• En
  • عربي
  • Fr
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
No Result
View All Result
Ojo europeo en la radicalización
No Result
View All Result
inicio Artículos

Alianzas entre organizaciones criminales y terroristas en Europa

17 septiembre 2019
in Artículos
The Alliances of Criminal and Terrorists Groups in Europe
5.186
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ruslan Trad

“El comercio de armas es más fácil aquí que en otras partes del mundo. Podemos apoyarnos en fronteras problemáticas y corrupción; no tienes ni idea de cuántas puertas se pueden abrir con unos cuantos miles de euros.” El hombre* que dijo esto se refiere al comercio de armas en los Balcanes y el sur de Europa. Su pasado es prueba de lo que dice, una larga carrera de delincuencia sin ser detectado. Que tales redes criminales no estén bajo la lupa se debe a que, para las autoridades locales, el tráfico de armas hacia Europa es un tema muy específico y difícil.

En los últimos años se ha hablado y escrito acerca del contrabando de armas de Europa hacia Oriente Medio y África. El surgimiento y actividad del Estado Islámico (EI) ocasionó una explosión de informes y artículos, al igual que investigaciones sobre cómo las armas caen en manos de uno u otro grupo. Armas croatas, búlgaras, rusas y occidentales pueden encontrarse en mercados negros de Oriente Medio, ya que las armas vendidas oficialmente desde diferentes países fácilmente acaban en un “sector gris”, debido a la corrupción u ofensivas militares con un fin perverso. Pero, ¿qué podemos decir acerca del tráfico de armas hacia Europa?

El número de artículos e investigaciones sobre este tema es significativamente menor. El contacto con varias fuentes sobre esta materia muestra que las redes delictivas en Europa están en constante desarrollo. Estos grupos establecen alianzas y enlaces con grupos delictivos fuera de la Unión Europea (UE) y a veces se comunican con organizaciones terroristas del Sahel, Asia Central y África Oriental a través de mediadores. La globalización en la versión moderna de hoy no es diferente de la versión medieval o antigua. Ahora como entonces, los grupos internacionales emprenden acciones conjuntas en nombre del lucro. Las comunicaciones de hoy y las nuevas herramientas de intercambio de información hacen que la creación de tales enlaces sea mucho más rentable y difícil de detener. Hoy en día hay lo que se puede denominar una “actividad delictiva internacional”, en la cual grupos de diferentes partes del mundo crean vínculos entre sí a fin de eludir los diversos obstáculos -especialmente leyes- a los negocios.

Tales alianzas delictivas internacionales son agresivas en cuanto a presionar por sus intereses, tratar de conquistar territorios, controlar ciudades e imponer impuestos cuando lo consideran necesario. Esto es particularmente evidente en Sudamérica y Oriente Medio, pero existen ejemplos similares al sureste de Europa, donde estructuras mafiosas imponen sus políticas forzando a las autoridades locales a una relación corrupta de colaboración. Estas alianzas delictivas, a su vez, son una de las fuentes de ingresos para los grupos terroristas, y nodos clave en su infraestructura logística para movilizar a miembros operativos y dinero. “No me importa si alguien es árabe, kurdo o flamenco. Hemos trabajado con todos los grupos,” señala un antiguo miembro búlgaro de la estructura mafiosa. “Lo único importante es mantener las reglas. Quizás algunas personas sospechosas se han cruzado en nuestro camino, pero no es nuestro problema. ”

Desde la década de 1990 se ha informado periódicamente sobre instituciones europeas y posibles contactos entre organizaciones terroristas y grupos mafiosos europeos. Después de 2004, cuando tuvo lugar la explosión en Madrid, estaba claro que fue precisamente gracias a una alianza de este tipo, entre la mafia y células terroristas, que se canalizaron cerca de 50.000 euros hacia los organizadores del ataque. Una vez más, es debido a estas alianzas que el crimen organizado contribuye en la búsqueda de armas, en proporcionar logística y viajes. Es así como los grupos terroristas se apoyan en estructuras locales de Europa para operar libremente en el continente. Estos delincuentes proporcionaron asimismo documentación falsa, armas y logística a las células del EI responsables de los ataques de 2015 y 2016 en París y Bruselas.

