesh y frustrado planes terroristas de ataque a 50 objetivos distintos en Teherán [17].
El único atentado admitido de Daesh en territorio iraní tuvo lugar en junio de 2017. Agresores armados organizaron descarados ataques al Parlamento Iraní y al mausoleo del fundador revolucionario del país: el Ayatollah Ruhollah Khomeini. Murieron 17 personas y 50 fueron heridas [18]. Este ataque impactó tanto a funcionarios como ciudadanos communes por lo inesperado, temerario y porque reivindicó a un gran número de victimas durante los asaltos a símbolos nacionales: el Parlamento Nacional y el monumento sagrado del fundador de la República Islámica Iraní, Ayatollah Ruhollah Khomeini.
Factores Internos
Irán ha estado enfrentando dificultades y problemas económicos en los últimos años debido a la confrontación de larga duración con los EE.UU, la UE y algunos países vecinos sobre el programa nuclear y política regionales en Oriente Medio. La tasa de crecimiento económico de Irán declinó a 3,8 por ciento al disminuir las exportaciones, y el déficit fiscal alcanzó 1,8 por ciento en 2017-2018. Según el pronóstico del Banco Mundial, se espera que la economía iraní se verá afectada negativamente por las sanciones de los EE.UU., y que se contraerá anualmente en 1,4 por ciento entre 2018-19 y 2020/21 en promedio. Por otra parte, en agosto de 2018, la tasa de desempleo de la juventud (15-24 años) se ha elevado a 28,3 por ciento [19].
La tasa de pobreza en Sistan-Baluchestan era de 38 por ciento en 2016-2017, respecto a 12 por ciento en Teherán [20]. A raíz del deterioro de la situación económica, en diciembre de 2017 se iniciaron manifestaciones en gran escala en Mashhad y posteriormente tuvieron lugar en cerca de 50 ciudades y pueblos, lo cual involucró a miles de personas también en la capital Teherán [21]. Tan acuciantes problemas económicos influyeron negativamente en los jóvenes, y aumentaron el riesgo de su radicalización y de su incorporación a grupos terroristas.
Daesh ha estado tratando de expandir su presencia e ideología en el territorio iraní aprovechando estos problemas económicos. Comenzó a producir mensajes en video en lengua persa [22] para lograr una más amplia distribución y encontró nuevos seguidores en Irán. El grupo publicó asimismo diversos temas en su edición en línea Rumiyah en idioma persa [23]. No obstante, la declinación en las actividades de Daesh y la reducción del territorio bajo su control en Siria e Iraq, junto con las medidas antiterroristas de gran escala de los organismos iraníes encargados de hacer cumplir la ley complicaron su amplia expansión en territorio iraní.
Factores Externos
La política regional de Irán, con su activa participación en Siria, Iraq, Yemen y Líbano ha provocado tensiones en las relaciones con muchos poderes regionales, mientras la confrontación con los EE.UU. se ha reanudado. Estos factores están influyendo en el aumento de la actividad terrorista de diferentes grupos en territorio iraní. La presencia activa de fuerzas militares iraníes en Siria, en apoyo del ejército de Bashar al-Assad en conflicto con Daesh y otros grupos radicales, los incita a buscar venganza en Irán. Es posible que intenten respaldar las actividades de grupos terroristas locales en ese país y aumenten los ataques contra representantes de las fuerzas armadas y funcionarios iraníes. Por ejemplo, Daesh alienta a sus seguidores a organizar atentados a fin de cobrar venganza por la ofensiva de Teherán en contra del grupo en todo Oriente Medio [24]
La creciente lucha entre Irán y otros poderes regionales por influencia en Oriente Medio lleva a la ampliación de lugares de guerra continua en la región, la activación de “guerras indirectas” y la desestabilización de vastos territorios. Estos conflictos estimulan el surgimiento de nuevos grupos terroristas y atraen a otras organizaciones radicales. Esta tendencia da lugar al colapso del orden regional existente, el aumento general de la actividad terrorista y la expansión de la presencia de grupos radicales en diferentes partes de Oriente Medio, entre ellos Irán.
Conclusión
El presente análisis demuestra el aumento tangible de la radicalización y actividad terrorista en Irán en los últimos años. Sin embargo, los atentados terroristas perpetrados se limitan principalmente a las dos provinciass iraníes vulnerables: Sistan-Baluchestan y Khuzestan. Los actuales problemas socioeconómicos, la población no persa dominante con menor participación y representación en los procesos políticos y económicos del país, y las extensas fronteras comunes con Pakistán (Sistan-Baluchestan) e Iraq (Khuzestan) contribuyen a la movilidad de los grupos terroristas y estimulan la radicalización entre los jóvenes, y algunos se unen a ellos. Los principales objetivos de casi todos los atentados terroristas han sido a representantes de los órganos encargados de hacer cumplir la ley y fuerzas armadas: Los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Iraní, guardias de frontera, fuerzas policiales, milicias Basij y otros.
Los persistentes problemas económicos, la creciente confrontación con los EE.UU. y varios poderes regionales de Oriente Medio, al igual que las sanciones, complican los esfuerzos de Teherán de contrarrestar las tendencias a la radicalización en sus provincias. Un mayor deterioro de la seguridad regional en Oriente Medio podría influir en las tendencias a la radicalización y la actividad terrorista en Irán.
Referencias
1. Iran suicide bombing ‘kills 27 Revolutionary Guards’. // BBC, 13 de febrero 2019. https://www.bbc.co.uk/news/world-middle-east-47231959
2. Terrorists attack IRGC bus; Iran vows revenge. // Press TV, 13 febrero 2019. https://www.presstv.com/Detail/2019/02/13/588488/Iran-IRGC-Zaheda-roadside-bombing
3. Factbox – Iran’s Sunni militants boosted by regional sectarian tension. // Reuters, 7 de junio 2017. https://af.reuters.com/article/worldNews/idAFKBN18Y2HK
4. Iran: An Examination of Jundallah. // Stratfor, 28 de julio, 2010. https://worldview.stratfor.com/article/iran-examination-jundallah
5. Iran arrests terrorist ringleader Abdolmalek Rigi. // Mehr News Agency, 23 February 2010. https://en.mehrnews.com/news/38691/Iran-arrests-terrorist-ringleader-Abdolmalek-Rigi Robert F. Worth. Iran Says Capture of Rebel Is Blow to U.S. // The New York Times, 23 febrero 2010. https://www.nytimes.com/2010/02/24/world/middleeast/24insurgent.html
6. Ian Black. Iran bombing: Profile of Sunni group Jundallah. // The Guardian, 15 de diciembre, 2010. https://www.theguardian.com/world/2010/dec/15/iran-suicide-bombing-jundallah-profile
7. Abubakar Siddique. Iran’s Sunni Baloch Extremists Operating from Bases in Pakistan. // The Jamestown Foundation, 20 de marzo, 2014. https://jamestown.org/program/irans-sunni-baloch-extremists-operating-from-bases-in-pakistan/
8. Kidnapped Iran soldiers freed in Pakistan by militants. // BBC, 4 de abril, 2014. https://www.bbc.co.uk/news/world-asia-26888975
9. Pakistan accountable for deaths of Iranian border guards: Ministry. // Press TV, 27 de abril, 2017. https://www.presstv.com/Detail/2017/04/27/519671/Iran-Pakistan-Mirjaveh
10. Iran suicide bomb attack targeting Revolutionary Guard bus leaves at least 20 dead, reports say. // Fox News, 13 de febrero, 2017. https://www.foxnews.com/world/iran-suicide-bomb-attack-targeting-revolutionary-guard-bus-leaves-at-least-20-dead-reports-say
11. Chabahar: 4 killed and several injured in a Bomb blast. // The Balochistan Post, 6 de diciembre 2018. http://thebalochistanpost.net/2018/12/chabahar-4-killed-and-several-injured-in-a-bomb-blast/
12. Iran Says Two ‘Terrorists’ Killed And Five Arrested. // Radio Farda, 15 de junio, 2017. https://en.radiofarda.com/a/iran-sunni-extremists-terrorists-killed-arrested/28553308.html
13. Iran arrests ‘separatists’ behind deadly Ahvaz parade attack. // Al Jazeera, 25 de septiembre, 2018. https://www.aljazeera.com/news/2018/09/iran-arrests-separatists-deadly-ahvaz-parade-attack-180925105520805.html
14. 29 killed in attack on Iranian military parade. // CNN, 4 octubre 2018. https://edition.cnn.com/2018/09/22/middleeast/iran-attack-parade-intl/index.html
15. Factbox – Iran’s Sunni militants boosted by regional sectarian tension. // Reuters, 7 de junio, 2017. https://af.reuters.com/article/worldNews/idAFKBN18Y2HK
16. Dina Esfandiary & Ariane M. Tabatabai (2017) A Comparative Study of U.S. and Iranian Counter-ISIS Strategies, Studies in Conflict & Terrorism, 40:6, 455-469, DOI: 10.1080/1057610X.2016.1221265
17. Melissa Etehad. Islamic State rarely carries out terrorist attacks in Iran. How does Iran prevent them? // Los Angeles Times, 9 de junio, 2017. https://www.latimes.com/world/middleeast/la-fg-iran-avoids-terrorist-attacks-20170607-story.html
18. Dina Esfandiary. How Iran fights the Islamic State. // The Washington Post, 14 de junio, 2017. https://www.washingtonpost.com/news/monkey-cage/wp/2017/06/14/irans-counterterrorism-strategy-against-the-islamic-state/?utm_term=.72e49321313a
19. Iran’s Economic Outlook – October 2018. // The World Bank, 3 de octubre 2018. http://www.worldbank.org/en/country/iran/publication/economic-outlook-october-2018
20. Saeed Ghasseminejad. New Report Shows Increased Poverty in Iran. // Foundation for Defense of Democracies, 18 de diciembre, 2018. https://www.fdd.org/analysis/2018/12/18/new-report-shows-increased-poverty-in-iran/
21. Iran protests: Why is there unrest? // BBC, 2 de enero, 2018. https://www.bbc.co.uk/news/world-middle-east-42544618
22. Golnaz Esfandiari. In Rare Video In Persian, IS Threatens To Conquer Iran. // Radio Free Europe/ Radio Liberty, 30 de marzo, 2017. https://www.rferl.org/a/iran-islamic-state-video-persian/28400781.html
23. Dina Esfandiary. How Iran fights the Islamic State. // The Washington Post, 14 de junio, 2017. https://www.washingtonpost.com/news/monkey-cage/wp/2017/06/14/irans-counterterrorism-strategy-against-the-islamic-state/?utm_term=.72e49321313a
24. In Iran, Islamic State seeks to fan militancy among minorities. // Reuters, 15 de Agosto, 2017. https://www.reuters.com/article/us-iran-security-militancy/in-iran-islamic-state-seeks-to-fan-militancy-among-minorities-idUSKCN1AV1CJ