La asociación de estructuras terroristas con la mafia en Europa data al menos de la década de 1990. Estas estructuras incluyen a extremistas de izquierda, como el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, por su sigla en inglés), que recolectó recursos a través de redes delictivas en Europa para su guerra en Turquía, y de grupos de extrema derecha como las milicias ortodoxas de Bosnia. Todas ellas se beneficiaron del acceso al mercado negro. En muchos casos, la comunicación entre el crimen organizado y grupos terroristas es estricta y tiene sus propias reglas. Después del 11/S, estas reglas se respetan mucho más a fin de evitar su detección por los ministerios de Gobierno. Uno de los aspectos más importantes de esta cooperación es la creación de canales de tráfico, lo que constituye una partida principal en el presupuesto de todos estos grupos, y por tanto prestan mucha atención a canalizar su protección.

Por ejemplo, Al-Qaeda ha estado seriamente involucrada en proteger los canales del cartel colombiano que transfieren cocaína de Sudamérica a través de África Oriental a los Balcanes y Europa. Los informes europeos muestran que Al-Qaeda está involucrada en el tráfico de drogas, armas y piedras preciosas, y tiene contactos con grupos de la mafia balcánica e italiana. En el grupo terrorista se advierte personal de Albania, Bosnia, Suiza, Alemania y Países Bajos. Al-Shabab, el brazo de Al-Qaeda en Somalia, mantiene una red en Escandinavia, donde existe una gran diáspora somalí; y Al-Qaeda en el Magreb Islámico (AQIM, por su sigla en inglés) tiene contactos en España debido a su proximidad con los territorios donde este grupo opera. Desde la mafia italiana, a través de grupos anarquistas griegos, comunistas extremistas y del PKK, organizaciones de todo el mundo tienen lealtades y alianzas supranacionales que proporcionan canales de tráfico y oportunidades de financiamiento. Estos canales en la mayoría de los casos incluyen tráfico de drogas y armas, ya sea para asesinatos por contrato o para cometer actos terroristas.

El hecho de que no importe la afiliación política o étnica en esta esfera explica cómo ello deriva en extrañas vinculaciones. En la década de 1980 esto significó que había serios vínculos entre la Camorra, una sociedad secreta de crimen organizado siciliano, y los terroristas comunistas de las Brigadas Rojas Italianas, al mismo tiempo que la mafia siciliana trabajaba con grupos fascistas. Los separatistas de izquierda del Ejército Republicano Irlandés (IRA, por su sigla en inglés) mantuvieron conexiones con Ndrangheta, un grupo de crimen organizado del sur de Italia, que también actuó como garante para el tráfico de armas para el Líbano, un Estado dominado por los yihadistas chiitas de la milicia Hezbollah de Irán. La Camorra suministró municiones a ETA, los separatistas vascos del norte de España, y en 2002 las autoridades italianas revelaron vínculos entre grupos terroristas norteafricanos con organizaciones delictivas italianas que traficaban drogas. También hay evidencia de vínculos con grupos balcánicos.

“Los políticos se benefician de nuestros negocios. Les hemos hecho obsequios muchas veces,” señaló otro exmiembro de la Mafia en Serbia. Su grupo ha operado en Bulgaria, Macedonia, Albania e Italia. A menudo él mismo evade ser arrestado por temas administrativos. De hecho, la administración es uno de los problemas que dificultan las investigaciones. Errores en los documentos, e incluso la falta de intercambio de información entre países europeos, hacen posible que tales grupos desarrollen sus actividades sin problemas.

En este contexto es necesario identificar dos tipos de alianzas que tienen impacto directo en la UE. El primero se refiere a las alianzas creadas dentro de las fronteras europeas y que tienen impacto en la seguridad de los Estados miembros, entre ellos conspiraciones de actos terroristas. El segundo tipo de alianzas es creado fuera de la UE o en la periferia -los Balcanes, Grecia, Sicilia, España- que también plantean una amenaza a la estabilidad en la UE. Y si hablamos más sobre Europa Occidental, es bueno prestar atención a una región que tiene un papel muy importante que cumplir en la seguridad, aunque está fuera del interés de los medios de comunicación: los Balcanes.

Según informaciones de FRONTEX y Europol, los países de la antigua Yugoslavia y Bulgaria son la arteria principal a través de la cual una gran cantidad de droga y armas pasan a Escandinavia. Las fronteras greco turca y de Serbia con Rumania están entre los puntos más sensibles. Por estos caminos, establecidos por grupos criminales locales, también transitan islamistas de Oriente Medio. El problema principal es que una vez que han ingresado en la zona Schengen, esta gente puede llegar a cualquier área de Europa sin siquiera tener que preocuparse por mostrar un pasaporte falso. Para evadir los obstáculos, los grupos terroristas desarrollan contactos con grupos criminales en el sudeste europeo. Estos caminos no tienen conexión con flujos migratorios o con el tráfico de refugiados, los grupos criminales utilizan sus propios medios, entre ellos sobornos a funcionarios de frontera.

Estas alianzas están dando fruto. Las informaciones europeas muestran un creciente problema, así como más y más vínculos con estructuras delictivas entre las diásporas de tercera generación de los Balcanes, especialmente en Escandinavia. En 2013, la policía búlgara reveló un canal de tráfico de armas desde Bulgaria a Suecia y Alemania. Armas automáticas Kalashnikov y municiones habían viajado desde Stara Zagora, provincia del área central de Bulgaria, por el paso fronterizo Kalotina en la frontera occidental con Serbia. Los delincuentes no tuvieron miedo de utilizar un bus de pasajeros. Aunque no hay evidencia de que tales armas hubieran estado destinadas a grupos terroristas, la operación policial demuestra cuán extensa es la red de tráfico de armas. Como se demostró en París y Bruselas recientemente, y hace quince años en Madrid, esto es fácilmente explotado por los terroristas.

En 2017 se proporcionó mayor evidencia de la escala del problema debido a una acción policial en España que desbarató un canal para el tráfico de armas a once países europeos. Se incautaron 664 armas y más de 240 personas fueron arrestadas. Algunos de los detenidos eran ciudadanos rumanos y búlgaros que habían comprado armas de imitación para transformarlas en armas de fuego en fábricas ubicadas en España. Una vez listas, las armas fueron colocadas en Europa a través del mercado negro. Más de 34.000 balas, granadas y silenciadores fueron incautados durante la campaña.

Otro ejemplo proviene de Malmö, una ciudad en el norte de Suecia, más afectada por el crimen violento que ninguna otra área de ese país, según una encuesta de junio del Consejo Nacional Sueco para la Prevención de la Delincuencia. Una de las principales razones para ello es la llegada de un número cada vez mayor de grupos delictivos balcánicos. La policía sueca señala que en los últimos años los explosivos utilizados en la ciudad son más potentes. De 2015 a 2017, las explosiones fueron principalmente causadas por granadas de mano que sobraron de la guerra civil de la antigua Yugoslavia. En 2018, las explosiones fueron causadas principalmente por petardos Cobra 8 fabricados por la empresa italiana Di Blasio. En uno de los ataques más sangrientos llevados a cabo por miembros de grupos balcánicos se utilizaron AK-47 introducidas de contrabando desde el sudeste europeo. Para la policía de Malmö, las conexiones entre los grupos delictivos están claras y estas armas son ilegales en Suecia, pero pueden comprarse fácilmente online e ingresarse por medio de estas redes cuya base está entre los recién llegados.

El problema del tráfico de armas se ha transformado en una preocupación tal que en abril de 2018 se convocó a una reunión entre representantes de los servicios de policía europeos en Sofía, la capital búlgara, para tratar opciones destinadas a erradicar el tráfico de armas pequeñas y municiones a Europa.

El surgimiento del EI de alguna manera ha enfocado a funcionarios europeos en el nexo de la delincuencia organizada y el terrorismo. El Estado Islámico dio pasos importantes para diversificar sus recursos financieros. Además de un comercio modesto de petróleo en colaboración con el Gobierno sirio, el EI amplió su papel en la venta de drogas y armas. Los yihadistas establecieron una red con sus unidades de Libia y Nigeria hacia Asia por medio de sus canales de África, con su rama afgana mediante sus unidades en Yemen. Estas redes del EI en el continente euroasiático establecieron nexos con un sistema más amplio de distribución internacional de drogas, con agentes que operan en lugares tan lejanos como el hemisferio occidental en Trinidad y Tobago, en México, y con los cárteles de Colombia, para llevar droga, a través del Atlántico, al Sahara Occidental. Aparte de los tratos con cocaína y heroína, el EI continúa participando activamente en la exportación de antigüedades de todos los países donde tiene presencia activa, reconocida o no: Afganistán, Siria, Iraq, Líbano, Egipto, Somalia, Yemen, Libia, Nigeria, Filipinas e India.

Debemos agregar una nueva tendencia a esta lista de actividades económicas. Desde 2017, el Estado Islámico exportó de Iraq y Siria activos financieros por un monto de al menos 400 millones de dólares. Aproximadamente la mitad de este dinero regresó en forma de inversión en negocios legales con intermediarios del grupo que no son formalmente parte de la propia organización. A cambio de una ganancia contundente, individuos y empresas importantes se comprometen a gastar un gran porcentaje de sus ganancias de venta a fin de llenar los cofres del EI. El aspecto más común son las casas de cambio y restaurantes de comida rápida que reciben la mayor cuota de las inversiones yihadistas. Esta táctica, desde luego, ha sido conocida por mucho tiempo por las organizaciones terroristas que las han estado implementando desde la Guerra Fría tanto en los países orientales como occidentales. Esta actividad ha sido desplegada desde 1990 y es parte del financiamiento de todas las principales organizaciones, entre ellas Hezbollah y Al-Qaeda.

La conclusión de los denominados “tratos grises” no solo ocurre en Oriente Medio. Entre 2015 y 2017, una serie de reportajes de los servicios de seguridad europeos muestran que tanto el EI como Al-Qaeda han fortalecido en gran manera sus vínculos con la mafia local y estructuras ilegales en Europa, llamando su atención hacia su red económica global. Si bien la importación de drogas y armas para Europa se constituye en una empresa muchísimo más compleja y peligrosa que en Oriente Medio, el EI lo puede hacer a un riesgo proporcional, y lo ha hecho. La UE, especialmente los países fronterizos -Italia, Grecia, Francia, España y Bulgaria- deben fortalecer el monitoreo de sus estructuras delictivas internas, y cualesquiera vínculos internacionales que tengan, para reducir al mínimo el éxito de los yihadistas en esta esfera.

La UE ha exhortado a los Estados miembros a cuidarse de la intervención de Hezbollah en el continente en el entorno del crimen organizado. “Veo TV y leo las noticias, veo las medidas en contra de la actividad de la organización. Puedo decirte que poner a la organización en una lista terrorista no detendrá la actividad y los canales de tráfico, la organización está aún más activa en Sudamérica y los Balcanes” señala un contacto conectado con Hezbollah en Bulgaria, que en el pasado ha ayudado a la organización a establecer redes locales en los Balcanes. Recientemente, Gran Bretaña y Argentina se han unido a los Estados que han agregado la rama militar de Hezbollah a la lista de grupos terroristas, pero nada indica que los miembros de la organización sean menos efectivos.

Si bien los yihadistas acaparan la mayor parte de la conversación acerca de la amenaza terrorista interna en Europa, por buenas razones las milicias nativas que empiezan a surgir se constituyen en un problema en sí mismo. En julio, autoridades italianas descubrieron “un depósito de armas con 26 revólveres, 20 bayonetas, 306 accesorios [como ser] silenciadores y rifles de alcance, y más de 800 balas pertenecientes a militantes neonazis […] Entre las armas descubiertas en posesión de los militantes de extrema derecha estaba un misil Matra aire-aire que perteneció a las fuerzas armadas de Catar, lo cual plantea preguntas acerca de la responsabilidad de Doha en la manipulación de armas que le fueron suministradas y sus prácticas con la venta de armas […] Los expertos tienden a coincidir en que no es probable que Catar hubiera suministrado directamente el misil a los neonazis. El misil probablemente fue a dar al mercado negro donde el grupo logró hacerse con él.” Sea como sea, el caso subraya las posibilidades disponibles para grupos con mucho dinero: tienen a su alcance proyectiles e inclusive materiales tóxicos.

La posibilidad de que grupos extremistas locales de Europa desarrollen redes de entrega de armas está creciendo. Una investigación publicada en Bellingcat, y conducida por mí junto a mi colega Kiril Avramov en mayo, mostró que hay ciertos vínculos entre grupos de extrema derecha en Europa Occidental, nacionalistas en los Balcanes y milicias prorrusas en Bulgaria. Estos grupos mantienen correspondencia activa e incluso imparten capacitación militar conjunta. Uno de los resultados de su colaboración es el acto terrorista en Christchurch, Nueva Zelanda, donde un individuo de extrema derecha mató a cincuenta personas en dos mezquitas locales. Las armas utilizadas en el ataque pueden verse en videos promocionales de la organización nacionalista búlgara (BNO, por su sigla en inglés) Shipka. Utilizando fusiles AR-15, que también son producidos en Bulgaria, tiene lugar entrenamiento militar en la Montaña Strandzha en la frontera entre Bulgaria y Turquía. Todo esto habla de una gran actividad y una red mucho más amplia de lo que las autoridades locales han imaginado.

Todo ello señala una tendencia siniestra. Hoy en día, cualquier organización u oligarca con dinero suficiente puede permitirse la compra de armas, entre ellas armas pesadas y municiones militares. Esto no sería posible sin la existencia de alianzas internacionales entre el crimen organizado, grupos terroristas, y oligarcas de países autoritarios. Cárteles en Sudamérica utilizaron submarinos soviéticos vendidos por delincuentes caucásicos y rusos. Al-Qaeda vela por el flujo de cocaína desde Brasil y Colombia a África Occidental. Los grupos balcánicos ayudan a los terroristas a moverse hacia Europa Occidental. El Estado Islámico utiliza delincuentes belgas para entregar dinero y armas a sus simpatizantes. La extrema derecha italiana es abastecida de armas de redes delictivas que operan desde Oriente Medio y Rusia por toda Europa. Pandillas albanas y serbias matan a rivales en Suecia con rifles AK-47 fabricados en los Balcanes. Los ejemplos de este tipo son innumerables.

Contrarrestar esta amenaza es difícil. Una condición necesaria es que los Estados miembros de la UE mejoren el intercambio de datos entre sus servicios de inteligencia a fin de tener una mejor visibilidad de las redes de crimen organizado que hacen posible las operaciones de los terroristas. La cascada de desafíos no hace más que incrementarse con los avances tecnológicos. Las capacidades cibernéticas disponibles para actores no estatales han sido utilizadas para inhabilitar al Gobierno e instituciones financieras. Drones adquiridos por internet están en manos de muchos de los cárteles y grupos terroristas, lo cual les proporciona capacidades de vigilancia (y eventualmente) de ataque, que algunos ejércitos no tienen. Es obvio que las fuerzas de seguridad e inteligencia de la UE necesitan repensar la forma en la que trabajan para prevenir la acumulación de amenazas. Por ahora, el crimen organizado muestra más innovación y un horizonte más amplio, en tanto que los expertos y los servicios de inteligencia parecen estar estancados en la década de 1990.

* La identidad de las fuentes es ocultada a solicitud de ellos.

 

European Eye on Radicalization tiene el propósito de publicar una diversidad de perspectivas y en tal sentido no refrenda las opiniones expresadas por sus colaboradores. Los puntos de vista en este artículo representan únicamente a su autor.

Related Posts

The Role of Humanitarian Aid in Combating Extremism and Preserving Human Rights
Artículos de opinión

El rol de la ayuda humanitaria en la lucha contra el extremismo y la protección de los derechos humanos  

28 febrero 2023
Germany’s Well-Timed Crackdown on the Muslim Brotherhood
Artículos de opinión

Oportunas medidas de Alemania contra la Hermandad Musulmana

27 septiembre 2022
Follow the Money (If You Can): Ennahda Accused of Corruption and Money Laundering
Artículos de opinión

Siga el dinero (si puede): Ennahda acusada de corrupción y lavado de dinero

11 febrero 2022
Debunking Dominant Fallacies About Recent Developments in Tunisia
Artículos de opinión

Desmintiendo las falacias sobre los recientes sucesos en Túnez

20 agosto 2021
The Iraqi Paradox
Artículos de opinión

La paradoja iraquí

19 agosto 2021
Tunisia After July 25
Artículos de opinión

Túnez después del 25 de julio

17 agosto 2021

Lo último de Twitter

Popular

Is Al-Qaeda Capable of Global Terrorism Any More?

Is Al-Qaeda Capable of Global Terrorism Any More?

23 febrero 2023
The History and Structure of Islamic Organizations in the United States

Historia y Estructura de las Organizaciones Islámicas en los Estados Unidos de Norteamérica

19 agosto 2019
Islamist Extremism and Jihadism in Latin America: A Longstanding and Underestimated Phenomenon (Part 1)

Islamist Extremism and Jihadism in Latin America: A Longstanding and Underestimated Phenomenon (Part 1)

14 abril 2022
The Challenges of Combatting Extremist Financing in Germany

The Challenges of Combatting Extremist Financing in Germany

6 enero 2023

Taliban: Structure, Strategy, Agenda, and the International Terrorism Threat

7 octubre 2022
The Role of Online Communities in the Expansion of Far-Right Extremism

The Role of Online Communities in the Expansion of Far-Right Extremism

3 noviembre 2022

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
      • Consejo editorial y personal
      • Contribuyentes
    • Visión
  • Análisis
  • Artículos de opinión
    • editoriales de EER
    • opiniones de los colaboradores
  • Informes
  • Leyendo sobre la radicalizacion
  • Eventos
    • Eventos EER
    • Eventos a los que asiste EER
  • Vídeos
  • Contáctenos
  • En
  • عربي
  • Fr

2018 EER - Derechos de autor © Ojo europeo en la radicalización.

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.